El estructuralismo es un enfoque teórico que estudia la estructura del lenguaje, la cultura y la sociedad, desarrollado durante el siglo XX en el campo de las ciencias sociales, principalmente, en la lingüística, la antropología, la sociología y la psicología. El pensamiento estructuralista parte de la idea de que existe una estructura interna en su objeto de estudio, cuyas partes se organizan y relacionan en función de un todo. Así, el término «estructuralismo» agrupa a un amplio y diverso conjunto de corrientes, teorías y pensadores que tienen en común la tendencia de sistematizar la investigación mediante un método de análisis estructural. Ya sea el lenguaje, la cultura, la sociedad o la economía, el estructuralismo consiste en estudiar sus fenómenos según una estructura que les da sentido.

El concepto de estructura es la base central de todo estructuralismo, consiste en la idea de que las cosas se constituyen a partir de estructuras que se organizan como un todo compuesto de partes. Según el estructuralismo, la estructura es un sistema organizado de relaciones que determina sus partes en función de la totalidad. Se llama determinismo estructuralista a la idea de que las estructuras condicionan y determinan el lenguaje, las sociedades y la cultura.

De manera que, el concepto de «estructuralismo» puede aplicarse a un diverso y heterogéneo conjunto de áreas y campos de estudio: La lingüística estructural se basa en la idea de que el lenguaje puede definirse como una «estructura lingüística»; la antropología estructural es el método de investigación que estudia las «estructuras de la cultura y la sociedad»; psicología estructural es el nombre con el que se denomina al estudio de la «estructura de la mente».

A nivel histórico, el estructuralismo surge a principios del siglo XX, en el ámbito de la lingüística, con la obra de Ferdinand de Saussure, Curso de lingüística general (1916). En este trabajo, Saussure establece que el lenguaje puede estudiarse como una «estructura general», cuyo sentido y significado está determinado por su forma interna, la cual es susceptible de ser estudiada en sus partes constitutivas, en función de la estructura total. Luego, en el ámbito de la antropología y las ciencias sociales, el antropólogo Claude Lévi-Strauss (1940) fue uno de los principales exponentes del estructuralismo, al proponer la idea de una estructura social común a todas las culturas. Lévi-Strauss estudió los mitos y las relaciones de parentesco en la sociedad occidental.

En la actualidad, el estructuralismo es un método de estudio ampliamente desarrollado en ámbitos más allá de la lingüística y las ciencias sociales. Se puede hablar de estructuralismo en economía, historia, arquitectura, arte, música, cine, etc.

Se conoce como postestructuralismo, a la corriente posterior al estructuralismo que, por un lado, continúa su legado, y por otro, cuestiona las ideas del estructuralismo clásico. El posestructuralismo se caracteriza por el rechazo al formalismo y un cuestionamiento a los conceptos de oposiciones binarias. Los principales autores relacionados con el posestructuralismo son Jacques Derrida, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Félix Guattari, Jurgen Habermas, entre otros.

Estructuralismo
El estructuralismo, en todas sus formas, estudia la «estructura» de su objeto de estudio

La lingüística estructural de Saussure.

La lingüística estructural o estructuralismo lingüístico surgió a partir de la obra póstuma de Ferdinand de Saussure, Curso de gramática general (1916). En esta obra, Saussure revoluciona los fundamentos conceptuales de la lingüística clásica y sienta las bases del estructuralismo del lenguaje.

El estructuralismo lingüístico de Saussure establece un estudio del lenguaje concebido como un sistema, una estructura cuya organización consiste en la interrelación de sus partes. En la lingüística de Saussure, las unidades de la lengua (signos) no se definen por sí mismas, sino por sus relaciones. Así, Saussure estableció un formalismo lingüístico, a partir del cual la lengua es concebida como «forma» y no como «sustancia», esto quiere decir que los signos lingüísticos no tienen una «esencia» o «significado intrínseco», sino que toman su sentido a partir de la relación con otros signos y su lugar en la estructura. De esta manera, el sentido de las palabras no se constituye positivamente, sino que es a partir de la diferencia que las palabras adquieren un significado en función del resto de los signos y su organización.

