Se llama filosofía occidental al amplio conjunto de doctrinas filosóficas surgidas del pensamiento y la cultura en Occidente. La historia de la filosofía occidental comienza entre los siglos VI y V a. C. con el surgimiento de la filosofía griega, en una primera instancia, con los filósofos presocráticos, quienes desarrollaron el pensamiento racional como forma de cuestionarse sobre el mundo, a partir del intento de responder racionalmente a las preguntas fundamentales de la humanidad. Posteriormente, la filosofía occidental se consolida y llega a su esplendor en el siglo V a. C., con el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes se consideran los principales representantes y fundadores de la filosofía occidental. A partir de entonces, la mentalidad de la cultura occidental se vería profundamente influenciada por el pensamiento filosófico, que llegó a transformar las bases mismas de la cultura en Occidente.

La palabra «filosofía» es un vocablo de origen griego, compuesto de los términos «philo» (amor) y «sophía» (sabiduría), dando así con la expresión amor a la sabiduría o amor al conocimiento. La palabra filosofía fue pronunciada, primeramente, por el filósofo y matemático Pitágoras, quién al ser interrogado acerca de su profesión respondió que él era un «filósofo», un amante del conocimiento. Luego, Platón toma el término «filosofía» para describir la práctica que su maestro Sócrates realizó a partir de sus inquietudes y vocación por la verdad. Platón estableció el concepto de filosofía como una disciplina dedicada al estudio y reflexión del pensamiento y las ideas en todas sus formas, que luego se convertiría en una de las disciplinas más importantes e influyentes de la cultura occidental.

Así, el pensamiento filosófico forma parte de los cimientos constitutivo de la propia cultura occidental. La filosofía como disciplina del conocimiento, los discursos y las ideas, es parte importante de las estructuras básicas que conforman la mentalidad y la cosmovisión de la cultura en Occidente. La filosofía no sólo se dedicó a explicar los fenómenos históricos importantes de la cultura occidental, sino que, a partir del progresivo desarrollo del pensamiento filosófico, la filosofía influyó e impulsó muchos de los acontecimientos más importantes de la historia de Occidente.

Suele dividirse a la historia de la filosofía occidental en 4 grandes períodos:

  • La filosofía antigua se caracterizó por pensar el problema del ser, la principal preocupación de los antiguos giró entorno a la ontología y la metafísica.
  • la filosofía medieval se centró en pensar el problema de Dios, desarrolló una perspectiva teológica y religiosa de la filosofía, en función del dogma cristiano.
  • la filosofía moderna se caracterizó por el problema del conocimiento, se orientó a desarrollar una gnoseología en relación a la ciencia, la epistemología y la teoría del conocimiento.
  • la filosofía contemporánea se especializó en el problema del lenguaje, desarrolló una perspectiva filosófica relacionada con la lingüística, la hermenéutica y la importancia del lenguaje en el pensamiento y la cultura.
El surgimiento de la filosofía marcó un antes y un después en la historia e Occidente

Filosofía antigua.

La filosofía antigua comprende la filosofía griega, helenística y romana, se desarrolló a partir del siglo VI a. C., con el surgimiento de la filosofía presocrática, hasta el neoplatonismo del siglo VI d. C. La historia de la filosofía antigua se subdivide en cuatro grandes períodos:

Filosofía presocrática.

