Etimológicamente, la palabra código procede del latín codicus, que a su vez deriva del vocablo codiculus, el cual es diminutivo de codex. El plural de este último es codices, término…
La palabra cosmovisión es una adaptación del término alemán Weltanschauung, acuñado por el filósofo Wilhelm Dilthey. El vocablo está constituido por welt (“mundo”) y anschauen (“ver”, “observar”). Nuestra versión es…
Concepción es una palabra que deriva del latín conceptio y refiere a concebir algo. Está compuesta por el prefijo con-, que se interpreta como unión, y el verbo capere, cuyo…
Las ciencias biológicas, agrupadas bajo el nombre de biología, representan una rama de las ciencias naturales. Como tal, su tarea es estudiar, analizar y explicar el origen, el desarrollo, la…
La palabra crecimiento halla su origen en el vocablo crescĕre, del latín, que en español da lugar al verbo crecer. Hace referencia a que algo aumenta o se hace más…
Dentro del movimiento artístico nos encontramos con el cubismo, considerado como la primera corriente de vanguardia del siglo XX. Surgió en 1907, en Francia, y se extendió hasta 1914. Se…
El vocablo cohesión tiene su origen en cohaerēre, que significa estar adherido. En la actualidad, el concepto alude a aquella propiedad de algunos elementos, abstractos o concretos, gracias a la…
La palabra comunidad tiene su origen en el término latino communĭtas, que a su vez proviene del griego κοινότης, koinótes. Una comunidad es una agrupación de humanos entre los cuales…
La cartografía es tanto un arte como una ciencia. En ambos casos, centrándose en los mapas, la acción de trazarlos y el hecho de estudiarlos, compilarlos y difundirlos. A su…
Para comprender el significado de circunferencia tenemos que remitirnos al campo de la geometría. Básicamente, este término refiere a una línea curva cuya característica principal es la ubicación de los…
Clima es una palabra que deriva del latín y, anteriormente, del griego klima, cuyo significado es “inclinación del sol”. Es posible afirmar, entonces, que este vocablo refiere a una síntesis…
Comprender el concepto de cuantitativo es muy fácil, ya que la misma palabra nos da un indicio: “cuanti-”. Es decir, cuantifica. Lo que se traduce como la expresión numérica de…
Se puede definir al contexto histórico, en una primera aproximación, como la totalidad de las circunstancias que rodearon a un suceso determinado, ejerciendo sobre él una cierta influencia. De entre…
Se emplea el término crónica para hacer referencia a un relato en el que la narración de los hechos se realiza respetando su secuencia temporal. En esencia, una crónica puede…
La palabra convicción encuentra su origen en el vocablo latino convictio, cuyo significado es creencia o idea firme. Tal acepción original continúa en la actualidad, ya que con convicción haremos…
Se emplea la palabra comedia para hacer referencia a una obra cuya trama está caracterizada por momentos de festividad y que acostumbra contener, también, pasajes humorísticos. En su origen, que…
Hablamos de costumbre cuando nos referimos a las prácticas habituales de una sociedad. Es decir, a un tipo de comportamiento y acción que una comunidad acepta y realiza por igual,…
El contexto social puede definirse como aquel ámbito dentro de la sociedad desde el cual podremos situarnos, en tiempo y espacio (entre otros factores) para considerar un evento, o la…
Coherencia es un concepto cuyo significado dependerá del contexto en el cual se aplique. Sin embargo, si entramos en el corazón del término, coherencia es un vocablo que utilizamos para…
El vocablo constitución hace alusión a la ley última y escrita que rige a un Estado, tanto en la disposición de los poderes públicos como en todo el ordenamiento de…
La palabra “carácter”, que proviene del griego χαρακτήρ, es un vocablo que tiene muchos significados y acepciones. Uno de los más conocidos tiene que ver con la alusión al conjunto…
La ciencia ficción es uno de los géneros literarios dentro de la categoría de ficción. En conjunto con la literatura de género fantástico y la de terror, se la menciona…
Sentir confianza es tener una inamovible sensación esperanzada en que algo ocurra, sea o salga de una manera determinada, o en que otra persona haga las cosas como uno desea.…
Al hablar de un cronograma, nos referimos a la representación en formato gráfico de un conjunto de hechos en función de una línea temporal. La palabra cronograma surge al unir…
