Llamamos cognición a la facultad de conocer. Del latín «cognoscere» (conocer), la cognición es la capacidad de un individuo inteligente de entender, interpretar y procesar la información del mundo circundante.

La cognición implica facultades cognitivas fundamentales como la percepción, la atención, la memoria, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia. Se trata de todo el conjunto de procesos cognitivos articulados que interactúan conjuntamente en un sistema inteligente, complejo y completo al que llamamos: cognición.

Otras facultades cognitivas que intervienen en el proceso de la cognición son: la intuición, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la creatividad, el razonamiento y el juicio. En sentido general, la cognición es la articulación de todos estos procesos cognitivos que actúan conjuntamente para la elaboración de un producto al que llamamos: conocimiento. Así, la cognición nos otorga un «conocimiento» del mundo a través de múltiples facultades cognitivas que procesan e interpretan la información procedente de la percepción y la experiencia.

La cognición se define como la capacidad de un individuo inteligente de poder interpretar información. En este sentido, la facultad de «conocer» o desarrollar cognición no es sólo patrimonio único del ser humano, sino que muchos animales cuentan con algún grado de cognición que les permite interactuar inteligentemente con el entorno (cognición animal). También, la cognición es posible en sistemas de inteligencia artificial, los cuales son capaces de procesar, interpretar y manipular información a partir de procesos cognitivos artificiales.

Como tal, la cognición es un fenómeno amplio y complejo, de modo que es estudiada por diversas disciplinas, mediante distintos y muy diversos enfoques. Se conoce con el nombre de hexágono cognitivo a las 6 ciencias cognitivas fundamentales que se encargan del estudio del conocimiento y la cognición, a saber:

  1. Filosofía.
  2. Psicología.
  3. Lingüística.
  4. Antropología.
  5. Neurociencia.
  6. Inteligencia artificial.
Cognición
La cognición es un fenómeno amplio que integra funciones básicas como la percepción, la memoria, la inteligencia y el aprendizaje

Breve historia del estudio de la cognición.

El término cognición proviene del latín y comenzó a utilizarse recién a partir del siglo XV. Sin embargo, dos mil años atrás, el conocimiento y la facultad de conocer fueron estudiados, en una primera instancia, por los filósofos antiguos, quienes se preguntaron acerca del origen, naturaleza y fundamento del conocimiento humano.

Cognición en la filosofía.

Los primeros en estudiar la cognición como fenómeno del conocimiento fueron los filósofos griegos. Desde diversos enfoques y posturas, los primeros pensadores se preguntaron por el origen de nuestra facultad de conocer y los fundamentos de aquello que llamamos «conocimiento».

El filósofo griego Sócrates (s. V a. C) fue el primero en cuestionarse sobre la naturaleza y la fundamentación del saber. Se preguntó acerca de los fundamentos que validan lo que se considera «conocimiento verdadero» e indagó sobre las razones subyacentes a las creencias y saberes. Surge, entonces, la filosofía como método interrogativo acerca de la comprobación racional de nuestros saberes y conocimientos.

Posteriormente, su discípulo Platón fue el primero en establecer un estudio metafísico del conocimiento, basado en su Teoría de las Ideas. Según esta teoría, existen Ideas abstractas, universales y trascendentes al entendimiento humano, las cuales este debe aprehender mediante el uso del pensamiento racional. La teoría cognitiva de Platón establece que la razón lleva a la mente humana hacia el conocimiento de los arquetipos o conceptos abstractos y universales, pertenecientes al Mundo de las Ideas.

No obstante, no es hasta la llegada de Aristóteles que la cognición comienza a estar estrechamente vinculada al concepto tal cual hoy en día lo concebimos: la cognición definida como el procesamiento de la información proveniente de los sentidos, la percepción y la experiencia. Según Aristóteles, todo conocimiento proviene de la experiencia, pero no sólo atraviesa esta dimensión, sino que luego se construye a partir de la memoria, la percepción y las representaciones mentales. Aristóteles descartó las hipótesis metafísicas acerca del conocimiento y preparó el camino para el desarrollo posterior del concepto empírico-constructivista de la cognición.

