Fantasía es el nombre que recibe, en primer lugar, una capacidad y habilidad que permite reproducir imágenes, eventos, acciones y hechos que no se corresponden con la realidad, ya que…
Las finanzas públicas constituyen una disciplina en la cual se hace un relevamiento financiero sobre los gastos del Estado. Dicho de otro modo, se analiza cómo se generan ingresos, cómo…
La palabra foráneo se emplea, en español, para designar a aquello que se identifica con algo extraño en tanto en cuanto no es propio del lugar. Designa, de este modo,…
Fracción es un vocablo que encuentra su origen en el latín “fractio” o “fractionis” y significa “acción de romper”. A su vez, deriva del término, también latino, “frangere”, que se…
Del latín fraus o fraudis, la palabra fraude se emplea para hacer referencia a la acción que atenta contra la verdad o el bienestar de algo o alguien. Es, también,…
El concepto falacia se emplea, en español, para hacer alusión a una mentira, o a un engaño, que una persona realiza. Por ejemplo, puede que alguien diga «Todo lo que me…
Fluctuación es una palabra cuyo origen lo encontramos en el latín fluctuatĭo, y refiere al acto y a la consecuencia de fluctuar. Para comprender mejor su significado, indudablemente, debemos remitirnos…
La palabra felicidad se usa para hacer referencia a un estado de plenitud o realización que trae aparejada la sensación de un bienestar. Es uno de esos conceptos que se…
La fotografía es una técnica artística que permite tomar imágenes que duran en el tiempo aprovechando la acción de la luz. Es un proceso que proyecta imágenes, las captura y…
El funcionalismo es un concepto con amplio uso en diferentes disciplinas como la sociología, la arquitectura, la lingüística e incluso en teorías sobre el Estado. Una de esas definiciones, la…
La fuerza física es un concepto que puede definirse como la cantidad de tensión que se aplica sobre otro cuerpo para sortear su resistencia. De esta forma, es posible moverlo…
Fricción es como se conoce al fenómeno mediante el cual dos cuerpos u objetos, en contacto, se rozan entre sí. Una de las razones de que esto ocurra es que…
Etimológicamente, la palabra formación procede del latín formatio, constituido por el término forma (“figura”, “imagen”) y el sufijo -ción, empleado para crear sustantivos deverbales (derivados de verbos) que indican acción…
El vocablo flora hace alusión a la totalidad de las especies vegetales que, en un determinado momento, habitan una región geográfica específica. Del mismo modo, puede hacer referencia a la…
La palabra foro, del latín forum (plaza pública), sirve para identificar al espacio en el que, en términos generales, se discuten y debaten asuntos o problemáticas. Específicamente, en la actualidad…
La fotosíntesis, en biología y en botánica, es el nombre que recibe el proceso que realizan las células de las plantas. Tal proceso, que ocurre gracias a la acción de…
Una frase es la unidad lingüística mínima. Se trata de un grupo de términos que, como un todo, hacen a un enunciado. En sintaxis, una frase es el equivalente a…
La palabra familia hace alusión, de manera general, a un conjunto o grupo de objetos y cosas que se vinculan entre sí por características o rasgos en común. De forma…
Una frontera es el espacio que divide a un país de otro. Puede tratarse de una línea física o abstracta, pero siempre se refiere a la zona o franja que…
Para entender el concepto de fonema primero nos vamos a remitir al origen etimológico del término. Fonema es una palabra que proviene del griego φώνημα (phṓnēma), cuyo significado es “sonido…
“Fuerza de tensión” es un concepto empleado en diferentes ciencias, por lo que, en función de ello, tendrá significados más específicos. Sin embargo, a modo de idea general, podemos plantear…
Cuando se habla de factores, se puede estar hablando de elementos, circunstancias, o influencias que son parte de las contribuciones que llevan a producir un resultado. Además, la palabra factor…
Un fundamento es el principio o lugar en el que se origina algo. Puede utilizarse para varias cosas, por ejemplo, para definir al cimiento sobre el que se apoya un…
La palabra Facebook proviene del inglés y es el nombre de la red social creada por Mark Zuckerberg, lanzada en la primera década del siglo XX. Esta red, inicialmente, fue…
Filosofía es un vocablo que deriva de las palabras griegas filein, cuyo significado es “amar” y sofía, que refiere a “sabiduría”. La conjunción de estas ideas da como resultado “el…
El vocablo fuerza tiene varias acepciones, pues es una palabra polisémica que puede aplicarse a diferentes contextos. Básicamente, se entiende por fuerza a la capacidad para mover algo cuya resistencia…
La palabra flexibilidad hace alusión a la cualidad o capacidad de algo o alguien de ser flexible, es decir, de doblarse. Proviene del término latino flexibilĭtas, el cual, al igual…
La palabra fascismo, en español, procede del italiano, también fascismo, que a su vez viene de facsio, que significa haz, o grupo. Por otro lado, fascio deriva del latín fascium,…