La trascendencia se define como una cualidad que supera o sobrepasa los límites naturales de una realidad, situación o cosa determinada. Del latín, «trascendentia», es un concepto que implica la superación o extralimitación de las fronteras y límites del orden común. Se dice que algo es trascendente cuando está «más allá» del mundo ordinario y se posiciona «por encima» de la naturaleza limitada de las cosas. En este sentido, la trascendencia, lo trascendente o lo trascendental son términos que remiten a algo extra-ordinario, fuera de lo común, que supera los límites de la percepción y las posibilidades de comprensión ordinarias.
La idea de trascendencia tiene su correlato en la inmanencia. Algo inmanente es aquello que está inherente al mundo, mientras que algo trascendente refiere a eso que se ubica «más allá» del mundo. La inmanencia, entonces, responde a la propiedad de una cierta realidad de contenerse en sí misma y estar delimitada por sus propias fronteras. Por el contrario, la trascendencia incluye la inmanencia y la traspasa, ya que refiere a la cualidad de una realidad de ser trascendente a sí misma o a los límites inmanentes del mundo.
La trascendencia resulta clave en ámbitos como la metafísica, la teología, la espiritualidad o la religión. Términos como la inmortalidad, la eternidad, el infinito, Dios o lo divino suponen la idea de trascendencia, ya que son nociones que trascienden los límites de nuestro mundo y nuestra comprensión ordinaria. En las antiguas religiones, la trascendencia ha sido una cualidad esencial de los dioses, cuya divinidad está «más allá» de la naturaleza humana; en la espiritualidad, la trascendencia es aquella cualidad que los seres humanos pueden alcanzar a partir de una determinada práctica espiritual; en metafísica y filosofía, la trascendencia es un concepto fundamental en temas vinculados a disciplinas como la ontología, la teología y la filosofía de la religión.
En el ámbito de la psicología existe una corriente llamada psicología transpersonal que estudia la idea de trascendencia asociada a las facultades psicológicas que están «más allá» de la persona y la conciencia individual. Múltiples teorías transpersonales investigan las cualidades trascendentes de la mente y la psicología humana, por ejemplo, en los «estados alterados de conciencia», en el estudio de la dimensión espiritual de la mente humana o en las prácticas de mindfulness.
En cosmología, el concepto de trascendencia adquiere una importancia significativa en aquellos interrogantes respecto de los límites del universo. En este sentido, la trascendencia también es importante en la física teórica y en las ciencias del universo, ya que una de sus preguntas fundamentales consiste en cuestionarse acerca de ¿Qué hay más allá del universo? ¿Qué leyes rigen los fenómenos cósmicos más allá de las leyes de la física clásica como los agujeros negros, el Big Bang o la expansión del universo? El universo infinito, el multiverso, la materia oscura o energía oscura son nociones que incluyen la trascendencia en sus planteos acerca de la naturaleza del cosmos.
En un sentido más amplio, el término trascendencia o trascendente se utiliza como sinónimo de «importancia», «relevancia» o «magnitud». Sirve para referirse a cualquier hecho, individuo o cosa que haya tenido un impacto profundo, es decir, una trascendencia sobre determinado ámbito o realidad.
Índice de temas
El concepto de trascendencia en la historia de la filosofía
La trascendencia en la filosofía antigua
Origen del término trascendencia en la filosofía escolástica
La trascendencia en la filosofía moderna y contemporánea: el idealismo trascendental
El concepto de trascendencia en las principales religiones del mundo
La trascendencia en psicología transpersonal
Trascendencia en la ciencia y la tecnología
El concepto de trascendencia en la historia de la filosofía.
La trascendencia en la filosofía antigua.
La idea de la existencia de una naturaleza trascendente al mundo fue planteada por Platón en el siglo V a. C. En su Teoría de las Ideas, el filósofo griego estableció una división metafísica entre el mundo sensible (representado por el cuerpo y lo material) y el mundo inteligible (representado por el alma y lo inmaterial). Según Platón existe una jerarquía ontológica entre estos mundos, donde el mundo inteligible representa un estadio superior y más elevado al del mundo sensible, que es descrito como una realidad «falsa» o «degradada». Así, Platón estableció que el mundo inteligible es un realidad trascendente al mundo sensible, es decir, una realidad superior y trascendental compuesta de Ideas perfectas, eternas y absolutas.