Corresponde al periodo originario del pensamiento filosófico. Se la llama así, ya que agrupa a un conjunto de pensadores y doctrinas anteriores a Sócrates. Los filósofos presocráticos, también llamados naturalistas, fueron los primeros en preguntarse racionalmente acerca de la naturaleza, el origen del universo y su movimiento. La filosofía presocrática, buscó dar una respuesta racional y no mítica del conocimiento y el mundo. Por eso, suele caracterizarse a este período como «el paso del mito al logos«, en el que el pensamiento occidental atraviesa una transformación desde el pensamiento mítico y mágico, hacia la búsqueda de un pensamiento racional basado en respuestas lógicas a las preguntas fundamentales del universo y la humanidad. Así, los filósofos presocráticos intentaron explicar el cosmos a partir de un principio racional, muchas veces «material». Aristóteles clasificó a los presocráticos como filósofos materialistas o hilozoistas, ya que se preguntaron por el arché (arjé), el principio material de todas las cosas. Tales de Mileto postuló el agua como el elemento fundamental de la naturaleza; Anaxímenes, el aire; Heráclito habló del fuego; Empédocles, de los cuatro elementos; Demócrito, del átomo. Sin embargo, esta caracterización materialista de la filosofía presocrática, no representa a filósofos como Anaximandro, quien postuló como arché lo que llamó to ápeiron (lo infinito), la infinitud como principio universal de todas las cosas; Anaxágoras, que postuló el Nous (la inteligencia) como principio fundamental del universo. Luego, Parménides, quién desarrolló una idea abstracta y metafísica del ser. También, el Logos de Heráclito se refiere a un principio intelectual que rige intrínsecamente el universo.

Presocráticos
Los filósofos presocráticos fueron los primeros en buscar un principio natural para explicar el cosmos

Filosofía clásica.

Corresponde al período de esplendor y consumación de la filosofía griega (s. V a. C.). A partir de Sócrates, la filosofía toma su forma más representativa e inaugura una etapa ética y antropológica en el pensamiento filosófico occidental. Sócrates es considerado el padre de la filosofía occidental, en parte debido a su célebre frase «Sólo sé que no se nada», que representa y engloba el concepto básico de la filosofía como una disciplina que se encarga de estudiar, no sólo «el saber», sino, también, los mecanismos del «no-saber». A partir de un auto cuestionamiento, Sócrates realiza una pregunta fundamental acerca de sí mismo y de su conocimiento del mundo, interrogante que afectaría sustancialmente el desarrollo del pensamiento en la historia Occidente. Sócrates pregunta ¿Qué es x? Se interroga acerca del concepto de las cosas (la verdad, la justicia, el amor, etc.).

Posteriormente, Platón, discípulo de Sócrates, es el encargado de consumar la tarea que había empezado su maestro y consolidar a la filosofía como una disciplina académica. Platón toma la figura de Sócrates para escribir sus diálogos, en los cuales se presentan la gran mayoría de los problemas e interrogantes filosóficos del pensamiento Occidental. En la alegoría de la caverna, Platón describe la vida filosófica como un despertar de la mente y una liberación de las cadenas de la ignorancia. También, desarrolló el concepto de dialéctica como práctica filosófica a través del diálogo. Se considera a Platón uno de los representantes más destacados del pensamiento occidental, quien estableció la filosofía como disciplina académica, con la fundación de la Academia de Atenas, considerada la primera universidad de Occidente.

Aristóteles, discípulo de Platón, logró desarrollar una filosofía propia e independiente, distinguiéndose de su maestro. Su pensamiento resultó crítico en muchos aspectos con la filosofía platónica. Aristóteles cuestionó la división entre mundo sensible e inteligible, y consideró inviable el «mundo de las ideas» como una realidad ontológica trascendente. Por el contrario, dio lugar a los sentidos como fuente de conocimiento, estableció una metafísica inmanente entre lo sensible y lo intelectual (materia y forma), postuló la teoría del acto y la potencia para explicar el cambio y el movimiento en el mundo, y la teoría de las formas para fundar su metafísica.

Sócrates
Se considera a Sócrates el padre de la filosofía clásica

Filosofía helenística.

Se conoce como filosofía helenística al período posterior al esplendor de la filosofía griega. Tras perder su independencia y soberanía, la ciudad de Atenas pasó a formar parte del Imperio Macedonio. A partir de esta transformación social y política, la filosofía helenística se desarrolla en un contexto de decadencia griega y crisis de los valores clásicos. El pensamiento helenístico surgió en respuesta al malestar cultural de la época, por lo que se centró en una filosofía práctica, orientada a la vida y la búsqueda de la felicidad (eudaimonismo). A diferencia de la metafísica y la teoría clásica de Platón y Aristóteles, filosofías como el epicureísmo (de Epicuro), el estoicismo, el escepticismo, el hedonismo o la escuela cínica, entre otras, se concentraron en pensar una filosofía que sirva para la vida, un pensamiento ético que dé respuesta a la crisis cultural, política y religiosa de la época.

