El reduccionismo es una tendencia filosófica que consiste en la reducción, desde lo complejo a sus elementos más simples, como metodología para explicar la realidad o el conocimiento, subordinando la complejidad a una sola de sus causas o principios fundamentales. Por ejemplo, el materialismo reduce la visión de la realidad a una concepción material, negando otro tipo de realidad metafísica o inmaterial. Así, el reduccionismo es un método de reducción que se aplica para resolver problemas epistemológicos en diferentes áreas del conocimiento, el cual consiste en reducir la complejidad de los fenómenos a una sola causa o principio fundamental. A diferencia del holismo, que busca integrar lo complejo en un sistema múltiple, el reduccionismo segmenta y reduce la complejidad a un solo factor, subordinando los demás elementos a la reducción.

El reduccionismo es una estrategia epistemológica que se relaciona, principalmente, con la ciencia y la metodología de la investigación, formando parte de los debates epistémicos de las ciencias naturales como la física, la química y la biología, y en ciencias sociales como la antropología, la sociología o la psicología.

En epistemología y filosofía de la ciencia, el reduccionismo interviene en los debates acerca del método científico en relación a las definiciones de ciencia y método, y la reducción de las distintas ciencias a un sólo método científico universal. En este marco, posturas como el empirismo, el positivismo o el mecanicismo recurrieron al reduccionismo para establecer sus posiciones respecto de la ciencia y el conocimiento científico.

Existen diversas formas de reduccionismo según se aplique el concepto a determinada área del conocimiento: el reduccionismo materialista se aplica a nivel ontológico y reduce la realidad a una sustancia material; el reduccionismo determinista se aplica en diferentes niveles (físico, social, ético) y, en todos los casos, consiste en reducir la explicación de los fenómenos a un determinismo preestablecido; el reduccionismo mecanicista o mecanicismo subordina todos los procesos físicos a un sistema causal que explica el funcionamiento de la naturaleza. En filosofía de la mente y neurociencia se conoce como reduccionismo fiscalista o fisicalismo a la teoría de la reducción que subordina la mente humana al cerebro físico, negando la existencia de una «mente inmaterial» e identificando a la conciencia con el cerebro.

Algunos enfoques alternativos al reduccionismo son: el holismo, del griego «holos» (todo), propone una teoría del todo, en la cual las partes se integran en una totalidad compleja que es irreductible a uno solo de sus elementos; en el marco del problema mente-cuerpo, el emergentismo postula que la mente emerge del cerebro aunque no termina reduciéndose totalmente a este; la teoría de sistemas y el pensamiento sistémico se oponen al reduccionismo ya que postulan un método de investigación basado en el estudio de los sistemas complejos y su irreductibilidad a elementos más simples.

Reduccionismo
El pensamiento reduccionista parte de la idea de que la complejidad de los conceptos o fenómenos puede simplificarse a un conjunto de principios básicos y esenciales

Tipos y niveles de reduccionismo.

El reduccionismo, como postura filosófica y epistemológica, puede aplicarse, como hemos visto, en diferentes ámbitos. Tanto en las ciencias sociales como naturales, el reduccionismo es un método epistemológico aplicado para explicar un tipo de fenómeno. Por otro lado, más allá de las variedades posibles de reduccionismo en las ciencias, esta postura también posee gradualidades, las cuales aplican el método de la reducción en varios niveles (ontológico, teórico o metodológico). A continuación, veremos algunos reduccionismos y sus grados de reducción:

Tipos de reduccionismo.

  • Reduccionismo materialista: El materialismo o fisicalismo se caracteriza por reducir la naturaleza de la realidad o la mente a principios materiales, negando toda «sustancia metafísica» o «mental» de la realidad.
  • Reduccionismo determinista: El determinismo consiste en reducir la naturaleza de los fenómenos, la realidad o la mente a un orden preestablecido que determina a priori los acontecimientos, fenómenos y manifestaciones del mundo, negando así toda libertad, azar o libre albedrío.
  • Reduccionismo mecanicista: El mecanicismo apunta a reducir la explicación de los fenómenos a sus causas valiéndose de un sistema causal que funciona de forma universal y permite explicar la naturaleza de manera mecánica mediante las leyes de la causalidad.
  • Reduccionismo biológico: El biologismo gira en torno a una reducción a nivel antropológico, minimizando la naturaleza humana a los procesos biológicos del cuerpo. Según esta postura, la naturaleza del ser humano puede explicarse y reducirse a los procesos biológicos y evolutivos de la especie. A nivel individual, el biologismo reduce la mente, el lenguaje y la cultura a los procesos biológicos del cuerpo, y a nivel de la especie, el biologismo reduce la naturaleza humana a los mecanismos de la evolución y la selección natural.
determinismo
El determinismo es un tipo de reducción que postula que todo está determinado por un orden preestablecido

Niveles de reducción.

