El materialismo histórico es una concepción materialista de explicar y entender la historia como el proceso de desarrollo de los medios de producción y las fuerzas productivas de la sociedad a través del tiempo. Se trata de un modelo teórico propuesto originalmente por el filósofo Karl Marx (1818-1883) y luego retomado por Friedrich Engels (1820-1895) para explicar la realidad desde de las relaciones de producción y la lucha de clases en la sociedad como el motor de la historia.

Según Marx y Engels, no es el espíritu, como solía explicar Hegel, lo que determina el curso de la historia, sino las condiciones materiales de existencia, es decir, los modos de producción y la infraestructura material que sustenta a la sociedad. Las relaciones materiales de producción determinan la estructura de la sociedad a lo largo de la historia. La sociedad se organiza alrededor de los medios de producción y se divide en clases sociales cuya relación es desigual y, por ende, deviene en conflicto, lo que Marx llamó «lucha de clases».

En este sentido, es el capitalismo el modelo de producción que establece las relaciones de poder en la sociedad moderna, en la cual existen dos grandes clases sociales que se vinculan en una relación de dominantes y dominados:

  • La burguesía es la dueña de los medios de producción y se erige como la clase dominante.
  • El proletariado sólo es dueño de su fuerza de trabajo, la cual debe vender a la burguesía para subsistir y, de esta manera, se convierte en la clase dominada.

Marx explica que esta relación de dominantes y dominados se ha dado a lo largo de la historia reproduciendo una constante lucha de clases por el poder de los medios productivos. El marxismo toma el materialismo histórico para fundamentar su idea de una revolución proletaria que ponga fin a la relación de desigualdad social establecida por el sistema capitalista. Según Marx, luego de la revolución, la sociedad alcanzaría un estado de igualdad en el cual la lucha de clases es superada gracias al establecimiento de un Estado basado en el socialismo y el comunismo como modelos políticos sin clases sociales.

De esta manera, el materialismo histórico se convirtió en la base conceptual de la ideología comunista y socialista. Fue fundamental en la construcción ideológica del propio Partido Comunista y en el desarrollo de los movimientos sociales que dieron lugar a la Revolución Rusa en 1917. El marxismo, mediante la concepción materialista de la historia, brindó el marco conceptual y teórico para fundamentar el comunismo y el socialismo en oposición al capitalismo como modelos políticos basados en la igualdad social y la repartición equitativa de la producción.

No obstante, el origen de la expresión «materialismo histórico» no fue empleada por el propio Marx sino acuñada posteriormente por el pensador marxista ruso Guaorgui Plejánov (1856-1918). Luego, Friedrich Engels emplearía la expresión «materialismo histórico» en los desarrollos teóricos del marxismo posteriores a la muerte de Karl Marx.

Medios de producción
Según la perspectiva materialista de la historia, los medios de producción determinan la sociedad y el devenir del cambio histórico

Origen del materialismo histórico.

En el prólogo a la Contribución de una crítica a la economía política (1859), Marx detalla el itinerario de las investigaciones que lo llevaron a la concepción materialista de la historia, desarrollada conjuntamente con su colaborador Friedrich Engels. En esta obra, Marx señala que a raíz de una crítica a la filosofía del derecho de Hegel, llegó a la conclusión de que ni el Estado ni la ley pueden fundamentarse a partir del puro pensamiento, sino que estas deben comprenderse en relación a las condiciones materiales de existencia. Las relaciones políticas y sociales se determinan en función de los medios de producción material de la sociedad. En este sentido, Marx señala que la anatomía de la sociedad civil y el propio devenir de la historia debían ser entendidos en términos de la economía política, ya que es la producción material y el capital lo que determina las relaciones sociales.

De esta manera, Marx establece su principio materialista de la historia a partir de la idea de que son las condiciones materiales de existencia las que determinan la estructura de la sociedad y el devenir de la historia. La economía política se convierte en la disciplina fundamental para comprender las relaciones de poder en la sociedad a partir de las relaciones de producción.

En el mismo texto, Marx hace referencia a las obras cuya influencia fue decisiva para el desarrollo de la concepción materialista de la historia, entre las cuales se destacan obras de Engels y de elaboración conjunta entre ambos autores:

  • La ideología alemana (1846), primer texto escrito conjuntamente entre Marx y Engels.
  • El Manifiesto del Partido Comunista, obra fundamental del materialismo histórico, escrita conjuntamente por Marx y Engels (1846).
  • La obra Miseria de la filosofía (1847), escrita por Marx como crítica al libro de Pierre-Joseph Proudhon Filosofía de la miseria.
  • El libro La situación de la clase obrera en Inglaterra, Engels (1849).
Manifiesto comunista
El manifiesto comunista es la obra cumbre del materialismo histórico

El Capital de Karl Marx.

