El epicureísmo es una corriente filosófica helenística que se centra en la búsqueda de la felicidad a través del placer y la vida contemplativa. Fue fundada por el filósofo Epicuro…
La Cosmología es una rama de la ciencia que se encarga de estudiar el universo en su totalidad, su origen, estructura y naturaleza. Como campo específico de la Astronomía, la…
Una aporía es un concepto filosófico que remite a un problema imposible de resolver. La palabra proviene del griego απορία que significa “camino sin salida” y se utiliza en el…
La dialéctica es una técnica filosófica argumentativa que consiste en el arte de dialogar y disertar mediante el uso del razonamiento, la contrastación y argumentación de ideas contrapuestas. Como herramienta…
La estética es una disciplina filosófica que se encarga del estudio de la belleza, el arte y el sentimiento que produce lo bello en el ser humano. Como filosofía del…
Apología describe al discurso en el que alguien o algo es alabado, defendido o justificado, en general, de un modo encendido o con vehemencia. Se trata de un discurso, ya…
La palabra naturalismo tiene tres acepciones posibles, según el ámbito en el que se encuentre contextualizado su uso. En este artículo profundizaremos en sus significados, aunque empezaremos por un breve…
En la actualidad, el término escepticismo es utilizado, en sentido general, para referirse a cualquier actitud de duda o cuestionamiento sobre determinado conocimiento o afirmación acerca de algo. Comúnmente, se…
La palabra evidencia es utilizada para hacer referencia a una certeza, es decir, a una clase de certidumbre clara y precisa que se tiene o se sabe sobre determinada cosa.…