  • Reducción ontológica: radica en establecer una reducción a nivel ontológico y metafísico de la realidad. Este tipo de reduccionismo se aplica para reducir el concepto de «realidad» a una cierta naturaleza única, ya sea material (materialismo) o mental (mentalismo). Así, el materialismo reduce la realidad a una sustancia material, mientras que el mentalismo afirma que la realidad sólo tiene una sustancia mental o psíquica.
  • Reducción teórica: se basa en aplicar el reduccionismo a nivel epistemológico como un método de reducción de teorías, mediante el cual se busca reducir el contenido teórico de un nivel de organización inferior por una teoría más general, en un grado de organización superior. Esta clase de reducción consiste en que una teoría de orden inferior puede explicarse a partir de reducirla a la teoría general que engloba el conjunto de teorías relacionadas con un tema específico. Este nivel de reduccionismo apunta a unificar las teorías científicas para explicar el mundo y la naturaleza en un sentido general y universal, a partir de la reducción teórica de sus principios más fundamentales.
  • Reducción metodológica: esta modalidad aplica el reduccionismo como método apto para una diversidad de áreas y posturas. El método reduccionista, en todas sus formas, consta de separar la complejidad en sus elementos más simples para luego explicarlos a partir de una reducción que simplifique y sintetice la complejidad de ciertos fenómenos, objetos o teorías. La reducción metodológica se aplica en todos los niveles y áreas del conocimiento.
  • Reducción explicativa: hace foco en el establecimiento de una reducción con el fin de explicar determinado fenómeno a partir de causas más simples que, al reducirlas, permiten una explicación general de la complejidad de los fenómenos o teorías estudiadas. La reducción explicativa puede ser entendida como una síntesis conceptual que se aprovecha con el fin de explicitar las causas de los fenómenos mediante una simplificación de su complejidad y diversidad.
  • Reducción causal: es aquella en la cual se reduce la explicación de determinado fenómeno a sus causas. Según el reduccionismo causal, los fenómenos pueden explicarse y reducirse a las causas que los generan, ya que al comprender la causa se entiende el todo. Esta reducción parte de la lógica de la causalidad como método de explicación de los fenómenos y constituye la base de muchas corrientes como el mecanicismo y el fisicalismo.
Reduccionismo ontológico
El reduccionismo ontológico consiste en establecer una reducción en el nivel de la realidad, explicándola a partir de una sola sustancia

Reduccionismo en las ciencias naturales.

En el marco de las ciencias naturales como la física, la química y la biología, el reduccionismo se manifiesta como una postura que busca reducir el conjunto de las llamadas «ciencias duras» a un solo método científico que subordine a todas las ramas particulares de la ciencia en un sistema único y general. En este contexto, el reduccionismo intentó reducir la química y la biología a los principios fundamentales de la física, con el argumento de que la biología puede reducirse a la explicación de los procesos químicos y, a su vez, la química se reduce a las leyes de la física atómica y molecular. En la fisiología y la nosología, las perspectivas reduccionistas reducen el origen de los procesos fisiológicos y las enfermedades a los elementos más simples, aislando las partes respecto del todo y focalizándose en un sólo aspecto alopático de la fisiología humana.

Esta tendencia de concebir la materia orgánica o viviente como un conjunto o agregado de componentes que pueden dividirse y explicarse en sus partes atómicas es un concepto reduccionista de la naturaleza, el cual se desprende de una reducción más general que busca subordinar el conocimiento a las leyes del método científico. Así, se llama reduccionismo científico a la tendencia de reducir todas las áreas del conocimiento humano a las leyes de las ciencias empíricas y el método científico. El reduccionismo científico se basó en la idea de que los criterios de la verificación, comprobación y experimentación del método científico clásico bastan para explicar todos los fenómenos, tanto de las ciencias naturales como las ciencias sociales.

Reduccionismo en la filosofía de la ciencia.