Saussure postula que el objeto de estudio de la lingüística no debe ser el lenguaje propiamente dicho, ya que este es muy complejo e incluye elementos externos a la lengua en sí misma, como la fonética, la acústica o la fisiología. El objeto propio de la lingüística debe basarse en el estudio del sistema lingüístico que subyace a la complejidad del lenguaje, es decir, la «estructura del lenguaje».

La gramática general de Saussure plantea un conjunto de conceptos clave para el estructuralismo del lenguaje:

  • Lengua y habla: Saussure divide al lenguaje en dos dimensiones: la «lengua» que es la estructura lingüística en sí misma, el código compuesto de signos y reglas de relación, y el «habla» que es el acto concreto de aplicación de la lengua, en donde interviene un emisor y un receptor, quienes aplican el sistema lingüístico (abstracto) a un nivel concreto y particular. La semántica se relaciona con la lengua, mientras que el habla con la pragmática.
  • Sincronía y diacronía: Saussure distingue dos tipos de estudio del lenguaje, el estudio sincrónico consiste en la investigación de la lengua en su estado actual, por sus reglas y estructura interna, mientras que el estudio diacrónico se basa en la investigación histórica y evolutiva del lenguaje, en relación a lo que se llama su estructura externa.
  • Lingüística interna y externa: La lingüística interna estudia la estructura del lenguaje en sí mismo como un sistema con leyes y reglas propias, mientras que la lingüística externa se encarga del estudio del lenguaje en relación a la cultura y la sociedad. Así, Saussure distingue un estudio abstracto y teórico del lenguaje, y un estudio concreto en relación a su aplicación cultural, histórica y su desarrollo evolutivo.
  • Sintagma y paradigma: La lingüística de Saussure se basa en las relaciones que establecen los signos lingüísticos y cómo se organizan entre sí. En este sentido, se llaman paradigmas a las palabras determinadas que elegimos utilizar en un discurso dado, y sintagmas a la relación y combinación que establecemos entre ellas.
  • Significante y significado: El elemento principal de la estructura del lenguaje es el signo lingüístico, el cual se compone de dos aspectos: el significado que es el concepto, idea o representación mental, y el significante que es la imagen acústica, la representación fónica del concepto. Así, la semiótica o semiología es la disciplina que estudia los signos, Saussure teorizó y desarrolló la semiótica aplicada al estudio de los signos lingüísticos.
  • Oposición binaria: Saussure definió que todo sistema de lenguaje o pensamiento se estructura a partir de «sistemas binarios», es decir, pares de conceptos opuestos que, al oponerse, se definen entre sí (masculino/femenino; bien/mal; activo/pasivo).
Estructuralismo lingüístico
La lingüística estructural de Ferdinand de Saussure marcó el inicio del estructuralismo

La antropología estructural de Lévi-Strauss.

La antropología estructural o estructuralismo antropológico es una corriente de las ciencias sociales que aplica el estructuralismo para el análisis de los signos y símbolos culturales, con el fin de explicar la estructura de la formación de las sociedades y las culturas. Su máximo exponente fue el antropólogo Claude Lévi-Strauss, quién en su obra Antropología estructural (1958) elaboró su pensamiento aplicado al análisis estructural de la cultura y la sociedad. Influenciado por el estudio de lingüistas del Círculo de Praga, como Roman Jakobson y Nicolai Trubetskói, cuyo trabajo se sigue del estructuralismo de Saussure, Lévi-Strauss aplicó las ideas estructuralistas para desarrollar su estructuralismo antropológico. Entre sus influencias, también destacó la importancia de la sociología de Emile Durkheim y Marcel Mauss para el estudio de la estructura de la sociedad y la cultura.

