Categoría

Cs. Naturales

Categoría
Cosmología

La Cosmología es una rama de la ciencia que se encarga de estudiar el universo en su totalidad, su origen, estructura y naturaleza. Como campo específico de la Astronomía, la…

Aporía

Una aporía es un concepto filosófico que remite a un problema imposible de resolver. La palabra proviene del griego απορία que significa “camino sin salida” y se utiliza en el…

Cuarto creciente es el nombre que recibe la tercera de cuatro fases de la Luna. Es uno de los momentos en los que la Luna está más visible, tanto durante…

Polinomio

Un polinomio es la suma de dos o más términos algebraicos con variables, que también son conocidas como incógnitas, que tengan exponentes enteros positivos. La etimología de la palabra polinomio…

Conservación

La palabra conservación es, según el diccionario, usada para hacer referencia a la acción o el efecto de conservar o conservarse. Etimológicamente, conservación viene del latín conservatio, cuyo significado refiere…

Varianza, estadística

Varianza es una medida de dispersión. El término viene etimológicamente del vocablo latín variantia, que le da significado a la cualidad de cambiar. Sus raíces son las palabras variare, que…

El término abdominal hace referencia a aquello relativo o relacionado con el abdomen, es decir, con la parte del cuerpo que se ubica entre el tórax y la pelvis (el…

La electricidad es una forma de energía en la cual interaccionan y se mueven cargas positivas y negativas de cuerpos. Dicho de otro modo, resulta de la atracción (o el…

Semilla, en Botánica, alude a aquel grano o parte de una planta gracias al cual puede surgir una nueva. Más específicamente, son parte de la vegetación denominada fanerógama, donde se…

Nucleótido

Un nucleótido es la base estructural y fundamental de los ácidos nucleicos ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Según su etimología, es traducido del inglés nucleotide, que proviene del…