La filosofía de la ciencia es una disciplina filosófica que estudia el pensamiento científico, sus problemas filosóficos y su vinculación con la filosofía, la epistemología y el pensamiento crítico. Consiste en una indagación filosófica de los métodos, conceptos y teorías científicas desde la perspectiva del pensamiento filosófico. La filosofía de la ciencia se pregunta acerca de los problemas fundamentales de la ciencia, ulteriores al desarrollo del conocimiento científico como la fundamentación del método de las ciencias, la universalidad y necesidad de las leyes científicas, los fundamentos y argumentos filosóficos que sustentan el conocimiento científico, la falsación y verificabilidad de los postulados de la ciencia, la objetividad o subjetividad del pensamiento científico, entre otros.

Las relaciones entre filosofía y ciencia resultan un tema fundamental de la filosofía de la ciencia, la cual reflexiona acerca de las similitudes y diferencias de ambas disciplinas, cómo se han vinculado históricamente y cómo la filosofía aporta al desarrollo del conocimiento científico. Específicamente, la filosofía de la ciencia se vincula con la epistemología (estudio de los conceptos y teorías científicas) y la metateoría de la ciencia, cómo se fundamentan las distintas disciplinas científicas y cuáles son los conceptos filosóficos de base para la fundamentación del pensamiento científico. Algunas de las preguntas fundamentales de la filosofía de la ciencia son:

¿Qué es la ciencia? ¿Es posible una definición universal de lo que es la ciencia? ¿Cómo se fundamenta el conocimiento científico, cuáles son sus bases filosóficas? ¿Existe un conocimiento objetivo al cual sólo la ciencia puede acceder? Si es así ¿Cuál es su naturaleza y por qué se considera «científico» y «objetivo»? ¿Cuál es el método que produce este «conocimiento objetivo» de la realidad? ¿Cómo se fundamenta el método científico? ¿Qué diferencia a un conocimiento científico de uno no científico? ¿Cómo y quiénes determinan qué es ciencia y qué no lo es? ¿Qué factores sociales, culturales, históricos y políticos intervienen en las nociones de ciencia y de conocimiento científico?

Históricamente, la filosofía y la ciencia estuvieron estrechamente vinculadas como parte de un mismo pensamiento basado en la racionalidad y la búsqueda de explicaciones lógicas y empíricas acerca del funcionamiento del mundo y la naturaleza. Los primeros filósofos, conocidos como los presocráticos, fueron llamados filósofos naturalistas, ya que se preocuparon por desarrollar un conocimiento racional de la naturaleza, distinto del pensamiento mítico-religioso, que explicaba el mundo a partir de la imaginación y las creencias. Se estima que este fue el comienzo histórico de un pensamiento proto-científico, protagonizado por los estudios de filósofos naturalistas como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, Demócrito y Leucipo, entre otros. Estos últimos, elaboraron la primera teoría atómica de la naturaleza, razón por la cual se los incluye en la propia historia oficial de la ciencia como los primeros científicos de la historia occidental.

A raíz de las cuestiones acerca de la fundamentación filosófica del pensamiento científico surgen las diversas corrientes teóricas y epistemológicas, las cuales buscan fundamentar la ciencia desde diversas posturas: el racionalismo pondera a la razón como elemento fundamental de toda ciencia; el empirismo establece el conocimiento sensorial y la experimentación empírica como fundamento del conocimiento; el inductivismo, el deductivismo y el falsacionismo debaten acerca de la correcta forma de los razonamientos científicos; el positivismo fue una corriente cientificista que postuló a la ciencia y al método científico como única forma de conocimiento válido.

Filosofía de la ciencia
La filosofía de la ciencia estudia los problemas filosóficos y las bases conceptuales de la ciencia y pensamiento científico

¿Qué es la ciencia?.