El vocablo comprensión tiene su origen en el término latino comprehensión, y hace referencia a la acción o al efecto de entender algo. Esto se sigue de la inclusión del…
La palabra “cuento” tiene su origen en el concepto latino computus, que significa cuenta o cálculo. Literalmente, hará referencia a “contar” a una sucesión de hechos que se narran y…
La palabra conducta ha sido campo de estudio de las ciencias psicológicas desde siempre, sin embargo, la química y otras disciplinas también han hecho uso de este vocablo. Básicamente, conducta…
La clasificación es la acción de clasificar, o sea, la organización o la ubicación de algo según una forma de organizar o comprender a las cosas. También es una lista…
La palabra corrupción hace referencia a una alternación, en sentido peyorativo, del estado original de algo. Etimológicamente, el término corrupción proviene del latín corruptio “acción y efecto de destruir o…
Cuántas veces oímos hablar del calor ya sea durante la época estival o porque nos acercamos a un elemento que irradia energía calórica. Lo cierto es que, esta palabra es…
El código de ética es aquel documento o escrito en que quedan plasmadas las normas que sintetizan el ejercicio correcto de una actividad profesional. Reúne los criterios y valores que…
El costo (o coste) es el valor que se invierte para obtener o producir algo. Este valor puede definirse en términos económicos, contables, productivos, energéticos, sociales o ambientales, entre otros.…
Según el diccionario, la palabra conflicto se puede referir a un combate, o una lucha; a un enfrentamiento armado; a una situación de apuros, dificultosa de resolver; a una situación…
El correo electrónico es un servicio que se difunde a través de la red. Permite enviar y recibir mensajes entre usuarios que utilizan internet por igual. Es un sistema de…
Característica es una palabra con la cual hacemos foco en los rasgos propios de algo o alguien. Es la descripción detallada que se efectúa a la hora de referirnos ya…
La palabra conocimiento tiene múltiples acepciones. Por una parte, se refiere al acto y a la consecuencia de conocer. Por otro lado, alude a la comprensión y a la inteligencia.…
Seguramente has escuchado la frase carpe diem muchas veces en lo que va de tu vida y no es para menos. Su significado cobra sentido cuanto más conocemos a qué…
Compromiso es una noción compleja, no por su definición sino por lo que abarca en su totalidad. La idea de compromiso hace referencia a la capacidad de una persona de…
El vocablo contexto tiene su origen en el latín, y proviene de la raíz con («de modo completo») y textus («entretejido», «enlazado»). Podemos definir al contexto, por ende, como el…
Las ciencias naturales son el conjunto de disciplinas que estudian la naturaleza en profundidad. De acuerdo a la teoría, hacen foco en aquellas características físicas de lo que acontece en…
Competencia es una de las palabras más usadas de nuestro vocabulario. Esto se debe a que su significado es amplio y abarca dos vertientes muy importantes. Además, este vocablo puede…
Siempre que conocemos a alguien o que experimentamos algo nuevo en la vida y queremos compartirlo con las personas que más queremos, arrancamos comentando cómo es o cómo fue eso…
La palabra convivencia se refiere al acto de vivir entre dos o más personas. Etimológicamente, viene del latín convivere, y hace alusión a la acción de convivir, que a su…
El término comunicación proviene del concepto latino communicatio que, a su vez, surge del verbo communicare, que significa compartir información o difundir. Así, la comunicación será el proceso por el…
Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas científicas que se enfocan hacia la comprensión del ser humano, tanto individualmente como en su faceta de generador de hechos sociales. Podría…
La idea de concepto remite al latín conceptus, cuya raíz es el verbo concipere, que refiere a algo que resulta formado en la mente. Basados en esto podemos establecer que…
La computadora es una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y almacenar información digital mediante programas informáticos que le permiten realizar operaciones lógicas y aritméticas de modo automático y a…
Lo que conocemos como cadena alimenticia es la llamada cadena trófica. La etimología de esta palabra viene del griego, del vocablo trophe, que significa alimentación, así que tiene sentido que…
Si nos detenemos en el origen del término, scientia proviene del latín y su significado es “conocimiento”. La palabra en latín proviene del verbo scire, que significa “saber”, “conocer”. A…