A partir de esta división ontológica de la realidad, Platón identificó al alma humana como aquella naturaleza trascendente al cuerpo, capaz de superar los límites del mundo sensible y alcanzar, mediante la razón y la filosofía, la realidad trascendente del mundo inteligible.
Al hablar de la naturaleza trascendente de de las Ideas, Platón esbozó por primera vez los atributos divinos que luego serían considerados en la filosofía medieval como los cuatro trascendentales. Según Platón, lo bueno, lo bello y lo verdadero se reúnen en la unidad perfecta de las Ideas.
Más tarde, el filósofo neoplatónico Plotino, en su teoría metafísica de lo Uno, estableció formalmente las cuatro cualidades trascendentales del ser: unidad, bondad, verdad y belleza.
Origen del término trascendencia en la filosofía escolástica.
La palabra «trascendencia» aparece por primera vez en la filosofía escolástica medieval, durante el siglo XIII, a través de la obra de pensadores y teólogos cristianos como Felipe el Canciller, Guillermo de Auvernia y Guillermo de Auxerre. En el marco de la metafísica y la teología cristianas, el concepto de trascendencia se aplicó para hablar de aquellas cualidades de Dios que son indisociables de su divinidad. Se conoce como los trascendentales del Ser a cuatro principios metafísicos fundamentales que constituyen la esencia divina, es decir, cuatro características que definen el concepto de Dios. Estas cuatro categorías trascendentales son: el ser, la unidad, la verdad y el bien.
Felipe el Canciller, en su obra Summa de bono (1225) fue el primero en desarrollar el concepto de trascendencia y sus implicaciones filosóficas y metafísicas. En esta obra, Felipe habla de los Cuatro Nombres Divinos que representan las cuatro cualidades trascendentales de Dios, las cuales son constitutivas e inseparables del sentido de lo divino:
- «Ens» (ente): Dios es el ser por excelencia, la entidad es una cualidad esencial de la divinidad.
- «Unum» (unidad): El ser de Dios es concebido como una unidad absoluta e indivisible.
- «Verum» (verdad): Dios representa la verdad en sentido pleno y absoluto.
- «Bonum» (bien): Dios es el supremo bien de todas las cosas, el «Summum Bonum» en términos de Agustín de Hipona.
Más tarde, Guillermo de Auvernia sumó una quinta cualidad trascendental a Dios: pulchrum (belleza).
Guillermo de Auxerre contribuyó a la obra de Felipe desarrollando una exégesis de las cualidades trascendentales divinas. Guillermo estableció una relación metafísica entre el concepto de esse (ser) puro y la idea de unum (unidad). De este modo, el Ser puro de Dios sólo puede ser pensado como una Unidad Absoluta. Así existe una identidad metafísica entre el ser y la unidad. El resto de las propiedades trascendentales son atributos predicables a la unidad de Dios, es decir que son trascendentes a la unidad y se pueden predicar, también, al ser en tanto ser de manera general. Según Guillermo de Auxerre, estas cuatro categorías ontológicas son:
- Unum (unidad).
- Bellus (belleza).
- Verus (verdad).
- Bonum (bondad).
La trascendencia en la filosofía moderna y contemporánea: el idealismo trascendental.
Hacia el siglo XVIII la noción de trascendencia atraviesa una trasformación epistemológica en el sentido filosófico del término. Durante el desarrollo de la filosofía moderna, la idea de trascendencia ya no es comprendida en función de aquellos atributos esenciales de Dios y del ser en tanto tal, sino como un concepto puro de la razón humana.
El filósofo alemán Immanuel Kant fue el principal desarrollador del principio de trascendencia en el marco de la filosofía moderna. En especial, de los cuatro trascendentales del ser, a los cuales describió como ideas puras de la razón. El idealismo trascendental kantiano consiste en una teoría del conocimiento basada en el sujeto cognoscente. Según ella, las categorías trascendentales son conceptos puros de la razón humana y no atributos divinos y ontológicos del ser.