La pregunta fundamental de la filosofía de la ciencia reside en cuestionarse acerca de la definición de lo que es «ciencia», qué se entiende por «conocimiento científico» y cuáles son las características fundamentales que distinguen lo que es ciencia de lo que no lo es. A partir de esta pregunta fundamental, la filosofía busca rastrear las bases epistemológicas del concepto de «ciencia» y cuáles son sus implicaciones filosóficas a la hora de definirla y demarcarla de todo aquello que no se considera «científico».

La palabra «ciencia» proviene del latín «scientia» y significa conocimiento, por lo que la filosofía, que es una disciplina que se caracteriza por pensar el problema del conocimiento en todas sus formas, reflexiona sobre la ciencia en este sentido: ¿Qué clase de conocimiento es la ciencia? ¿Qué concepto de conocimiento define a la ciencia del resto de otros conocimientos? ¿Por qué se caracteriza a la ciencia como el conocimiento en sentido general o universal? ¿Qué significa «conocer» para la ciencia?

Sin embargo, no existe un consenso universal acerca de qué es la ciencia y cómo definirla, sino más bien que su noción se define a partir de un conjunto de conceptos fundamentales que juntos conforman la idea ciencia o de conocimiento científico, como lo son: el método científico, la objetividad, la universalidad y necesidad, la predictibilidad, la experimentación, etc.

Conocimiento
La filosofía y la ciencia tienen en común su relación con el problema del conocimiento

Tesis filosóficas en el pensamiento científico.

Las nociones básicas que fundamentan la ciencia son de origen filosófico, y es este conjunto de ideas filosóficas intrínsecas al pensamiento científico que la filosofía de la ciencia busca estudiar y definir filosóficamente. A continuación, expondremos brevemente un conjunto de tesis filosóficas que fundamentan el concepto de ciencia:

  • Realismo científico: Consiste en una tesis ontológica que postula la existencia de una «realidad objetiva» cuya naturaleza es observable, verificable y cognoscible para el conocimiento humano. La ciencia se trata de un sistema de disciplinas que desarrollan diversas formas de observar, estudiar, analizar y predecir los fenómenos de la realidad, a partir de un método científico que arroje un conocimiento objetivo de dicha realidad. Por el contrario, el antirrealismo científico cuestiona está noción ontológica clásica de la existencia de una realidad objetiva, y postula la noción de verdad no como correspondencia del pensamiento con la realidad, sino que la veracidad de las tesis científicas se verifica a partir de procedimientos lógicos internos, sin suponer una «realidad externa» que sustente el criterio de verdad científica.
  • Método científico: Consiste en una tesis metodológica, la cual postula que existe un método capaz de desarrollar un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de una serie de pasos como la hipótesis, la experimentación, la observación, la comprobación y la verificación, también el análisis y la reelaboración de hipótesis. El método científico representa la base central de toda ciencia y es un procedimiento que identifica al pensamiento científico y su forma de producir nuevos conocimientos. Existen un conjunto de técnicas argumentativas que caracterizan al método científico a partir del razonamiento, la lógica y el análisis de los postulados científicos como la deducción, la inducción, la abducción y la predicción, a partir de los cuales, el pensamiento científico elabora y analiza sus propios enunciados.
  • Ley científica: Consiste en una tesis legalista que postula que el universo y la naturaleza pueden describirse a partir de leyes científicas, las cuales establecen características fundamentales de la realidad y funcionan como leyes universales y necesarias para la comprensión y explicación de los fenómenos del mundo. Por ejemplo: las leyes de Newton sobre la gravedad, las leyes de la física relativista de Albert Einstein o las leyes del evolucionismo darwiniano, entre otras.
  • Teoría científica: Consiste en una tesis epistemológica que establece que la realidad puede explicarse mediante una teoría o conjunto de teorías, las cuales representan la síntesis de las diversas leyes e investigaciones científicas, y constituyen el cuerpo de conocimiento de la ciencia en sentido general. Existen diversas teorías científicas, entre las cuales podemos destacar como las más renombradas la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, la teoría de la evolución de Charles Darwin o la Teoría cuántica de Max Planck y Niels Bohr, entre muchas otras.
Teorías científicas
Las teorías científicas representan el cuerpo de conocimiento desarrollado por la ciencia

Filosofía y pensamiento científico: Una breve aproximación histórica.

