Emoción es una palabra latina cuyo origen lo encontramos en emotio, emotionis. A su vez, estas expresiones derivan del verbo emovere, el cual significa sacar, trasladar, hacer mover. También hace…
El término subyacente sirve para definir a aquello que subyace o que se encuentra debajo de algo. Etimológicamente, la palabra subyacente procede del latín subiacentis, que significa el que está…
La palabra motivación viene del latín motus, cuyo significado es movido, combinado con motio, que es movimiento. Desde los ámbitos de estudio y acción psicológica y filosófica, la motivación está…
Suele definirse la acción de acosar tomando en cuenta dos acepciones: en primer lugar, el hecho de perseguir sin descanso a alguien con la finalidad de apresarlo (“el grupo de…
El pensamiento es la capacidad de los individuos de crear ideas y representar la realidad en la mente, pudiendo relacionarlas entre ellas. Además, el pensamiento es la parte de las…
La palabra “carácter”, que proviene del griego χαρακτήρ, es un vocablo que tiene muchos significados y acepciones. Uno de los más conocidos tiene que ver con la alusión al conjunto…
El narcisismo, en su uso coloquial, se refiere a la admiración de carácter exagerado que una persona siente por ella misma, por cómo se ve o por sus dotes, cualidades…
La palabra conducta ha sido campo de estudio de las ciencias psicológicas desde siempre, sin embargo, la química y otras disciplinas también han hecho uso de este vocablo. Básicamente, conducta…
La palabra sentimiento sirve para referirse al hecho o al efecto de sentir. Además, es el estado afectivo del ánimo. Los sentimientos son estados de ánimo producidos por motivos que…