Según el estructuralismo antropológico, los fenómenos sociales no deben tomarse como «hechos», sino como signos o símbolos, a partir de los cuales puede estudiarse a la sociedad como un «sistema», una estructura simbólica compuesta de mitos, narraciones, rituales y creencias, las cuales se organizan a partir de estructuras. Así como la lingüística estructural de Saussure logró establecer un sistema de leyes propias para explicar el lenguaje como una estructura abstracta, el estructuralismo antropológico de Lévi-Strauss buscó estudiar la «estructura implícita» tras las diversas manifestaciones culturales, y desarrollar un sistema teórico que explique de forma universal y abstracta las estructuras socio-culturales. Así, la antropología estructuralista se orientó al estudio mediante el patrón estructural de las oposiciones binarias en la etnología. En este enfoque, el estructuralismo antropológico realizó una comparación y clasificación de las «estructuras comunes» a todas las culturas, en las que se destacan dos tipos centrales de estudio:

  • Pensamiento mágico: Según el estructuralismo, los mitos y el simbolismo de las narrativas antiguas no son de carácter irracional, sino que tienen una «proto estructura lógica», cuyo orden y organización puede estudiarse a partir de un análisis de contenido y el análisis del discurso mítico. Así, el estructuralismo se avocó a estudiar las narraciones y los mitos de las diversas culturas, con el fin de extraer la estructura narrativa subyacente a las manifestaciones culturales particulares.
  • Sistema de parentesco: El estructuralismo buscó estudiar cómo se establecen y estructuran las relaciones de parentesco. Se basó, principalmente, en el matrimonio como la base de la cultura y la sociedad, pero también estudió el totemismo y el tabú como sistemas de organización social que operan mediante un registro simbólico normativo y estructurante.
Relaciones de parentesco
El estudio de las relaciones de parentesco fue uno de los campos de mayor aporte de la antropología estructural

Estructuralismo en la psicología.

Psicología estructural.

Se conoce como estructuralismo psicológico o psicología estructural a una corriente que postula que es posible estudiar la «estructura de la mente», a partir de aislar los elementos constitutivos que la componen. El estructuralismo psicológico se diferencia del funcionalismo ya que, en lugar de priorizar las «funciones de la mente», la psicología estructural prioriza el análisis de la estructura subyacente de la consciencia. Esta corriente parte de la obra de Edward Titchener, discípulo de Wilhelm Wundt, quien fue el primero en establecer un estudio experimental de la psicología humana, a partir del cual se propuso analizar la estructura mental aislando los elementos simples de la conciencia: sensaciones, emociones e imágenes.

Estructuralismo y psicoanálisis.

El psicoanálisis es una corriente psicológica inaugurada por Sigmund Freud a principios del siglo XX, la cual consiste, en términos generales, en la postulación de una dimensión inconsciente de la psicología humana, a partir de la cual se desprenden y manifiestan una serie de estudios psicoanalíticos, orientados a analizar la estructura inconsciente que subyace a la consciencia ordinaria. Si bien, el psicoanálisis no se relaciona directamente con el estructuralismo, es cierto que Freud propone una concepción de la psicología humana organizada según una estructura psíquica. En su Segunda tópica, Freud presenta la «estructura del inconsciente» dividida en tres regiones: el ello, el yo y el superyó. Así, Freud postula que existe una estructura psíquica propia de cada individuo, la cual se constituye a partir del llamado complejo de Edipo, desde el cual el psicoanálisis explica la formación total de la psicología humana. En virtud de esta «estructura psíquica», Freud desarrolla los principales conceptos de su teoría: pulsiones, deseo, represión, mecanismo de defensa, transferencia, entre otros.

