Extensión es una palabra latina que derive de exstinctĭo, cuyo significado es “acción de ocupar más espacios”. Está compuesto por dos componentes léxicos: El prefijo ex- remite a “fuera”. La…
Emoción es una palabra latina cuyo origen lo encontramos en emotio, emotionis. A su vez, estas expresiones derivan del verbo emovere, el cual significa sacar, trasladar, hacer mover. También hace…
Para empezar, pensaremos la palabra desde sus raíces etimológicas. Efecto viene del latín effectus, que significa realización, de la misma familia que facere, que significa hacer. Por otro lado, la…
Entorno es una palabra cuyo origen lo encontramos en el latín. El término está compuesto por dos partes. Por un lado, el prefijo «en» (del latín in) que refiere a…
La estructura social es la forma en la que se ordenan las relaciones de carácter social entre personas de una comunidad específica. Es estudiada por el ámbito de la sociología…
Con estado de sitio hacemos referencia a un régimen de excepción que se pone en marcha en una situación estatal de carácter extraordinario. Se da en contextos considerados de extrema…
El latín spatium es el origen del concepto en español espacio. Podemos definirlo como aquella extensión o superficie donde está contenida toda la materia o todos los objetos que la…
Se emplea la palabra estrategia para hacer referencia al plan que se desarrolla a fin de obtener un resultado específico, y que trae aparejada la alineación de una secuencia de…
El término erogación proviene del vocablo latín erogare, que puede ser entendido como la acción de distribuir o bien de hacer un reparto, ya sea de caudales o de bienes.…
El término editorial suele emplearse en el marco de dos grandes acepciones: por un lado, para hacer referencia a un artículo periodístico que no se identifica con una firma y…
Evolución deriva de la expresión latina evolutio, la misma está formada por una contracción del vocablo ex y la conjunción del verbo volvere, cuyos significados son “hacia afuera”, en el…
La evaluación es una técnica utilizada para poder llegar a la determinación, de forma sistemática, de los méritos, valores y significados de trabajos y/o capacidades intelectuales o físicas de una…
El término elemento se emplea para referirnos a las partes que componen o integran un conjunto. El estudio del origen etimológico enriquece la comprensión de un modo curioso, ya que…
La palabra estado es un término que se emplea para referirnos a la situación de algo o alguien. Tiene una aplicación continua en áreas como la física o la química,…
Equilibrio es una palabra que proviene del latín aequilibrium. Hace referencia al objeto que, sin tener base sólida, puede quedar en pie o no caerse. Está compuesta por dos partes:…
La etimología puede definirse como el estudio acerca del origen de los términos, los elementos que los componen, su aparición en el tiempo y su integración en los idiomas. Analiza,…
La estructura es la forma en la que están dispuestas o relacionadas las distintas partes de un todo. También puede funcionar como concepto en ámbitos específicos. Por ejemplo, en un…
La palabra entrevista es un sustantivo que hace alusión a la conversación que tiene lugar entre dos o más personas. Se caracteriza por ser un diálogo en el que se…
La eficiencia es una palabra que deriva del latín eficientĭa cuyo significado es la capacidad de disponer de algo o alguien para lograr concretar un objetivo. Asimismo, se refiere a…
La palabra economía tiene su origen en el griego οἰκονομία (oikonomía), que se compone por la raíz oikos, casa, y nomos, vinculado con administración, patrimonio y ley. Podemos considerarla como…
¿Cuántas veces vemos pasar la vida en forma tan rápida que apenas podemos detenernos a reflexionar? Es ahí cuando aparece una noción que suele utilizarse en situaciones fugaces, nos referimos…
En el ámbito de la biología y la ecología, un ecosistema es un conjunto organizado y complejo de organismos que habita el mismo lugar, interactuando entre sí y con el…
La energía es definida como la capacidad que tiene un cuerpo, una materia, para llevar a cabo una acción o producir una transformación que se manifiesta al estar en contacto…
La eficacia es una palabra que suele confundirse con eficiencia. Si bien, en este artículo no abordaremos la diferencia entre los conceptos, sí haremos una salvedad para comprender mejor de…
Del latín expressio, es decir, exprimir o separar, la palabra “expresión” hace alusión al efecto o acción de expresar en relación con la manifestación o la demostración. La expresión no…
Etimológicamente, el término equidad proviene del latín aequĭtas, que significa “igualdad”. La equidad es una cualidad que implica igualdad de oportunidades y justicia social, en el sentido de dar a…
El concepto “emprendimiento” está relacionado con el verbo “emprender”, que proviene del latín inprendere (donde in significa “en” y prendĕre, “coger”, “tomar”). Así, en español el concepto hace referencia a…
El vocablo “entropía”, como muchos conceptos del español, proviene del griego ἐντροπία, “entropía”, que significa, a grandes rasgos, transformación. A su vez, el concepto griego está relacionado con ἐντροπή, “entropé”,…
La epistemología es la rama de la filosofía que se trata del estudio teórico de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Es una rama filosófica que se interesa por…
El existencialismo está entendido como una corriente o doctrina filosófica en primer lugar, y literaria más adelante, cuya idea general está relacionada con fundamentar el conocimiento de la realidad sobre…
La palabra empresa se puede referir a varios conceptos. Por un lado, una empresa es una acción que supone un despliegue de esfuerzo, por ejemplo, podríamos decir que con esta…
La educación es un proceso de transmisión de conocimiento. Un fenómeno social que promueve el desarrollo del ser humano, propiciando la enseñanza y el aprendizaje de habilidades, técnicas, prácticas, hábitos,…