Si nos disponemos a explicar el significado del concepto de justicia social, nos encontramos con que no basta con una definición puntual, exacta, acotada, ni con enumerar diversas acepciones, como puede darse con otros términos.

Esta noción carga con el peso de la historia y es una historia de cómo, a través de los años, se ha construido en distintas sociedades una conciencia profunda de lo que implica pensar en justicia social.

De un modo muy amplio, podemos empezar a definirla como igualdad social, es decir, igualdad de oportunidades para todas las personas de una nación; Estado de bienestar; distribución de la riqueza y derechos humanos, entre otras alternativas. La justicia social es una manera de pensar la acción política desde la intención de garantizar una vida justa para todos.

Etimológicamente, es posible dividir este concepto en dos partes para analizar de dónde viene. Por un lado, la palabra justicia deriva del latín iustitĭa, con la que comparte significado. Además, social surge a partir del latín socialis, que indica una pertenencia a la comunidad de seres humanos.  

Justicia social, injusticia social.
La justicia social se opone a la injusticia social, que implica a personas con una calidad de vida muy inferior a otra.

Primeras definiciones de justicia social.

La justicia social es aquella obligación que tiene el Estado de asegurar un equilibrio o equidad entre la población siempre en beneficio de la gente menos favorecida. Otra forma de describir el término es como el principio moral que determina que todos los seres humanos deben vivir dignamente.

La justicia social tiene bases, que son la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de los derechos humanos. Resulta imprescindible para que cada individuo logre desarrollar su máximo potencial, contribuyendo así a conseguir la convivencia en paz de toda la sociedad.

Algunos pensadores sociales y políticos sostienen que esta noción surge y se define a partir de la existencia de la injusticia social; no puede plantearse una cosa sin la otra.

Muchos otros también afirman que es similar -si bien no igual- a la idea que desarrolla Aristóteles de la justicia distributiva. De cualquier manera, este concepto se volvió tan importante que en el año 2007 las Naciones Unidas proclamaron que se celebre el 20 de febrero de cada año el Día Mundial de la Justicia Social.

Origen del concepto de justicia social.

Luigi Taparelli d’Azeglio (sacerdote italiano, filósofo y teólogo que vivió entre los siglos XVIII y el XIV) fue el responsable de acuñar la idea de justicia social. Su intención era que este nuevo concepto sirviera para orientar la doctrina del derecho natural de Tomás de Aquino hacia una nueva problemática social. Más adelante, el Papa León XIII toma material del trabajo de Taparelli dentro de la encíclica Rerum Novarum (1891).

Justicia social, distribución de la riqueza.
La distribución igualitaria de la riqueza es una de las bases fundamentales de la justicia social.

Profundizando en la historia, podemos ver que no hay evidencias que marquen con exactitud el primer uso de esta expresión. Se sabe que aparecía en textos de la Ilustración y era entendida como la obligación del monarca para con el pueblo o como la justicia de la sociedad. Se decía que gobernaba la forma de relacionarse de los ciudadanos pero no hacía referencia exactamente a la equidad socio-económica o a la vida digna de la gente, como sí se ve en períodos posteriores.

Hacia fines del siglo XIX, este término vuelve con más fuerza, siendo ampliamente utilizado en Inglaterra e incluido en textos como los Fabian Essays in Socialism (Ensayos Socialistas Fabianos). En estos trabajos, la justicia social toma el lugar del fin ético por excelencia, y es aquel que guía la evolución social hacia un sistema de socialdemocracia. Desde allí es que países como Inglaterra, Francia y principalmente Argentina lo toman:

  • En Reino Unido, el Ministro de Comercio David Lloyd George, lleva la idea de justicia social al gobierno de la mano del Partido Laborista inglés.
  • En Francia, Jean Jaurés adopta esta idea dentro de su ética social-pacifista, y la incluye entre los valores del Partido Socialista.
  • En Argentina, el Partido Socialista incorpora esta noción gracias a Alfredo Palacios. Sin embargo, esta expresión toma más presencia cuando el Partido Justicialista la toma como bandera, haciendo que se la vincule, de ahí en adelante, mucho más con la clase obrera y los sindicatos.

Además, cabe destacar que en el año 1919, en pleno período de posguerra luego de la Primera Guerra Mundial, se crea la Organización Internacional del Trabajo, la cual incluye en su texto constituyente a la justicia social como base indispensable para la paz universal.

Justicia social, derechos humanos.
Garantizar los derechos humanos de la población también es indispensable para que haya justicia social.

El caso argentino: peronismo y justicia social.

El peronismo, movimiento político liderado por Juan Domingo Perón y María Eva Duarte de Perón, le dio tal importancia al concepto de justicia social que hizo de esta idea su estandarte. Fue la base fundamental de su pensamiento político y de cada decisión tomada en pos del pueblo, llegando eventualmente a identificar incluso partido como Partido Justicialista.

En uno de sus discursos más importantes, Perón explica que la doctrina justicialista busca no solo la distribución equitativa de valores materiales, sino de bienes espirituales y morales. Remarca que todo bien de la sociedad debe llegar a pertenecer al pueblo todo, y lo nombra como el destinatario final de todos los bienes que Dios puso en manos de la humanidad.

Además, proclama la lucha contra todo privilegio que ponga a un grupo de personas por sobre el resto de cualquier forma posible: económica, social o política.

Una de las ideas dentro de lo que planteaba como justicia social era que los privilegios se dan debido al acaparamiento injusto e individual de valores que, en su manera de pensar, debían de ser distribuidos equitativamente en beneficio de todos, logrando el bien del pueblo y su felicidad.

Justicia social, igualdad de género
Sin igualdad de género tampoco es posible garantizar justicia social, pues sería un modelo con ciudadanos de primera y segunda.

Para Perón, el Estado como institución benefactora tenía un papel crucial, lo que se reflejó fuertemente a la hora de aplicar medidas que apuntaron a disminuir la desigualdad social, siempre con el objetivo último de erradicarla. Desde el Estado se realizaron inversiones en educación, en salud, en seguridad social e incluso en cultura.

Algunos ejemplos a mencionar dentro de las medidas que se potencian y se constituyen como derechos son:

  • En educación: la reforma universitaria.
  • En el terreno laboral: las jubilaciones, la suba del salario mínimo, vital y móvil, el aguinaldo, las vacaciones pagas, las jornadas de 8 horas, los días domingo de descanso, los seguros contra accidentes laborales para trabajadores, el reconocimiento a las asociaciones profesionales (que favoreció la sindicalización).
  • En el terreno social: los planes de acceso a vivienda.
  • En el ámbito cultural: el apoyo a los clubes de barrio.

Evita, como se la conoce popularmente, también jugó un rol crucial en la política de aquel entonces. En principio, se puso a la cabeza del Partido Peronista Femenino, llevando adelante la lucha histórica de grupos de mujeres que reclamaban por mayor igualdad y reconocimiento de sus derechos. Se la reconoce por haber cumplido con el principal reclamo de los grupos sufragistas: la sanción del voto femenino, el cual le dio voz a las mujeres del país para que participaran de las elecciones a la par de los hombres. Además, desde su fundación, que funcionaba con fondos del Estado, llevó adelante una política social de gran envergadura, que buscaba llegar a los sectores más relegados de la población.

Citar este artículo

Krause, G. (29 de diciembre de 2022). Definición de justicia social. Origen, historia y el caso argentino. Definicion.com. https://definicion.com/justicia-social/