Posteriormente, Jacques Lacan desarrollaría un concepto estructural del psicoanálisis, basado en la idea de que el inconsciente se estructura como un lenguaje. Lacan buscó desarrollar una reinterpretación del psicoanálisis freudiano a la luz de las nuevas concepciones lingüísticas y el estructuralismo, interpretando al inconsciente como un lenguaje estructurado. Lacan utiliza los conceptos de metáfora y metonimia, planteados por la fonología de Jakobson, para hablar de los mecanismos de condensación y desplazamiento freudianos, llevados a un nivel lingüístico. Por otra parte, Lacan reversionó la relación clásica entre significante y significado establecida por Saussure, a partir del concepto de signo planteado por Charles Sanders Peirce, según el cual «el signo es lo que algo significa para alguien», Lacan aportó el concepto de la «barrera de resistencia a la significación», la cual relativiza la relación clásica entre significado y significante. De esta manera, si bien Lacan rechazó la clasificación de su trabajo como «estructuralista», se sirvió de ciertos conceptos de la lingüística estructural para reelaborar la teoría psicoanalítica.

Por otro lado, la psicología analítica o arquetípica del psicólogo suizo Carl Gustav Jung presentó una estructura de la psicología humana a partir del psicoanálisis, a la cual, Jung agregó el concepto de inconsciente colectivo, una «estructura psíquica universal» compuesta por arquetipos (modelos psíquicos universales presentes en el inconsciente de todos los individuos).

Psicología
La psicología estructural se encargó de estudiar la «estructura de la consciencia», mientras que el psicoanálisis estudió la «estructura del inconsciente»

El estructuralismo en la psicología genética de Jean Piaget.

El psicólogo suizo Jean Piaget desarrolló una psicología de corte estructuralista conocida como psicología genética, orientada a investigar la génesis del pensamiento y la inteligencia humana, a partir del desarrollo de las estructuras elementales desde la infancia hasta la edad adulta. Los estudios de Piaget fueron revolucionarios en el campo de la epistemología y la psicología evolutiva, ya que fueron los primeros en postular que la inteligencia y el pensamiento se forman desde la infancia, derribando el mito del irracionalismo de la niñez. Según el enfoque genético de Piaget, la inteligencia se construye de forma estructurada y evolutiva, desde la primera infancia y continúa desarrollando sus estructuras a lo largo de toda la vida. Piaget explicó que la inteligencia se desarrolla a partir de estructuras simples que evolucionan hacia estructuras cada vez más abstractas y complejas. Las primeras estructuras se corresponden con el conocimiento del mundo físico, en el estadio psicomotor y las operaciones concretas, y luego evoluciona hacia estadios abstractos de operaciones formales, hasta alcanzar los grados más altos de abstracción en la lógica y la matemática.

Estructuralismo en la escuela de la Gestalt.

La escuela de la Gestalt es una corriente psicológica alemana que se basa en el estudio teórico y experimental de la percepción, la cual es descripta como una estructura organizada a partir de los datos de los sentidos. El término alemán «Gestalt» significa forma, figura o estructura y hace alusión al concepto de la percepción como una «estructura total» que organiza y ordena las impresiones sensoriales. La teoría de la Gestalt propone un concepto estructuralista de la percepción, según el cual «El todo es más que la suma de las partes», donde la «totalidad» está representada por la percepción, y las partes, por los datos aislados de los sentidos, los cuales son ordenados y organizados en una imagen completa y estructurada. Según la Gestalt, la mente organiza los datos de la percepción y configura una estructura perceptiva total.

La teoría de la Gestalt
La teoría de la Gestalt describió a la percepción como una «estructura total»

Estructuralismo en filosofía.

En el ámbito de la filosofía, el pensamiento estructuralista se vinculó con diversas corrientes y pensadores del siglo XX como la filosofía analítica de Bertrand Russell, el positivismo lógico del Círculo de Viena, la fenomenología de Edmund Husserl, la antropología filosófica de Ernst Cassirer, la obra de Louis Althusser, en su estudio sobre la ideología y los aparatos ideológicos del Estado, y luego en el pensamiento de Michel Foucault en una versión más crítica del estructuralismo clásico.

La filosofía analítica de Russell se vincula con el estructuralismo desde la lógica y el formalismo del lenguaje, especialmente, a partir de la corriente conocida como realismo estructural epistémico, según la cual, existe una «estructura subyacente» al mundo y la realidad, que puede ser conocida mediante la ciencia y el pensamiento lógico. Según Bertrand Russell, la tarea de la filosofía consiste en estudiar las estructuras formales del pensamiento y el conocimiento científico.