Se habla de pensamiento científico para referirse al modus operandi de la mentalidad científica, cuya forma más acabada se sintetiza en los pasos del método científico. Pero ¿Qué significa pensar científicamente? La respuesta a esta pregunta ha sido ensayada a lo largo de la historia de la filosofía y la ciencia por diversos pensadores y científicos, quienes se preocuparon por definir el pensamiento científico y la ciencia para diferenciarlas del dogmatismo, las creencias religiosas y toda otra forma de pensamiento mágico o mítico. Por el contrario, el pensamiento científico parte de la racionalidad, la indagación crítica y experimental, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

Históricamente, René Descartes postuló la primera versión del método científico y estableció a la duda como el principio fundamental del pensamiento científico y filosófico. Francis Bacon desarrolló la primera versión del método científico experimental, como modelo de conocimiento basado en la experimentación empírica de la naturaleza y sus fenómenos. Galileo Galilei desarrolló una definición matemática del universo y postuló a la observación como modelo de conocimiento científico basado en la idea de la observabilidad de la naturaleza. Así, a partir de la Modernidad, comienzan a darse las primeras definiciones de «ciencia» y a elaborarse la noción de un método y un conocimiento propiamente científico basado en la experimentación y la racionalidad, que dé cuenta de la naturaleza, sus estructuras y sus leyes.

Galileo Galilei
Galileo fue uno de los principales impulsores del pensamiento y el conocimiento científico en la Modernidad

Teoría del conocimiento.

La teoría del conocimiento es una rama de la filosofía que estudia el problema del conocimiento y qué concepto y definición tenemos del mismo. En relación a la ciencia, la teoría del conocimiento se centra en plantear cuál es la definición de conocimiento científico y cuáles son las razones que construyen el concepto de conocimiento científico. En este sentido, la teoría del conocimiento analiza los diversos conceptos que definen al «conocimiento científico», como las nociones de sujeto y objeto, causalidad, explicación científica, método y modelo científico, entre otros. Como toda disciplina gnoseológica o epistemológica, la ciencia se sustenta sobre postulados metacientíficos, es decir, intrínsecos y ulteriores al conocimiento científico relacionado con la investigación práctica y empírica. De modo que, la ciencia tiene su propia teoría del conocimiento de base, cuyos postulados sostienen las nociones básicas de lo que se entiende por «conocimiento científico». La filosofía de la ciencia busca investigar la teoría del conocimiento ulterior a la ciencia y analizarla en relación a factores relacionados con la ontología, la metafísica, la epistemología, la filosofía del lenguaje, entre otras disciplinas filosóficas que intervienen en la definición y fundamentación del conocimiento científico.

Carl Sagan y el escepticismo científico.

El astrónomo, cosmólogo y escritor norteamericano Carl Sagan fue un importante impulsor del pensamiento y la cultura científica, quién, tanto en sus diversos libros como en su programa televisivo llamado «Cosmos», desarrolló una amplia y reconocida carrera de divulgación científica que influenció poderosamente a la cultura de la ciencia de segunda mitad del siglo XX. En relación al pensamiento científico, Sagan reflexionó sobre la naturaleza de la mentalidad científica y postuló al escepticismo como la forma fundamental en la que el pensamiento científico procede ante la realidad y las ideas. Según Sagan, el escepticismo es una postura crítica y autocrítica del conocimiento, la cual permite al pensamiento y a la ciencia avanzar en sus investigaciones, ya que el escepticismo es capaz de cuestionar sus propios postulados y reformular sus hipótesis. Esta es la forma en la que procede el pensamiento científico, el cual no consiste en establecer leyes, teorías o postulados absolutos e incuestionables, sino en una actitud crítica ante el conocimiento, que permita la apertura suficiente para generar nuevas perspectivas de un problema, reformular hipótesis y revisar constantemente la verificabilidad y comprobabilidad de sus teorías y postulados. Esto permite el progreso científico, el cual no se da ni por tradición ni autoridad, sino a partir del constante cuestionamiento y reformulación de las teorías y postulados de la ciencia.