Filosofía
Los filósofos antiguos fueron los primeros en pensar el problema de la cognición, la inteligencia y el conocimiento humano

Siglos más tarde, el problema del conocimiento y la facultad de conocer fue retomado durante la Modernidad como el tópico principal de la época. La preocupación más importante de los modernos giraba entorno a la oposición entre racionalismo y empirismo, dos modelos de conocimiento opuestos. Según el racionalismo, el conocimiento es propio de la razón y en ella se origina, mientras que los sentidos y la percepción son vistos como un mero engaño o «conocimiento falso». Por el contrario, el empirismo postula que el único conocimiento posible proviene de los sentidos y la experiencia, y descarta a la razón como fuente de conocimiento válido.

A raíz de esta principal dicotomía, filósofos como René Descartes, representante del racionalismo; John Locke o David Hume, representantes del empirismo, e Immanuel Kant, creador de una teoría que integra ambas posturas en un conocimiento trascendental, desarrollaron sus propias teorías acerca del conocimiento y las facultades cognitivas.

Racionalismo vs empirismo
La oposición racionalismo vs empirismo fue un problema central del estudio de la cognición durante la Modernidad

Cognición en filosofía de la mente.

En filosofía de la mente, la cognición ocupa un lugar central entre los principales problemas filosóficos referentes a la naturaleza de la mente, la conciencia y el origen de la inteligencia humana. Uno de los principales debates de la filosofía de la mente se desarrolla en el llamado problema mente-cuerpo, el cual consiste en la dificultad de determinar la naturaleza de la mente humana. El meollo principal de este problema radica en si la mente tiene una existencia metafísica e independiente del cuerpo o, por el contrario, esta depende del cerebro como el órgano físico encargado de producir la inteligencia y la conciencia humana.

Desde la perspectiva del materialismo, la mente o conciencia humana depende enteramente del cuerpo y el cerebro para existir. Los materialistas o fisicalistas niegan la existencia separada de la mente y subordinan todos los procesos mentales a los procesos físicos y nerviosos del cerebro. Por otro lado, existen otros modelos que proponen un dualismo mente-cuerpo, basado en una doble naturaleza para la mente humana: una física, estrechamente vinculada al cerebro; y otra metafísica, cuya existencia es independiente de los procesos físicos y cerebrales.

Dualismo mente-cuerpo
El dualismo mente-cuerpo es uno de los principales tópicos de la filosofía de la mente

Cognición en psicología.

La cognición es ampliamente estudiada en el campo de la psicología. Desde los orígenes de la psicología como ciencia independiente, encargada del estudio de la mente humana, la cognición formó parte de las cuestiones más fundamentales del estudio psicológico.

Se conoce como psicología cognitiva a la rama específica que se encarga del estudio de la cognición, su origen, naturaleza y desarrollo. También llamada cognitivismo, la psicología cognitiva estudia en detalle todas aquellas facultades cognitivas que hacen a la cognición. Desde la percepción, la memoria y el aprendizaje hasta los procesos cognitivos más complejos como el razonamiento, la abstracción y el pensamiento lógico-matemático.

La psicología cognitiva forma parte del hexágono cognitivo y se especializa en el estudio empírico, experimental y teórico de la cognición. Es una disciplina que estudia la cognición desde la experimentación científica y la elaboración de teorías e hipótesis. A raíz de este marco de estudio del conocimiento y las facultades cognoscitivas, surgieron múltiples teorías cognitivas a lo largo de la historia de la psicología. A continuación, veremos algunas teorías fundamentales de la cognición:

La psicología cognitiva estudia en detalle cada una de las facultades de la cognición humana

Breve historia de la psicología cognitiva.

Los primeros estudios en psicología cognitiva se dan a partir de las investigaciones experimentales de Wilhem Wundt a finales del siglo XIX. Wundt fue el primero en llevar la mente humana al estudio experimental en el laboratorio, lo hizo con el propósito de estudiar los «fenómenos de la conciencia» a partir de una serie experimentos empíricos. Wundt estudió las sensaciones, emociones, pensamientos y sentimientos como los elementos más importantes de la conciencia humana. A partir de estas investigaciones, Wundt desarrolló el concepto de introspección como la capacidad de la conciencia de reconocer los procesos cognitivos interiores como la emoción, la sensación o el pensamiento.

