Desigualdad es el nombre que recibe aquello que no es igual entre partes: cuando hace referencia a las personas y sus formas de relacionarse, se utiliza para designar la falta…
Crecimiento demográfico es el nombre con el que se conoce al aumento, durante períodos específicos, del número de personas que habitan país o una región determinada. Este fenómeno se analiza…
Negocio es el término empleado para indicar aquella ocupación o actividad gracias a la cual es posible obtener ganancias económicas. Esta actividad puede resultar del intercambio de productos por dinero,…
Precio es el nombre con el que se conoce al valor de un bien, un servicio, un producto o una mercadería, entre otras. Este valor, por lo general, está expresado…
El término compra, proveniente del latín comparāre (adquirir), alude a la acción de obtener algo a cambio de otro objeto; por lo general, ese objeto se obtiene gracias al dinero.…
La palabra incentivo es un adjetivo que se usa para hacer referencia a algo que mueve o excita hacia el deseo o la ejecución de algo. La expresión, además, sirve…
La palabra tasa, en español, se utiliza para escribir diferentes fenómenos. En primer lugar, alude a la acción de tasar, es decir, de determinar el valor que algo debe tener…
El concepto de costo de producción se emplea para señalar los gastos imprescindibles que una persona o una empresa debe realizar para poder sostener la cadena productiva. Toda actividad económica…
La productividad es el vínculo entre las cantidades de productos que se obtienen en un sistema de producción y los recursos que se utilizan para la obtención de esa misma…