Escepticismo científico
El escepticismo científico es una postura crítica y autocrítica del conocimiento

Principales filósofos, corrientes y teorías de la ciencia.

El positivismo lógico del Círculo de Viena.

El Círculo de Viena fue una organización de intelectuales, filósofos y pensadores que se desarrolló a principios del siglo XX en la ciudad de Viena, cuyo núcleo principal se basó en la postulación del conocimiento científico como único modelo de «conocimiento válido», basado en el método científico, el empirismo y las leyes de la física. El círculo de Viena desarrolló el positivismo como ideología de la ciencia, corriente filosófica que postula a la ciencia, el método científico y las leyes físicas y biológicas como las únicas fuentes válidas de «conocimiento», rechazando todo otro tipo de aproximación teórica a la ciencia como la ontología, la metafísica, la epistemología o la consideración de factores sociales, culturales o históricos. El positivismo lógico incorporó al método empírico de la ciencia el análisis lógico mediante un concepto positivo del lenguaje, cuyo fin principal se basó en determinar qué tipo de enunciados pueden ser considerados «científicos» y cuales no. Así, según el positivismo lógico del círculo de Viena, los únicos enunciados que pueden considerarse válidos son aquellos que pueden ser comprobados empíricamente o mediante la demostración lógica.

En contraste al positivismo del círculo de Viena, la escuela de Frankfurt se caracterizó por desarrollar una postura crítica del cientificismo y el positivismo duros, cuyo rechazo a un amplio sector del conocimiento, en especial de las ciencias sociales, la teoría critica de la escuela de Frankfurt cuestionó y rechazó, desde diversos enfoques y posturas. Así, los críticos de la escuela de Frankfurt, señalaron la instrumentalización del conocimiento, el materialismo y el positivismo extremos del círculo de Viena como ideología de la ciencia.

El falsacionismo de Karl Popper.

El falsacionismo consiste en un método de verificación y falsación de los enunciados científicos. También llamado racionalismo crítico, el falsacionismo es una postura epistemológica dentro de la filosofía de la ciencia, creada por el filósofo austríaco Karl Popper, cuya metodología se basa en la contraposición de enunciados y teorías científicas mediante contraejemplos. Así, Popper postula que no existen teorías o enunciados científicos que puedan considerarse absolutamente válidos, sino que el grado de veracidad más elevado que puede alcanzar una teoría o enunciado es el de su no falsabilidad, es decir, si no es posible su refutación, la teoría queda «corroborada» pero no «verificada», de modo que su posibilidad de ser falsable queda abierta. El método falsacionista permite desarrollar el conocimiento científico a partir de la posibilidad de reconsiderar el contenido de las teorías y postulados de la ciencia, su revisión y cotejo constante de las bases teóricas y epistemológicas científicas, con el fin de lograr su confirmación, en caso de ser no poder ser falsadas, o su reformulación en caso de demostrarse su falsabilidad.

Por otra parte, Popper desarrolló el concepto de demarcación científica, el cual consiste en un criterio que divide lo que es «ciencia» de lo que no lo es. El problema de la demarcación, en sentido general, busca delimitar la «ciencia» de la «pseudociencia», la metafísica del conocimiento científico, el pensamiento científico del pensamiento mágico o religioso. Dentro del marco específicamente científico, la demarcación es un método empleado para diferenciar la cientificidad de dos teorías, optando por aquella cuyo desarrollo sea «más científico» o «menos falsable» que la otra.