Herman Ebbinghaus desarrolló los primeros estudios referentes al funcionamiento de la memoria humana. El experimento de Ebbinghaus consistió en contabilizar la cantidad de palabras que la memoria podía retener antes del olvido. Así, trazó la curva de aprendizaje y la curva de olvido para medir los factores a través de los cuales la memoria adquiere y retiene nuevos contenidos, y cómo los olvida o pierde.

El filósofo norteamericano William James contribuyó al estudio de la psicología cognitiva a partir de su obra «Principios de psicología», en la cual desarrolla un estudio de los procesos cognitivos en la vida cotidiana. A diferencia de Wundt o Ebbinghaus, James estudió cómo se desarrollan los procesos cognitivos no en el laboratorio, mediante experimentos inducidos, sino en la misma experiencia diaria de la vida cotidiana. James estudió, de manera preliminar, elementos cognitivos fundamentales como la percepción, la atención, la memoria y el razonamiento.

La psicología cognitiva inició el estudio científico de la cognición humana

Teorías de la inteligencia y la percepción.

Teorías del aprendizaje.

Las teorías del aprendizaje se basan en el estudio de la cognición a través de la génesis y desarrollo de la inteligencia humana. Entre las principales teorías del aprendizaje se destacan los trabajos del psicólogo y genetista suizo Jean Piaget, quien desarrolló la psicología genética o psicología evolutiva, y los estudios del psicólogo y pedagogo ruso Lev Vygotsky, quien enfatizó en el carácter social del aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia. A continuación, veremos las características principales de ambas teorías:

  • Psicología genética de Jean Piaget: Piaget se propuso estudiar la génesis y desarrollo evolutivo de la inteligencia humana desde la más temprana infancia hasta la etapa adulta. Según los estudios de Piaget, la inteligencia surge de manera genética y se desarrolla evolutivamente, atravesando diversas etapas de aprendizaje y desarrollo de la cognición. Estas etapas comienzan en el conocimiento físico y concreto, y luego evolucionan progresivamente, evolucionando a etapas cada vez más complejas en las que se desarrolla la cognición abstracta y las funciones superiores de la inteligencia. Piaget dividió en cuatro grandes etapas el proceso de aprendizaje y evolución de la cognición humana:
    1. Etapa sensorio-motriz (de 0 a 2 años): Se trata del desarrollo primario en el cual el niño aprende las nociones básicas de espacio-temporalidad, a partir del cuerpo y la interacción con los objetos físicos.
    2. Etapa preoperatoria (de 2 a 5 años): Se trata de una primer acercamiento a la comprensión de ciertos patrones y estructuras de comportamiento. En esta etapa, el niño aprende mediante juegos y representaciones.
    3. Etapa de las operaciones concretas (de 5 a 11): En esta etapa, el niño ha integrado las operaciones concretas y es capaz de comprender nociones lógicas básicas en el plano operacional concreto, es decir, no abstracto. En esta instancia, los niños aún no han desarrollado el pensamiento lógico-deductivo.
    4. Etapa de las operaciones formales (de 12 años en adelante): Se trata de la etapa de desarrollo del pensamiento abstracto y formal. En esta instancia, los niños son capaces de elaborar hipótesis y desarrollar un pensamiento propio, independiente del entorno. La etapa formal se extiende a lo largo de toda la vida y se trata del desarrollo de las funciones superiores de la inteligencia como el pensamiento hipotético-deductivo y lógico-matemático.
Psicología genética
La teoría evolutiva de Piaget estudia las etapas del desarrollo de la inteligencia y la cognición humana desde la temprana infancia hasta la adultez
  • Psicología social de Lev Vygotsky: Vygotsky se propuso estudiar el origen y evolución de la inteligencia humana, a través del aprendizaje social como factor principal del desarrollo cognitivo. A diferencia de Piaget, que desarrollo un concepto genético de la cognición, Vygotsky enfatizó en el carácter social de la inteligencia. A partir de este enfoque, elaboró una teoría que explica el crecimiento evolutivo de la cognición, mediante el lenguaje y el entorno social como los principales factores de desarrollo cognitivo. Según Vygotsky, los procesos superiores del desarrollo cognitivo sólo pueden ser alcanzados mediante la interacción con los otros y con el entorno socio-cultural. De esta manera, desarrolló conceptos como el de aprendizaje guiado, enfatizó la importancia de la influencia de los adultos y docentes sobre el desarrollo de la cognición en los niños, y estableció la existencia de zonas de desarrollo para el aprendizaje real, próximo y potencial.
La psicología social del Lev Vygotsky enfatizó el carácter socio-cultural del aprendizaje y el desarrollo de la cognición