De esta manera, en Kant la interpretación de trascendencia adquiere una significación distinta. A diferencia del concepto antiguo y medieval del vocablo, entendido como algo trascendente al mundo, para Kant los trascendentales no remiten a categorías divinas y ontologías «más allá» del mundo. Desde su punto de vista son estructuras subjetivas que trascienden el conocimiento empírico e individual y construyen un conocimiento objetivo y formal de la realidad.
Kant explica los trascendentales como conceptos universales que se aplican a todos los objetos y contextos. En sus tres grandes obras desarrolla un estudio crítico de la definición de cada uno de los trascendentales: En Crítica de la razón pura trata sobre el sentido de verdad; en Crítica de la razón práctica, sobre el concepto del bien; y en Crítica del juicio, sobre la idea de belleza.
Posteriormente, el idealismo alemán de Hegel, Fitche y Schelling llevó la visión de trascendencia hacia una concepción dialéctica de la propia realidad objetiva. Según los idealistas, a diferencia de Kant, la idea de trascendencia no sólo se limita al campo del sujeto de conocimiento, el «yo pienso» cartesiano sino que, además, se extralimita a la realidad concreta y se convierte en un «yo absoluto» en términos de Fitche, o «espíritu absoluto» en dichos de Hegel. En este aspecto, en el pensamiento idealista la consciencia subjetiva atraviesa un proceso trascendental hasta alcanzar la realización en el el Ser Absoluto, un estadio que trasciende los límites de la realidad particular y se establece como una subjetividad ontológica absoluta.
En el pensamiento contemporáneo, a principios del siglo XX, la filosofía trascendental de Edmund Husserl desarrolló el concepto de trascendencia desde la óptica de la fenomenología. En este marco, según Husserl, todo acto subjetivo debe entenderse en función de su intencionalidad, para la cual siempre hay un objeto de conocimiento. En su fenomenología, el yo trascendental se convierte en la condición de posibilidad de la existencia de la conciencia y sus objetos. El ego trascendental representa la constitución de la conciencia fenomenológica del mundo.
Por otra parte, el existencialismo es una corriente filosófica surgida durante el siglo XX que se cuestiona acerca de la existencia humana. Los planteos filosóficos del existencialismo se preguntan sobre cuáles las condiciones que rigen la existencia humana y su accionar en la realidad, y qué lugar ocupa en la vida humana todo aquello que está más allá de su existencia en este mundo.
El concepto de trascendencia en las principales religiones del mundo.
En las distintas tradiciones religiosas y espirituales, lo trascendental es un concepto fundamental que se vincula con la capacidad de superar los límites del mundo material y el cuerpo físico, y conectar con la naturaleza divina. En sentido religioso y espiritual, trascendente es la cualidad del alma de poder ir «más allá» del cuerpo y superar los límites de la naturaleza humana. A continuación veremos cómo se manifiesta el concepto de trascendencia en las principales religiones del mundo:
- Cristianismo: En la religión cristiana, la idea del «más allá» representa el otro mundo al cual el alma partirá luego de la muerte de su cuerpo físico. Según la bondad o maldad de sus actos, el alma puede ir tanto al Cielo como al Infierno. Ambos mundos son trascendentes al ámbito humano y representan la vida después de la muerte en el universo religioso cristiano. La Biblia es el libro sagrado del cristianismo en cuyas páginas se cree que está expresada la sabiduría divina de Dios transmitida a los hombres. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento son considerados como el conocimiento trascendental del pueblo judeocristiano. En los milagros de Jesucristo está plasmado el carácter trascendente de la figura de Jesús como el hijo de Dios. El mensaje de Jesucristo acerca del amor trascendental como principio fundamental de la fe cristiana se expresa a través del simbolismo del sacrificio universal que redime los pecados de la humanidad. El amor incondicional de Cristo a la humanidad representa el amor trascendental de Dios y su reconexión con el universo de los hombres. Finalmente, el simbolismo de la resurrección y la ascensión a los Cielos del Cristo redimido representa la trascendencia absoluta del espíritu humano hacia el reino trascendente de Dios.
