La filosofía del lenguaje es una disciplina filosófica que se encarga de estudiar el lenguaje y su implicación en el pensamiento, las ideas y los sistemas de creencias. Como rama…
Pronombres demostrativos es la denominación que reciben aquellas palabras gracias a las cuales podemos señalar a una persona o a varias. Sin embargo, gracias a estos pronombres, podemos indicar no…
El punto y seguido es un signo de puntuación cuya función principal es la de finalizar una oración y separar los enunciados que conforman un párrafo. En la lectura representa…
Imprescindible es todo aquello que se considera necesario, esencial o indispensable para la realización de determinada cosa o fin. El término parte de la negación del adjetivo prescindible (del verbo…
Sustantivo propio es el nombre que, desde la gramática, recibe un tipo de palabra con la cual se identifica a un ser o una entidad. Al origen de este término…
La palabra diptongo, en español, se utiliza para señalar la articulación oral de dos vocales distintas que son pronunciadas en una misma sílaba. Este fenómeno, que surge del griego δίφθογγος,…
El concepto de tilde se utiliza para señalar al signo ortográfico que se escribe sobre una vocal para indicar, explícitamente, que esa es la vocal tónica. De este modo, el…
La palabra conjugación, en español, es utilizada para describir la acción de conjugar, es decir, del acto de combinar, fusionar, unificar o coordinar distintos elementos. Es un término empleado, por…
A través de la expresión signo lingüístico se identifica, en español, a una unidad mínima con sentido comunicativo. Es un concepto propio del ámbito de la lingüística, y su análisis…