Teoría de las inteligencias múltiples.

La teoría de las inteligencias múltiples fue elaborada por el psicólogo cognitivista norteamericano Howard Gardner como un modelo que explica la cognición humana desde su multiplicidad. La teoría de Gardner establece que no existe un sólo tipo de inteligencia sino múltiples. La cognición humana es cualitativa y desarrolla diversas formas cognitivas, las cuales se especializan en distintos tipos de inteligencias. Antes de la publicación de los estudios de Gardner, se creía, por lo general, que la inteligencia se constituía en una sola dimensión, la cual se asociaba comúnmente a la inteligencia lógico-matemática. Sin embargo, la teoría de las inteligencias múltiples cambió el paradigma de cómo concebimos la inteligencia y estableció que existen múltiples dimensiones y cualidades de la cognición humana. Así, no existen personas «más» o «menos» inteligentes sino que cada quién desarrolla más ampliamente un tipo de inteligencia que otro. Gardner postuló ocho tipos de inteligencias distintas. A continuación, veremos brevemente cada una de ellas:

  • Inteligencia lógico-matemática: Se trata de la inteligencia asociada a la aritmética y las operaciones lógico-matemáticas. Es un tipo de inteligencia cuantitativa y formal, se basa en la capacidad de análisis, cómputo, abstracción y conceptualización.
  • Inteligencia visual-espacial: Se trata de la inteligencia asociada a la visión y la capacidad de captar las estructuras espaciales. Es un tipo de inteligencia fundamental en las artes visuales como la pintura, el dibujo o la fotografía. Se especializa en la representación gráfica de los espacios físicos.
  • Inteligencia musical-sonora: Se trata de la inteligencia asociada al oído y a la capacidad de captar y producir sonidos musicales con facilidad. Es un tipo de inteligencia fundamental en la composición y ejecución musical.
  • Inteligencia interpersonal: Se trata de la inteligencia social y la capacidad de establecer vínculos comunicativos con los demás. Es un tipo de inteligencia fundamental en la comunicación, los espacios sociales y el trato con otras personas.
  • Inteligencia intrapersonal: Se trata de la inteligencia reflexiva y la autoconsciencia, es decir, la capacidad que los individuos desarrollan en la interacción consigo mismos. Es fundamental en el reconocimiento de pensamientos, sentimientos y emociones propias y en los espacios de la vida personal e íntima.
  • Inteligencia lingüístico-verbal: Se trata de la inteligencia verbal, especializada en el uso e interpretación del lenguaje y la palabra. Es fundamental en la escritura, la lectura y la oralidad, también en la comunicación y la capacidad de poner en palabras los pensamientos, sentimientos y emociones.
  • Inteligencia corporal-cinestésica: Se trata de la inteligencia del cuerpo, y las habilidades físicas que de él se desprenden. Es fundamental en múltiples áreas en las que el cuerpo debe desarrollar habilidades especiales como en los deportes, la danza o el yoga.
  • Inteligencia naturalista: Se trata de la inteligencia relacionada a los procesos naturales y sus diversos fenómenos. Es fundamental en las ciencias de la naturaleza así como también en las prácticas de cultivo como la agricultura o el trato con los animales, como la veterinaria.
Inteligencias múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples postula que existe un conjunto diverso de formas cognitivas

Psicología de la Gestalt.