El Capital: Crítica de la economía política (en alemán Das Kapital) es la obra más extensa y detallada del materialismo histórico, en la cual Marx elabora los conceptos principales de su teoría materialista de la historia. Como lo expresa en el subtítulo, se trata de una investigación crítica de la economía política cuya extensión abarca aspectos filosóficos, económicos, históricos y políticos en relación al estudio sobre la dominación de las clases sociales a lo largo de la historia.

En esta obra, Marx se propone develar y explicar los mecanismos del modo de producción capitalista y su impacto sobre la estructura social, en contraste con las teorías de los economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo o John Stuart Mill. Marx se propone «descubrir la ley económica que rige el movimiento de la sociedad moderna», es decir, explicar el patrón de la economía política capitalista. Se trata del estudio de las relaciones de producción en una sociedad determinada históricamente por el capital y la mercancía. En palabras de Lenin: «En la sociedad capitalista impera el principio de la mercancía, por eso Marx comienza con el estudio de la mercancía».

El Capital es una obra que está organizada en tres tomos, en cuyas páginas se encuentran expresadas las ideas principales del materialismo histórico:

  • Tomo I, El proceso de producción del capital.
  • Tomo II, El proceso de circulación del capital.
  • Tomo III, El proceso global de la producción capitalista.
El Capital sintetiza las ideas fundamentales del materialismo histórico

Conceptos fundamentales del materialismo histórico.

El materialismo histórico como una teoría de las fuerzas y relaciones productivas.

  • Modos de producción: Se trata de la forma en la que se organiza el trabajo y la producción a lo largo de la historia. Los modos de producción responden a la manera en la cual se establece la división del trabajo en una sociedad. Marx describió cuatro grandes modos de producción a lo largo de la historia:
    1. Comunismo primitivo: Sociedades sin clases y sin propiedad privada en las que los medios de producción son comunales.
    2. Esclavismo: Sociedades basadas en la propiedad privada, la explotación y la esclavitud.
    3. Feudalismo: Sociedades basadas en la propiedad de la tierra y las relaciones de vasallaje, donde los campesinos están ligados al señor feudal.
    4. Capitalismo: Sociedades basadas en la propiedad privada de los medios de producción y la explotación de los trabajadores asalariados.
  • Infraestructura y superestructura: Según la teoría marxista, las sociedades se establecen en base a dos grandes dimensiones que posibilitan la estructuración de la sociedad a lo largo de la historia:
    • Infraestructura: Se trata de la base económica y material de las sociedades. La producción y la economía proporcionan la base material, es decir, la infraestructura que hace posible el desarrollo de la sociedad. En el sistema capitalista, la infraestructura está dada por los medios de producción industrial en carácter de propiedad privada, en manos de la burguesía.
    • Superestructura: Se trata de las formas jurídicas, políticas, filosóficas e ideológicas que organizan y administran la sociedad. La superestructura consiste en todas aquellas formas abstractas de administración y organización que estructuran a la sociedad a lo largo de la historia. En el sistema capitalista, la superestructura garantiza y legitima las condiciones de desigualdad y explotación establecidas por la base económica de la burguesía (infraestructura), mediante el desarrollo de una ley y una justicia que es garante del poder económico.
Infraestructura
Marx define a la infraestructura como la base material de la sociedad y la superestructura como la ley que legitima el poder económico del sistema
  • Fuerzas productivas: Tras cuestionar la concepción burguesa de la historia, Marx hace hincapié en que es la vida material y económica de las sociedades lo que determina sus relaciones a lo largo de la historia. Las fuerzas productivas son aquellas que permiten a las sociedades producir los bienes necesarios para su subsistencia, para los cuales emplean medios de producción materiales. Los modos de producción permiten transformar la materia prima en artículos de consumo y se convierten en el eje central de vida económica y política de las sociedades civiles. Las fuerzas productivas son todos aquellos medios materiales por los cuales se producen bienes tales como la maquinaria, las herramientas y las fuerzas motrices, pero también lo son aquellos medios sociales necesarios para llevar adelante la producción como los procesos laborales, la organización de los trabajadores, la división del trabajo y la racionalización.
  • Relaciones de producción: La puesta en marcha de las fuerzas productivas y su expansión lleva al desarrollo de las relaciones de producción. Dichas relaciones se definen según el rol o lugar que ocupa cada agente en el proceso productivo. Especialmente, lo que determina el lugar de los agentes en la sociedad y la economía es la propiedad privada, es decir, si son o no dueños de los medios de producción. A lo largo de la historia, las relaciones de producción cambian en función de los modos de producción. Las relaciones productivas se traducen necesariamente en relaciones sociales, las cuales se definen según la propiedad de los medios productivos a lo largo de la historia. En este sentido, existen diferentes relaciones de producción:
  • Primitiva: Las relaciones sociales y de producción son de carácter comunitario y comunal, sin clases sociales.
  • Antigua: Las relaciones sociales se dividen entre esclavos y personas libres, poseedoras de la propiedad privada.
  • Feudal: Se establece a partir de las relaciones de vasallaje, donde los campesinos forman parte de la tierra y pertenecen al señor feudal.
  • Capitalista: Las relaciones de la sociedad capitalista se dividen en dos grandes clases: la burguesía, dueña de los medios productivos y del capital, y el proletariado, vende su fuerza de trabajo para subsistir.
Los modos de producción capitalista se basan en la explotación laboral de los trabajadores