Louis Althusser se destacó en el estudio de la ideología como estructura de poder sobre las sociedades y los individuos. Influenciado por el psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan, Althusser construyó una teoría en la que postula que existen estructuras ideológicas, las cuales funcionan como aparatos de dominación que operan subliminalmente, de forma similar al inconsciente freudiano. Dichas estructuras ideológicas determinan y establecen una estructura de control sobre la sociedad y los individuos, en un nivel simbólico. Althusser utilizó los conceptos de subestructura y superestructura para hablar de la estructura de toda sociedad, donde la subestructura o infraestructura representa el sustento material y las fuerzas productivas de la sociedad, mientras que la superestructura es el aparato jurídico-legal que legitima y legisla el ordenamiento de la infraestructura. Los aparatos ideológicos del Estado se basan en la superestructura para establecer y legitimar la ideología en la sociedad.

Michel Foucault realiza un estudio crítico de las estructuras de poder en la sociedad moderna, a partir de aplicar el estructuralismo en historia. Foucault analiza cómo se fueron construyendo a lo largo de la historia de la Modernidad las estructuras de poder que establecen un creciente y progresivo control y normalización de la sociedad, a través de aplicar distintos dispositivos de poder ejercidos por las instituciones. La teoría crítica de Foucault podría asociarse al posestructuralismo debido a su renovación y cuestionamiento de los conceptos del estructuralismo clásico.

Estructuralismo
El estructuralismo fue una corriente muy influyente durante el siglo XX que interactúo con múltiples disciplinas y pensadores desde diversas áreas del conocimiento

Estructuralismo en literatura.

La narratología.

La narratología es una técnica de estudio del campo de la semiótica que cosiste en el análisis estructural de los relatos y narraciones. El estructuralismo realizó grandes aportes al desarrollo de la narratología, término que fue acuñado por el lingüista búlgaro Tzvetan Todorov y que se basa en el concepto de que existen estructuras narrativas universales, subyacentes a cada relato particular. La tarea de la narratología consiste en describir y clasificar los elementos de tales estructuras narrativas y lograr una categorización de sus partes constitutivas (espacio, tiempo, narrador, acción, etc.).

Roland Barthes, en su obra Introducción al análisis estructural de los relatos propone un estudio semántico de las narraciones, mediante la crítica literaria. Barthes afirma que, al igual que las oraciones, los relatos tienen su propia estructura, por lo que son susceptibles de ser estudiados por la lingüística, a partir del análisis estructural. Así, Barthes analizó y jerarquizó los niveles de la narración en tres partes: función, acción y narración, y realizó grandes aportes al estudio literario estructural.

El estructuralismo genético de Lucien Goldmann.

En el marco del pensamiento marxista, el sociólogo francés Lucien Goldmann postula un estudio literario llamado estructuralismo genético, el cual se basa en el estudio de las condiciones materiales e históricas de las producciones literarias. Goldmann aplica el estructuralismo marxista para analizar la literatura de los pueblos desde una perspectiva materialista e histórica, a partir del pensamiento de Karl Marx. Según el estructuralismo dialéctico o marxista de Goldman, las obras literarias no se dan por azar o de forma absolutamente libre, sino que están determinadas por las condiciones históricas y materiales del contexto de producción de dicha obra. Así, Goldmann intenta rastrear la estructura de las obras literarias no en la propia psicología de su autor o en un modelo abstracto y teórico, sino en relación a los grupos y clases sociales en donde se enmarca la producción literaria y del autor.

Narratología
La narratología se basó en el estudio estructural aplicado a las narraciones literarias

Citar este artículo

Aci, E. M. (3 de octubre de 2023). Definición de estructuralismo. Características, corrientes, pensadores y teorías. Definicion.com. https://definicion.com/estructuralismo/