Filosofía romana.

La filosofía romana, también llamada filosofía latina corresponde al período de la Antigua Roma. El pensamiento latino se caracterizó por tener una continuidad con la filosofía helenística, en la que se priorizó la filosofía práctica (ética y política), y la influencia del estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo fue de vital importancia. Los principales filósofos y pensadores de la época romana fueron: Cicerón, Lucrecio, Séneca, Marco Aurelio, entre otros.

Filosofía helenística
La filosofía helenística desarrolló múltiples escuelas filosóficas como el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, entre otras

Filosofía medieval.

La filosofía medieval comienza con la caída del Imperio Romano (476 d. C.) y se extiende hasta el Renacimiento (siglos XIV y XV). El pensamiento medieval se caracteriza por un intento de fusionar la herencia filosófica de la antigüedad con la doctrina religiosa del cristianismo. Los problemas fundamentales de la filosofía del medioevo atravesaron los debates entre fe y razón, el problema de la fundamentación racional de los preceptos y postulados religiosos, el desarrollo de una teología filosófica, el problema de los universales, entre otros.

La historia de la filosofía medieval se divide en dos grandes períodos:

  • La patrística: Corresponde al período fundacional de la filosofía medieval y el cristianismo como religión más importante e influyente de la época. Se la llama así, ya que en este período surgieron los «padres» de la filosofía medieval y la Iglesia Católica. Influenciado por la filosofía platónica y el neoplatonismo de Plotino, Agustín de Hipona, fue el principal impulsor del movimiento filosófico cristiano.
  • La escolástica: Corresponde al período canónico de la filosofía medieval, en el que se consolida la doctrina cristiana con un cuerpo de conocimiento metafísico y teológico. En esta etapa, los textos y el pensamiento de Aristóteles son el modelo filosófico de la época. Los pensadores más importantes de la escolástica fueron: Tomás de Aquino, con su obra Summa Theologica, Anselmo de Aosta y Guillermo de Ockham, entre otros.
Filosofía medieval
La filosofía medieval se caracterizó por el intento de fusionar el pensamiento filosófico con el dogma cristiano

Filosofía moderna.

La filosofía moderna comienza a desarrollarse a partir de la gran revolución gnoseológica y cultural del Renacimiento. El humanismo como movimiento filosófico más destacado de la época, impulsó una etapa de cambio y transformación que daría lugar al surgimiento del pensamiento moderno. La filosofía moderna se caracterizó por distinguirse del dogmatismo del medioevo, con el cual se contrastó calificando a la Edad Media como una «etapa oscura», caracterizada por el dogma y la autoridad religiosa. Por el contrario, la filosofía moderna buscó desarrollar un pensamiento no dogmático, sino científico, basado en la razón y la experiencia para desarrollar un modelo de pensamiento que cambiaría por completo la cultura en Occidente. La revolución científica, el paso de un teocentrismo a un antropocentrismo, el desarrollo de los Estados modernos, la Ilustración y la Revolución Francesa, fueron algunos de los cambios culturales producidos por la Modernidad.

En este marco, la filosofía moderna se caracterizó por el surgimiento del racionalismo a partir del pensamiento de René Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, quien, en su obra Meditaciones metafísicas, desarrolló una investigación basada en la duda metódica, que lo llevó a postular un solipsismo a partir de la famosa frase «Cogito, ergo sum» (pienso, luego existo), según la cual, el yo, «ego cogito», es el eje central del pensamiento filosófico y científico. A partir del cogito de Descartes, la filosofía moderna giraría entorno al yo, la consciencia y la subjetividad como temáticas centrales del pensamiento moderno.

El racionalismo cartesiano, luego, encontraría su contrapartida en el empirismo de David Hume, quien cuestionó a la razón pura y abstracta, y postuló a los sentidos como única fuente certera de conocimiento del mundo. A partir de la dicotomía entre racionalismo y empirismo, Immanuel Kant, en su Crítica de la razón pura, realizó una síntesis en la cual unifica ambos conceptos en una teoría trascendental que sería de gran importancia para la historia de la filosofía. Kant analizó los límites del conocimiento, y en el aspecto ético, postuló una teoría del valor basada en la deontología del imperativo categórico, según el cual, las personas deben comportarse a partir de una ley moral intrínseca y subjetiva a «obrar bien».