En filosofía de la ciencia, el problema del reduccionismo es visto desde la óptica de los paradigmas científicos. Según la teoría de Thomas Kuhn en su obra Estructura de las revoluciones científicas, a lo largo de la historia, las ciencias y el conocimiento «científico» atraviesan procesos de cambio de paradigmas, en los cuales los conceptos de «ciencia», «método» y «conocimiento» cambian y varían según las condiciones particulares de cada contexto histórico y científico. La noción de «ciencia» como un conocimiento basado en el empirismo y el método científico representa un paradigma que reduce las nociones del saber a determinadas características, las cuales no están exentas de condicionamiento histórico y cultural. En este contexto, el reduccionismo es concebido como una etapa histórica en el paradigma científico que postuló la idea de reducir la ciencia a un sólo método universal que subordine al resto de las ciencias particulares. Históricamente, a finales del siglo XIX y principios del XX, el reduccionismo como ideología de la ciencia fue postulado por el positivismo, que fue la corriente filosófica cientificista más representativa del siglo XX.

Reduccionismo científico
El reduccionismo científico se basó en reducir la explicación de la naturaleza humana a partir de las leyes de las ciencias naturales

Reduccionismo en la filosofía de la mente.

En la filosofía de la mente, el reduccionismo es una postura que interviene en múltiples debates acerca de la mente, la conciencia y los fenómenos mentales. El llamado problema mente-cuerpo representa una de las cuestiones fundamentales de la filosofía de la mente. Consiste, básicamente, en el problema de cómo definir y explicar los fenómenos y procesos de la mente, si estos tienen una «sustancia propia» o, por el contrario, dependen y está subordinados a los procesos físicos del cuerpo y el cerebro. Frente a esta cuestión fundamental surgen las posturas reduccionistas, las cuales niegan que la mente tenga una sustancia propia e independiente del cerebro, y reducen toda la actividad mental a los procesos cerebrales. Así, el reduccionismo postula un monismo en el que una «única sustancia» explica la naturaleza de la mente humana: en el caso del fisicalismo, el monismo es material o físico, mientras que en el mentalismo o panpsiquismo, el monismo es mental o psíquico. Por otro lado, las posturas dualistas establecen dos tipos de sustancias diferenciadas, las cuales no se reducen la una a la otra completamente. A diferencia del reduccionismo, el dualismo no reduce la explicación de la mente humana a una «única sustancia» sino que otorga una sustancia propia a la mente, separada de la sustancia física o material.

Filosofía de la mente
En filosofía de la mente, el reduccionismo es una postura importante entre los debates acerca del problema mente-cuerpo

Tipos de reduccionismo en la filosofía de la mente.

Existen diversos tipos de reduccionismo en filosofía de la mente. A continuación expondremos, brevemente, en qué consiste cada uno y en qué se diferencian:

  • Teoría de la identidad mente-cerebro: Establece que la «mente es el cerebro», es decir, cerebro y mente son una sola y misma sustancia. La mente no puede existir sin los procesos neuronales del cerebro, el cual es identificado como el centro de todas las operaciones mentales. Esta teoría también es conocida como fisicalismo o monismo neurológico ya que atribuye el origen de todos los fenómenos mentales a procesos neurológicos del cerebro. La identidad de tipos o identidad de procesos consiste en la identificación de clases o fenómenos mentales con variedades y procesos neuronales, es decir, hay una correspondencia entre ambas modalidades de procedimientos. Por otro lado, la llamada identidad de tokens expresa una identidad sólo al nivel de la «ocurrencia» de ambos sucesos (mental y cerebral) y no en su sustancia: un suceso mental es idéntico a un acontecimiento cerebral si sus «ocurrencias» denotan el mismo objeto o fenómeno. En este sentido la identidad de token representa una versión más suavizada del fisicalismo mente-cerebro.
  • Epifenomenalismo: Del griego «epiphainomenon» (epifenómeno), es una teoría fiscalista que postula que la mente es un epifenómeno del cuerpo y el cerebro. Es decir, que los contenidos mentales son un subproducto o agregado de las acciones físicas y cerebrales del cuerpo. El epifenomenalismo se basa en el concepto de superveniencia para explicar que todos los fenómenos mentales supervienen del cerebro. En este marco, el conjunto «x» de contenidos de la mente puede ser reducido a partir de la idea de que estos se desprenden como un subproducto (superveniencia) de las acciones del cerebro. Así, el epifenomenalismo niega la independencia de la mente separada del cerebro y adhiere al conjunto de las corrientes materialistas o fisicalistas.
  • Eliminativismo: Representa la versión más extrema del reduccionismo materialista, ya que postula la eliminación de todas aquellas teorías, definiciones y estudios «no materialistas» de la mente. Elimina así toda especialidad teórica cuyo objeto de estudio no sea necesariamente físico o empíricamente comprobable. El eliminativismo propone la eliminación de todas las «ciencias no físicas» del campo del conocimiento científico acerca de la mente humana.
  • Funcionalismo: Es una postura filosófica y epistemológica que reduce el estudio y explicación de la sociedad a las leyes de la física y la biología. Según el funcionalismo, los fenómenos sociales poseen la misma estructura y dinámica que los fenómenos de la naturaleza. Por lo tanto, pueden ser explicados a partir de las mismas leyes de las ciencias naturales. En el campo de la epistemología y la filosofía de la mente, el funcionalismo aplica una reducción teórica de las ciencias sociales por los principios de las ciencias naturales, consideradas más «esenciales y determinantes» para el conocimiento científico.
Mente-cerebro
La teoría de la identidad mente-cerebro niega la independencia de la mente y subordina todos los procesos mentales al cerebro físico

