Con la sigla OMS se conoce, en español, a la Organización Mundial de la Salud, autoridad y organismo internacional encargado de políticas sanitarias alrededor del mundo. Esta institución fue fundada…
La palabra orgánico, orgánica, puede referir a varias cosas, en función del contexto en el que sea utilizada. Por un lado, orgánico es algo que es de los órganos o…
Oficio es un préstamo latino. Encuentra su origen en officium, que refiere a “servicio” o “función”. A su vez, este término deriva de opifex que significa “artesano”. Está formado por…
La observación es el modo de adquirir activamente información acerca de un fenómeno o una fuente de carácter primario. Se usa este concepto en términos generales para describir lo que…
Obediencia es una palabra que deviene del latín oboedire, formado por las voces ob- que significa “contra” y audire que refiere a “escuchar”. Se utiliza para designar a un tipo…
Para empezar a comprender el concepto de objeto de estudio podemos decir que suele utilizarse en el ámbito de la investigación para referir a aquel tema sobre el cual se…
El concepto de ocupación se vincula, principalmente, con la idea de trabajo u oficio. Hace referencia en este sentido a tener un trabajo estable en cierto momento. A esta noción…
El oxígeno es un elemento químico, identificado en la tabla periódica con el número atómico 8. Esto último significa que cuenta con ocho protones dentro de su núcleo (allí también…
La palabra oferta se refiere a un ofrecimiento para hacer o para cumplir algo. También se utiliza para nombrar a la acción de ofrecer un producto para vender, sobre todo…
Un organigrama es como una instantánea de una organización o empresa. Es decir, es una representación gráfica de la estructura interna de la misma, de cómo el personal que en…
Oligarquía es una palabra que proviene de dos vocablos griegos: por un lado, “olígos” que quiere decir “pocos” y, por otro, “archos”, que refiere a “mandar”, “tomar poder” y “gobernar”.…
¿Qué existe en realidad? ¿Existe el mundo que nos rodea? ¿Existe Dios? Estas son preguntas que las personas suelen hacerse a diario. Las mismas presentan respuestas abstractas o muy amplias…
El vocablo orientación se lo utiliza para hacer mención al modo de ubicarse o de reconocer un espacio y un tiempo determinado. Lo que se denomina, por un lado, orientación…
Obligación es una palabra que deriva del latín obligatio y refiere a la acción o efecto de cumplir algo. Asimismo, aquello que se cumple puede tratarse de algo impuesto, prometido…
Etimológicamente, la palabra oportunidad procede del latín opportunitas, término formado por el prefijo op (“en frente de”), portus (“puerto”) y el sufijo -tat (“cualidad”). Vemos que en su origen el…
La palabra ONG es la sigla de “organización no gubernamental”. Alude a una institución que contribuye con acciones humanitarias relacionadas con lo social. Una organización de este tipo es sin…
El término origen deriva del latín origo, que significa comienzo o motivo de algo en particular. Además, es un vocablo que se relaciona directamente con el verbo origi, que refiere…
La sigla ONU alude a la Organización de las Naciones Unidas, el organismo internacional de mayor relevancia y envergadura, dedicado a tratar las problemáticas que atañen al mundo entero y…
Por ortografía se entiende al conjunto de normas que reglamentan la escritura, tanto en los símbolos como en los signos que forman parte de una lengua. Su origen lo encontramos…
Las personas somos seres sociales que todo el tiempo estamos interactuando con otros. En esa interacción surgen procesos de comunicación en el que expresamos valoraciones sobre un tema u otro.…