Filosofía moderna
La filosofía moderna revolucionó el pensamiento occidental y sentó las bases de la ciencia y el subjetivismo moderno

A continuación, expondremos una lista de los más importantes filósofos modernos (además de los ya mencionados) y su contribución a la historia de la filosofía:

  • Thomas Hobbes: Fue uno de los principales impulsores de la filosofía política, en su obra El Leviatán, elaboró una teoría del Estado absolutista, a partir de la cual se superaría el «estado de naturaleza» propio del carácter salvaje del hombre.
  • John Locke: Principal impulsor del empirismo, fue considerado el padre del liberalismo y el primero en hablar de un «contrato social».
  • Jean-Jacques Rousseau: Fue uno de los grandes pensadores de la Revolución Francesa, se contrastó con el pensamiento de Hobbes y Locke, según los cuales, la «naturaleza malvada» del hombre debía corregirse a partir de la sociedad. Por el contrario, Rousseau postuló que «el hombre nace bueno y lo corrompe la sociedad». Desarrolló una teoría de la justicia como equidad y postuló la igualdad y los derechos del hombre y del ciudadano.
  • Baruch Spinoza: Filósofo judío, desarrolló una metafísica panteísta, según la cual todo forma parte de una Sustancia Divina, y el universo se organiza según un orden geométrico-matemático.
  • Gottfried Leibniz: Filósofo, matemático y teólogo se destacó por desarrollar nuevas investigaciones filosóficas acerca del concepto de Dios, el problema del mal, la lógica modal y los debates del determinismo en relación con el problema del libre albedrío. Entre sus obras más destacadas se encuentran Monadología y Teodicea.
  • George Berkeley: Filósofo inglés, desarrolló un panteísmo basado en la percepción, según el cual «ser es ser percibido», y todo forma parte de la mente de Dios.
Filosofía moderna
La filosofía moderna se caracterizó por pensar el problema del conocimiento en torno a la subjetividad y la objetividad, y la posibilidad de elaborar un método científico

Filosofía contemporánea.

La filosofía contemporánea comienza a partir de la Revolución Francesa en adelante, y continúa en vigencia hasta la actualidad. El pensamiento contemporáneo se caracteriza por diversificar en múltiples disciplinas, corrientes y áreas, la filosofía como forma distintiva del pensamiento occidental. A continuación, presentamos una breve caracterización de las corrientes más importantes del pensamiento contemporáneo:

  • Idealismo alemán: Posterior a la filosofía kantiana, el idealismo alemán se caracterizó por el intento de superar las contradicciones del pensamiento moderno a través de la dialéctica, la historia y una metafísica del sujeto absoluto. Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue el máximo representante del idealismo alemán, quien en su obra Fenomenología del Espíritu, elaboró una metafísica basada en el concepto de sujeto absoluto y la dialéctica histórica. En este período, la dicotomía entre romanticismo y realismo influenció profundamente el desarrollo del pensamiento contemporáneo. Surge la Estética de la mano de Baumgarten.
  • Pesimismo filosófico: Arthur Schopenhauer cuestionó las ideas de Hegel y del idealismo postkantiano, su filosofía se sirvió de ideas de la filosofía oriental como la apariencia del mundo, la ilusión del ego y el ascetismo. Schopenhauer consideró que la vida humana se basa en el sufrimiento y que, contrario a la opinión de Leibniz, estamos en «el peor de los mundos posibles». Por esta razón, Schopenhauer es considerado el padre del pesimismo filosófico.
  • Materialismo filosófico: Heredero de la dialéctica hegeliana, Karl Marx elabora una teoría materialista de la historia y una profunda crítica política y económica al capitalismo como sistema opresor de las clases trabajadoras. La investigación económica de Marx lo llevó a elaborar una teoría de la plusvalía, según la cual, el capital se acumula en un sector privilegiado de la sociedad, generando desigualdad y explotación.
Marxismo
El pensamiento de Karl Marx fue muy influyente para las corrientes filosóficas del siglo XX, tanto las críticas de su pensamiento como las posturas que lo continuaron
  • Vitalismo y crítica a los valores: Se considera a la obra de Friedrich Nietzsche un hito en la historia de la filosofía contemporánea, en la que el filósofo realiza una profunda crítica a los valores, la moral y la cultura occidental en general. Nietzsche se propuso renovar por completo el pensamiento occidental y postuló un vitalismo basado en el concepto de voluntad de poder como motor del pensamiento y la cultura, en respuesta a lo que él consideraba la decadencia de Occidente: el cristianismo y el platonismo.
  • Positivismo: Corriente filosófica basada en un cientificismo radical que rechazó toda otra forma de pensamiento que no estuviera basado en las reglas estrictas del método científico y las «ciencias duras». El utilitarismo es una ética que se enmarca en los preceptos positivistas, también el pragmatismo como filosofía práctica. El positivismo lógico de Ludwig Wittgenstein, en su Tractatus Logico-Philosophicus, postula un rechazo a toda metafísica y abre el debate en relación al problema del lenguaje.
  • Existencialismo: Fue una de las corrientes más influyentes del siglo XX. Comienza con la filosofía de Søren Kierkegaard, quien estableció a la existencia como modo de vida fundamental del ser humano. La filosofía de Martin Heidegger sentó las bases del existencialismo, a partir de su obra Ser y tiempo, la cual postula que el ser humano está ontológicamente «arrojado al mundo» y vive su experiencia atravesado por la matriz del tiempo. Luego, Jean-Paul Sartre, principal exponente del existencialismo en el siglo XX, contrastó la realidad entre el ser y la nada, y postuló que «la existencia precede a toda esencia». Para superar el nihilismo de la existencia, Sartre desarrolló una filosofía ética basada en la libertad y la responsabilidad del sujeto sobre su existir. Simone de Beauvoir fue una pensadora fundamental para el existencialismo y el movimiento de mujeres en el siglo XX. Por otro lado, el absurdismo de Albert Camus se basó en el absurdo de la vida como fórmula para comprender el problema de la existencia.
Existencialismo
El existencialismo de Jean Paul Sartre fue una de las corrientes más influyentes del pensamiento en el siglo XX
  • Fenomenología: Edmund Husserl elaboró un estudio basado en los «fenómenos de la consciencia», orientado a investigar las formas en las que la subjetividad comprende y procesa las experiencias sensoriales. Maurice Merleau-Ponty, en su obra Fenomenología de la percepción, desarrolló un concepto revolucionario de la experiencia como fenómeno perceptivo.
  • Teoría crítica: La escuela de Frankfurt, contrastada con el círculo e Viena (positivistas), se centró en desarrollar una crítica al sistema capitalista y al positivismo. Heredera del marxismo, la escuela de Frankfurt desarrolló estudios acerca de los sistemas de opresión social e ideológica del capitalismo. Sus principales representantes fueron Theodor Adorno y Max Horkheimer. Por otro lado, los estudios de Michel Foucault acerca del poder y las estructuras socio-políticas que ejercen y distribuyen las relaciones de poder, significaron una profunda crítica a la Modernidad y las estructuras sociales fundacionales de Occidente.
  • Hermenéutica: Del área de la filosofía del lenguaje, la hermenéutica se basó en estudiar los discursos y las narrativas, en relación a la importancia del lenguaje en el pensamiento y la cultura occidental. Los principales representantes de la hermenéutica son: Jacques Derrida, con su concepto de deconstrucción como análisis de textos filosóficos, y Georg Gadamer, fundador de la hermenéutica contemporánea.
Lenguaje
El problema del lenguaje es uno de los tópicos más característicos del pensamiento contemporáneo

Citar este artículo

Aci, E. M. (28 de agosto de 2023). Definición de filosofía occidental. Ramas, historia, pensadores e ideas principales. Definicion.com. https://definicion.com/filosofia-occidental/