Reduccionismo en psicología.

En el ámbito de la psicología, el reduccionismo forma parte de los debates acerca de la posibilidad de reducir el estudio de la psicología humana a determinados elementos básicos como la biología (biologismo), la conducta (conductismo) o la inteligencia (cognitivismo). En este contexto se destaca el conductismo como postura reduccionista, la cual establece una reducción de la psicología al estudio de la conducta humana, rechazando cualquier tipo de investigación teórica de la psicología como la «conciencia», el «inconsciente» o la «percepción». Según el conductismo, la conducta es lo único observable y comprobable empíricamente. De acuerdo a esta interpretación, la psicología debe reducirse sólo al estudio de la conducta humana y rechazar el resto de conceptos y teorías «no empíricas» de la psicología.

El cognitivismo surge en respuesta y evolución de la psicología conductista y se concentra en el estudio de la cognición, es decir, el desarrollo de la conciencia y la mente relacionada al conocimiento. La psicología cognitiva postula que la conducta humana está condicionada por la particular forma en la que la gente procesa la información y comprende el mundo. La conducta se reduce, en gran medida, al especial modelo cognitivo de las personas. La psicología humana procesa la información y la articula al especial modo de comprensión de cada individuo, dando así con distintos modelos mentales a partir de los cuales se desarrollan la conducta y las acciones.

Se conoce como teoría del conductismo lógico a una teoría epistemológica del conductismo que postula que un estado mental es idéntico a un estado de acción o conducta, actos mentales como pensar, recordar o percibir pueden ser interpretados como «comportamientos mentales», realizando así una reducción de lo mental a los términos de la conducta.

Conductismo
El conductismo reduce el estudio de la psicología humana a la conducta como único factor observable

Críticas al reduccionismo y enfoques alternativos.

El reduccionismo como postura ideológica es criticado desde múltiples áreas. Al postular la reducción de muchos aspectos y enfoques teóricos de las diversas ciencias y áreas del conocimiento, el reduccionismo (sobre todo sus formas más extremistas) es cuestionado desde múltiples enfoques. Desde el pensamiento crítico y la teoría crítica, el reduccionismo cientificista es visto como un «dogmatismo de la ciencia», el cual no sólo atenta contra la diversidad de las ciencias sino con la posibilidad de desarrollar un estudio especializado de cada área del conocimiento. Desde la crítica social se cuestiona mediante las implicaciones sociales y culturales que un reduccionismo extremo llega a afirmar, como el mecanicismo de la vida social y la psicología humana o el darwinismo social, que reduce los fenómenos sociales a explicaciones del evolucionismo y la selección natural.

En el marco de la filosofía de la mente, el reduccionismo es contrastado por posturas como el emergentismo. A diferencia de reducir la mente al cuerpo, este postula que la mente emerge del cerebro y los procesos físicos pero no se limita absolutamente a estos, sino que los procesos mentales poseen su propia naturaleza y estructura diferenciada del cerebro.

Desde el holismo, en tanto, se postula el desarrollo de un pensamiento integral entre el pensamiento analítico reduccionista y el pensamiento complejo, propio del análisis de sistemas. La teoría de sistemas busca desarrollar una compatibilidad de los procedimientos reduccionistas con el pensamiento holístico e integral, alegando que, para desarrollar el estudio de los sistemas complejos, es importante atravesar un proceso de análisis y reducción de sus partes, con el fin de comprender y explicar la totalidad como un sistema completo e irreductible.

Citar este artículo

Aci, E. M. (23 de octubre de 2023). Definición de reduccionismo. Características, metodología y tipos. Definicion.com. https://definicion.com/reduccionismo/