Falsacionismo
El falsacionismo es un método aplicado a la corroboración y demarcación de las teorías y postulados científicos

Thomas Kuhn y las revoluciones científicas.

La estructura de las revoluciones científicas es un libro de epistemología y filosofía de la ciencia publicado en 1962 por el filósofo y sociólogo Thomas Kuhn, cuya tesis principal consiste en un análisis sociológico e histórico del desarrollo del conocimiento científico. En esta obra obra, Kuhn postula que la ciencia no es ahistórica sino que está estrechamente influenciada y relacionada con los paradigmas socio-culturales de las distintas épocas históricas. Kuhn postula que aquello que llamamos «ciencia» o «conocimiento científico» se transforma con el paso del tiempo, a través de lo que llamó cambio de paradigma, impulsado por la dinámica de cada revolución científica a lo largo de la historia, cuyos cambios transforman las propias bases del conocimiento científico. Así, no es la misma definición de «ciencia» que puede darse desde el marco de la revolución copernicana, que desde la perspectiva del relativismo físico de Einstein, o desde el descubrimiento de la física cuántica como nuevo modelo de explicar la dinámica de las partículas.

Los programas de investigación de Imre Lakatos.

Los programas de investigación científica de Imre Lakatos constituyen el abordaje de la ciencia a partir de un conjunto de teorías científicas que interrelacionadas se articulan entre sí para el desarrollo del conocimiento científico. Lakatos elaboró los programas de investigación a partir del estudio del falsacionismo de Popper, buscando estudiar de qué manera se articulan las diversas teorías entre sí para formar un conocimiento más complejo y organizado del material científico, y cómo se contrastan las teorías divergentes, cuyas conclusiones resultan adversas entre sí. Lakatos buscó desarrollar y ampliar los citeriores de demarcación de Popper, buscando redefinir los criterios de evaluación para aquellas teorías antagonistas. Los aportes de Lakatos a la teoría del conocimiento científico contribuyeron al estudio interdisciplinario de las diversas teorías y cómo estas se relacionan entre sí en un marco teórico más amplio del conocimiento científico.

Programas de investigación
Los programas de investigación se concentran en la demarcación, comparación y contraposición de un conjunto de teorías científicas

El anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend.

Paul Feyerabend realizó una teoría anarquista del conocimiento científico, la cual cuestiona el concepto de «leyes universales» o «reglas fijas» para el desarrollo de la ciencia y el pensamiento científico. Feyerabend cuestionó la rigidez de algunas posturas cientificistas basadas en el método científico clásico como único método de conocimiento válido, y desarrolló la postura de que la ciencia y el pensamiento científico se despliegan con mayor alcance si se aceptan nuevos métodos, leyes o perspectivas distintas que aporten a la ampliación de la ciencia y no a su cierre en un mismo método o unidad de la ciencia universalista. En este sentido, Feyerabend postuló un pluralismo científico, en el cual pondera la diversidad de posturas, leyes y teorías con el fin de erradicar la hegemonía positivista de la ciencia y elaborar un concepto más plural de su estructura y sus desarrollos. Para fundamentar esta postura, Feyerabend argumenta que durante toda la historia de la ciencia, los descubrimientos científicos más relevantes e importantes se dieron a partir de no cumplir con las leyes y reglas establecidas por el método científico clásico. Frente al problema de la demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es, Feyerabend argumentó que no existe un concepto claro que delimite sin dudas ni vaguedades lo «científico» de lo «no científico», y por ende, deben revisarse con mayor detenimiento los criterios de demarcación.

Anarquismo epistemológico
El anarquismo epistemológico de Feyerabend contribuyó a la pluralidad y diversificación del concepto de «ciencia»

Citar este artículo

Aci, E. M. (13 de noviembre de 2023). Definición de filosofía de la ciencia. Campos de estudio, problemas fundamentales, principales autores. Definicion.com. https://definicion.com/filosofia-de-la-ciencia/