- Hinduismo: Se conoce con el nombre de trascendentalistas a los filósofos, yoguis y sabios hindúes que practican las diferentes formas del yoga (conexión con lo divino) a través de diversas prácticas espirituales y filosóficas sagradas. Los hindúes consideran conocimiento trascendental a la sabiduría contenida en los textos sagrados de los Vedas y el Bhagavad Gita. En ellos se encuentra el conocimiento trascendental transmitido directamente de los dioses. Se cree que esta sabiduría espiritual lleva a lo que en sánscrito se conoce con el nombre de moksha (liberación) del samsara (ciclo de reencarnación), es decir, a la trascendencia de los límites del cuerpo físico y el mundo material, y la ascensión espiritual a una realidad trascendente y divina.
- Budismo: El budismo comparte conceptos y tradiciones similares al hinduismo. Se ha bautizado como Dhammapada a la obra sagrada atribuida a Buda Gautama, en la cual se conserva el conocimiento trascendental del budismo: las Cuatro Nobles Verdad y el Óctuple Sendero, cuyo conocimiento transmite el camino hacia la liberación espiritual del ciclo de renacimiento y muerte. Esta filosofía perenne del budismo está contenida en el dharma (doctrina espiritual) que conduce hacia la liberación del karma y la superación definitiva del sufrimiento. El nirvana (iluminación espiritual) representa el estadio trascendental de la conciencia, que comprende el vacío de la existencia y se libera (trasciende) los límites del mundo material y el cuerpo físico. El objetivo espiritual del budismo se basa en la liberación del sufrimiento a través de la ascensión hacia conciencia búdica.
- Islam: La trascendencia del mundo fenoménico es un concepto central de la espiritualidad del Islam y la religión musulmana. La realización espiritual en la filosofía islámica se vincula con la aspiración a los Nombres de Allah, a través de los cuales Él se hace visible a la conciencia humana. En este sentido, los Nombres de Allah guardan una estrecha relación con los cuatro trascendentales de la filosofía escolástica. En el Islam, los Nombres de Allha son:
- Unidad.
- Verdad.
- Belleza.
- Eternidad.
- Misticismo y experiencias místicas: La mística es una cualidad esencial en la mayoría de las religiones y rituales espirituales del mundo. Se trata de un conjunto de experiencias trascendentales que buscan alcanzar un nivel superior o trascendente de consciencia. El chamanismo, el misticismo o el gnosticismo son diversas corrientes místico-religiosas que desarrollan un conjunto de prácticas y conceptos relacionados a la posibilidad de trascender el plano de la conciencia ordinaria y experimentar alteraciones de carácter divino, místico o trascendental. La revelación, la profecía, la experiencia mística y el éxtasis espiritual son algunos ejemplos de la mística trascendental de los rituales sagrados.
- Tanatología y escatología: La tanatología, del griego thanatos (muerte) y logos (conocimiento) es la ciencia metafísica y teológica que se encarga del estudio de la muerte. En la gran mayoría de las religiones del mundo existe un cuerpo de conocimiento en el cual se transmiten los saberes espirituales acerca de la vida después de la muerte. El libro de los muertos (egipcio o tibetano) es un género de texto religioso sagrado que reúne el conocimiento trascendental acerca de la vida post mortem. La escatología es otro nombre para designar al conjunto de creencias y conocimientos religiosos referidos a las «cuestiones últimas», es decir, el «más allá», la vida después de la muerte y los mundos y dimensiones espirituales trascendentes al mundo físico.
Trascendencia en las prácticas espirituales de las diversas religiones.
- Meditación: Se trata de la práctica espiritual por excelencia de las culturas y tradiciones religiosas orientales. En líneas generales, es una práctica milenaria que consiste en el manejo del prana (energía vital) a través de los siete chakras. Esta práctica apunta a alcanzar el equilibrio energético y espiritual del cuerpo para lograr la iluminación espiritual. El yoga kundalini tiene como objetivo la liberación espiritual mediante el yoga y la meditación.
- Ayuno: Práctica complementaria al yoga y la meditación que gira en torno a la abstención de ingerir alimentos o bebidas durante un tiempo determinado. A nivel espiritual, el ayuno sirve para purificar el cuerpo y mantener un control consciente de la fuerza vital y espiritual.