La Gestalt es una escuela psicológica que estudia la percepción y sus diversas funciones cognitivas. El término «gestalt» proviene del alemán y significa figura, forma o estructura. En el marco de la escuela de la Gestalt, este término hace referencia a la naturaleza estructural de la percepción y a la cualidad cognitiva de dar forma a las impresiones sensoriales. Según las teorías de la Gestalt, la percepción es una facultad cognitiva que cumple la función de estructurar, organizar y dar forma a los diversos estímulos provenientes de los sentidos y la experiencia. Con los estímulos sensoriales como material, la percepción construye una estructura compleja y completa que organiza y ordena la información proveniente de los sentidos.

Los estudios cognitivos de la Gestalt arrojaron un conjunto de leyes de la percepción que reflejan el carácter estructural de su funcionamiento cognitivo. Entre las leyes más importantes se destacan las siguientes:

  • Ley de semejanza.
  • Ley de proximidad.
  • Ley de continuidad.
  • Ley de cierre.
  • Ley de simplicidad.
Ley de figura-fondo
Imagen que representa el efecto de la ley de figura-fondo

Teoría de la mente.

Se llama teoría de la mente a la facultad cognitiva de poder intuir, leer o anticipar los pensamientos de otra mente. Se trata de un concepto que describe la forma en la cual la mente humana es capaz de anticiparse a los pensamientos, intenciones o voluntades de los demás, a partir de elaborar una «teoría de la mente del otro». Todos los seres humanos somos capaces de desarrollar teoría de la mente, incluso los animales tienen la capacidad, en un grado menor, de desarrollar determinada anticipación a los movimientos o intenciones de los demás y de su entorno.

La teoría de la mente implica un conjunto complejo y dinámico de funciones y habilidades cognitivas como la percepción, la intuición, la atención y la memoria, entre otras. Para que un individuo inteligente sea capaz de poder desarrollar teoría de la mente es preciso poner en funcionamiento un conjunto de operaciones cognitivas que permiten la acción de interpretar o deducir el comportamiento ajeno y los movimientos del entorno.

De esta manera, la teoría de la mente está estrechamente vinculada a la cognición social, ya que permite establecer relaciones con los demás, mediante la capacidad de entender al otro en su propia subjetividad. El aporte cognitivo fundamental de la teoría de la mente radica en la capacidad de distinguir el universo mental propio, del universo subjetivo de los demás y, a partir allí, establecer un vínculo cognitivo.

Teoría de la mente
La teoría de la mente es una facultad cognitiva compleja que permite la capacidad de intuir, deducir o interpretar el comportamiento del otro

La metacognición.

De «meta» (más allá) y «cognitio» (cognición), se llama metacognición a la facultad cognitiva de la mente humana de conocerse a sí misma. El prefijo «meta» hace referencia a la capacidad de desarrollar una «cognición de la cognición», es decir, la facultad de la mente humana de estudiarse, analizarse y observarse a sí misma.

Una facultad esencial de la cognición es que no sólo se define por su capacidad de conocer, sino que, además, tiene la habilidad metacognitiva de desdoblarse a sí misma y desarrollar un conocimiento de su propia forma de conocer e interpretar el mundo. De modo que, la cognición no sólo puede definirse como la capacidad de conocer el mundo, sino también la facultad metacognitiva de estudiarse y conocerse a sí misma.

La metacognición está asociada a los procesos más complejos y superiores de la cognición, ya que implica un nivel de desarrollo cognitivo en el cual las relaciones de autoconocimiento y autoconciencia exigen niveles elevados de abstracción, autoanálisis y pensamiento crítico.

Metacognición
La metacognición es una facultad cognitiva capaz de estudiarse a sí misma

Citar este artículo

Aci, E. M. (10 de abril de 2024). Definición de cognición. Teorías cognitivas, funciones y procesos de desarrollo. Definicion.com. https://definicion.com/cognicion/