La palabra civilización se refiere a un conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos en el ámbito de la ciencia y la técnica, que sirven como características de un grupo de seres humanos en un momento dado de su evolución.

También es civilización el estadio de esta misma evolución de un grupo humano.

Por otra parte, se usa la palabra civilización para nombrar a la acción y el efecto de civilizar.

Etimológicamente, civilización viene del latín civilis, que significa civil, o sea, todo lo que está relacionado o es propio de un ciudadano; –izare, cuyo significado es convertir en; y el sufijo -ción, que es indicador de causa y efecto.

Civilización según las ciencias sociales.

La palabra civilización refiere a una sociedad compleja, y lo que la define son sus formas de organizarse, las instituciones que la componen y cómo están estructurados sus grupos sociales. Además de esto, son clave los recursos tecnológicos que tiene una sociedad a disposición, y la forma en la que explotan los recursos a su alcance.

En el ámbito que compete al estudio de las ciencias sociales, la civilización es diferenciada de una sociedad tribal, que se basa en los parentescos, porque en ella predominan modos de vida urbanos, en ciudades, algo que, en última instancia, implica la existencia de relaciones de mayor apertura.

Civilización, progreso, vida en la ciudad.
La civilización se piensa desde la vida en la ciudad porque se suele considerar que en estos lugares está el progreso.

Además, la civilización se destaca por estar compuesta por individuos sedentarios, algo que lleva al desarrollo de diversas tecnologías y otras cosas, puesto que los mismos grupos humanos pasan tiempo en el mismo lugar, haciendo crecer los recursos con los que se cuenta.

Salvo alguna que otra excepción, la civilización tiende a ser histórica. Esto quiere decir que usan la escritura como herramienta destinada a registrar sus legislaciones, su religión y la narración de memorias para preservar el pasado.

En lo mencionado hasta aquí, se habla de civilización como el singular de civilizaciones, es decir, civilizaciones como las mencionadas hay muchas, y corresponden a distintos lugares geográficos y momentos temporales.

Primeras civilizaciones históricas.

Las primeras civilizaciones históricas aparecieron alrededor del cauce de los grandes ríos de Oriente Próximo. Esto sucedió así debido a la fertilidad de estas zonas, sumada a los grandes caudales de agua, en las que el ser humano descubrió la posibilidad de vivir de la agricultura.

Civilización, desarrollo, hábitat, agricultura.
Es necesario sostener el hábitat y la técnica en el tiempo para impulsar el desarrollo de una civilización.

A partir del aumento en la cantidad y la calidad de los alimentos producidos por el hombre, fueron creciendo también las poblaciones y los excedentes, que posibilitaron los intercambios por otros productos de necesidad, haciendo nacer el comercio y las especializaciones en otras labores, más allá de las relativas a la agricultura.

Algunas de las primeras civilizaciones históricas son:

  • Mesopotamia: abarca un período entre el año 4000 a.C y el 539 a.C. Se trata de la civilización histórica más antigua, que ocupaba el territorio que hoy por hoy corresponde a los países de Siria e Irak. En ella se inventaron algunas cosas que hoy por hoy nos resultan fundamentales, como la escritura, el diagnóstico médico y el sistema sexagesimal.
  • Egipto: abarca los años entre el 3100 a.C y el 31 a.C. Geográficamente, se encontraba en el mismo lugar en el que hoy se encuentra el país con el mismo nombre. En ella también se desarrolló la escritura, además de ciertos avances en matemática y geometría. Otra incorporación gracias a esta civilización fue el calendario solar.
  • Antigua Grecia: se desarrolló entre el año 1100 a.C y el 146 a.C. Estaba concentrada en el territorio que conocemos hoy como Grecia, y dejó detrás de sí avances arquitectónicos, bases políticas para el desarrollo de formas de gobierno y muchísimo material relativo a la filosofía. Se la considera, de hecho, la cuna de la civilización de occidente.
  • Antigua Roma: su existencia abarca los años entre el 753 a.C y el 476 d.C. Fue fundada a orillas del mar Tirreno pero se expandió hasta volverse uno de los imperios de mayor importancia y poder en todo el mundo. Sus distintas etapas tuvieron distintos rasgos, por ejemplo, en cuestiones como la forma de gobierno. Sus grandes aportes fueron en el terreno relacionado con la arquitectura, y algunas de las construcciones en este campo se conservan aún en el presente. También es destacable su aporte en el desarrollo del derecho y de los números romanos. Cuando terminó este imperio fue que la historia abrió el paso para lo que hoy conocemos como Edad Media.
Egipto, pirámides, primeras civilizaciones
Quedan restos de las primeras civilizaciones en el mundo moderno. Por ejemplo, las pirámides del antiguo Egipto.