- Oración: Es una práctica presente en todas las religiones. Se trata de ofrecer plegarias y agradecimientos a la divinidad mediante el uso de palabras, recitado de mantras o repetición de cantos religiosos sagrados.
- Contemplación: Es una práctica filosófica y espiritual que busca la elevación mental mediante la reflexión contemplativa. La contemplación lleva a un estado mental de atención profunda y plena en la que se alcanza la trascendencia de la consciencia.
- Peregrinación: Se trata del viaje hacia un templo sagrado que está cargado de simbolismo y significado espiritual para muchas culturas y religiones del mundo.
La trascendencia en psicología transpersonal.
La psicología transpersonal estudia los aspectos espirituales y trascendentes de la psicología humana. Se llama trans-personal ya que se trata del estudio de los fenómenos psíquicos que van «más allá» de la consciencia individual y personal de la vida ordinaria. La psicología transpersonal busca estudiar todos aquellos fenómenos que se vinculan con los estados elevados, trascendentes o superiores de la psicología humana. Entre las temáticas fundamentales de la psicología transpersonal se encuentran:
- La trascendencia del ego.
- La dimensión espiritual de la consciencia.
- El conocimiento superior y trascendente de la vida y el universo.
- La experiencia mística y las experiencias cumbre.
- El plano astral y el viaje astral.
- La relación de la consciencia con la energía cósmica.
- Los estados expandidos de amor, empatía y compasión universal.
- El crecimiento espiritual y la autosuperación.
Trascendencia en la ciencia y la tecnología.
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, el concepto de trascendencia no es entendido en su sentido místico o religioso sino en el marco de los problemas más importantes de la física teórica y la cosmología. También en el desarrollo de las nuevas tecnologías, entre las que se destacan la cibernética, la inteligencia artificial y la nanotecnología.
En la cosmología, la idea de trascendencia se vincula a los interrogantes acerca del origen, fin y límites del universo. El descubrimiento de nuevos fenómenos cósmicos como los agujeros negros impulsó el desarrollo de teorías que desafían los límites del sentido común y la lógica de la física clásica. Ideas como la de los universos paralelos, la teoría de cuerdas, la multidimensionalidad o los viajes en el tiempo son temáticas propias de la física que trascienden los límites del sentido clásico de la ciencia.
En el marco de la física teoría, la idea de transcendencia es importante en relación a los límites de las leyes físicas del universo. El surgimiento de la física cuántica dio origen al replanteamiento de la forma en la que entendemos el mundo físico y sus fenómenos.
En el plano de las nuevas tecnologías existe un conjunto de problemáticas diversas que involucran la noción de trascendencia de los límites ordinarios de la vida humana a partir de la intervención y el avance de la tecnología.
Se conoce con el nombre de transhumanismo y posthumanismo a las corrientes filosóficas que buscan estudiar las posibilidades de trascendencia o superación de los límites ordinarios de la vida humana por medio del uso de las nuevas tecnologías. El trans-humanismo plantea las posibilidades de transformar la naturaleza humana mediante la intervención tecnológica con el fin de alcanzar una superación o mejoramiento (eugenesia) de la humanidad. El post-humanismo enfatiza en las posibilidades futuras de una vida «más allá» de la vida humana apelando al desarrollo tecnológico.
A continuación enumeraremos algunas temáticas de las ciencias tecnológicas que trascienden los límites de la comprensión clásica de la vida humana y rozan las ideas más extravagantes de la ciencia ficción:
- Nanotecnología.
- Modificación genética.
- Inmortalidad biológica.
- Teletransportación.
- Viaje en el tiempo.
- Realidad virtual.
- Realidad aumentada.
- Exploración espacial, exoplanetas y vida extraterrestre.
- Singularidad tecnológica.
- Inteligencia artificial avanzada.
Citar este artículo
Aci, E. M. (5 de mayo de 2024). Definición de trascendencia. Usos y alcances en la filosofía, la religión, la psicología y la ciencia. Definicion.com. https://definicion.com/trascendencia/