Civilización y sustentabilidad.

En la historia reciente, han surgido nuevas aproximaciones para conceptualizar la civilización, que proponen que la civilización hace su aparición cuando es establecido un sistema de vida factible.

Se trata de un concepto que sugiere que hay civilización cuando la relación entre la humanidad y la naturaleza es apropiada, siguiendo con las características de las regiones y sus particularidades.

Esta nueva forma de pensar en la palabra civilización plantea un nuevo modo de leer el desarrollo de las industrias, puesto que, según esta definición, el desarrollo industrial hace nacer civilizaciones solamente si en ese hacer está contribuyendo al bienestar de la sociedad en la que se inscribe y de sus recursos naturales, o sea, su medioambiente.

Civilización y barbarie.

Durante la Revolución Francesa, comenzó a hacerse uso de la palabra civilización, en singular y como sustantivo abstracto, para hacer referencia al progreso de la vida humana en la Tierra.

Cuando se habla de civilización en singular, se está hablando de un grado superior de desarrollo de la humanidad, y así se está indicando la existencia de una sola civilización.

En este sentido, la civilización se propone como una instancia dentro de la evolución cultural de la vida humana en la Tierra, y vendría a nombrar lo que llega luego del salvajismo y la barbarie.

Civilización, barbarie, progreso
La civilización contra la barbarie es el progreso contra lo autóctono.

Con esto, lo que se fue logrando a lo largo de la historia fue una potencia normalizadora por parte de los países al mando de la hegemonía. La civilización pasó a ser sinónima de todo lo bueno y lo que debía replicarse en territorios oprimidos, abriendo paso a una cultura cada vez más globalizadora.

Así, la barbarie pasó a ser todo lo malo de las sociedades, lo que se debía convertir en función del avance hacia la civilización. Y, como la civilización es singular, salir de la barbarie implica, muchas veces, eliminar las pluralidades en pos de una cultura colectiva generalizada, parecida a las potencias del primer mundo, pero sin sus privilegios.

Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas.

La obra Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas fue escrita en el siglo 19 en Chile, durante el exilio de su autor, Domingo Faustino Sarmiento.

Se trata de una obra de referencia en el ámbito literario internacional, que el autor escribió como una excusa para problematizar los conflictos surgidos en Argentina a partir de la independencia a principios del mismo siglo.

La obra puede ser considerada en cierta forma biográfica, a partir de la figura del personaje de Quiroga, pero sobre todo es valiosa en términos de análisis de la dicotomía social que propone.

Para Sarmiento, el centro de la civilización estaba radicado en las ciudades, y esto lo argumentaba mediante la ficcionalización de un inventario de diversas cuestiones que existían en las mismas. Por ejemplo, los talleres artísticos, las instituciones educativas, los comercios, los juzgados, etc.

Según el autor, todas estas eran características de los pueblos cultos y elegantes. Convenientemente, se trata de rasgos que Sarmiento consideraba compartidos con Europa. La dicotomía surgiría entonces de los hombres de campo, a los que consideraba vestidos distintos, de un modo americano, según decía.

Es interesante porque se trata de una obra que sí está localizada en el continente americano, pero americano encuentra un lugar peyorativo o por lo menos desactualizado. La dicotomía entre civilización y barbarie es, entonces, la diferencia entre avanzar hacia lo europeo, es decir, mimetizarse con los colonizadores; o bien sostener una identidad nacional y preservar los rasgos previos a la ocupación española. La defensa de la civilización se presenta aquí casi como lo contrario a la independencia de la región.

Citar este artículo

Krause, G. (28 de marzo de 2023). Definición de civilización. Ciencias sociales, barbarie, Mesopotamia. Definicion.com. https://definicion.com/civilizacion/