El materialismo histórico como crítica al capitalismo.

  • Acumulación originaria: En su obra cumbre El Capital (1867), Marx desarrolla una investigación del origen de la acumulación del capital que permitió a la burguesía convertirse en la dueña de los medios de producción y en la clase dominante del sistema capitalista. Llamó «acumulación originaria» al proceso mediante el cual la burguesía europea construyó su fortuna a partir de la expropiación y la usurpación durante la colonización a América y las Indias Orientales. Marx señala que es principalmente a partir de la esclavitud y la explotación laboral que la burguesía consiguió acumular su poder económico. La acumulación originaria parte de la expropiación de los productores directos (campesinos) del propio fruto de su trabajo. Los campesinos son convertidos en una mercancía más: el trabajador asalariado que, despojado del producto de su trabajo, debe vender su fuerza de trabajo para subsistir. El objetivo de la acumulación originaria consiste en despojar al productor directo de la propiedad de su trabajo y reinsertarlo en un sistema basado en la privatización de los modos de producción en manos de la burguesía.
  • Plusvalor y plusvalía: En su obra El Capital, Marx presenta el concepto de plusvalía como el proceso mediante el cual la burguesía obtiene sus ganancias al vender los bienes producidos por los trabajadores a un precio superior (plusvalor) al costo de su producción. Marx llamó «plusvalía» al excedente que el burgués extrae de los costos de producción más el valor de la fuerza de trabajo. La plusvalía representa la base de la acumulación del capital que permite a la burguesía crecer como clase dominante a partir de la acumulación de riquezas. El plusvalor se extrae directamente de las fuerzas productivas de los trabajadores, cuando los capitalistas pagan un salario menor al valor agregado del producto. De esta manera, la plusvalía se genera debido a que, en el sistema capitalista, los trabajadores reciben un salario que sólo les sirve para sustentar su fuerza de trabajo y no para obtener ganancias. Las ganancias del producto elaborado por los trabajadores son apropiadas por el capitalista, lo cual le permite acumular capitales y acrecentar sus riquezas en detrimento del desarrollo desigual del trabajador, que se ve despojado de la propia ganancia del producto de su trabajo.
Capitalismo
El materialismo histórico constituye una de las críticas más fuertes al capitalismo como un sistema de explotación y desigualdad social
  • Alienación y explotación: Marx llama alienación al proceso de enajenamiento del trabajador de su propia humanidad que se ejerce a partir de la explotación laboral en las relaciones de producción capitalista. Existen tres niveles de alienación:
    • Alienación del producto: El trabajador no es dueño de lo que produce sino que el fruto de su trabajo es propiedad del capitalista, por lo que el trabajador se ve despojado del propio producto de su labor.
    • Alienación de las ganancias: Al no ser dueño del producto, el trabajador tampoco goza de las ganancias de la venta de dicho producto. Tanto el valor del producto como sus ganancias son propiedad del capitalista.
    • Alienación de sí mismo: Finalmente, el trabajador es despojado de su propia individualidad, es decir, de la propia capacidad de constituirse a sí mismo a través de ser dueño de su trabajo. Al trabajar para otros y cumplir una mera función en una empresa que no es propia, el trabajador no puede realizarse a sí mismo, tener su propia empresa y desarrollar sus habilidades y proyectos libremente.
  • Crítica a la concepción humana del capitalismo: A raíz del concepto de alienación, Marx habla de una distorsión de la naturaleza humana ejercida por el sistema de explotación laboral capitalista. La alienación no sólo se ejerce al nivel de la propiedad sino también a nivel humano. En el capitalismo, el trabajador es considerado una mercancía, intercambiable por una suma de dinero específica. La burguesía compra la fuerza de trabajo de los trabajadores así como compra insumos para su empresa. De esta manera, despoja a los trabajadores de su propia humanidad e independencia productiva. El trabajador no es dueño del producto de su trabajo, ya que trabaja no para sí mismo sino para el burgués. Así, el trabajador se ve alienado de sí mismo al no poder gozar del propio fruto de su trabajo. En su obra Manuscritos económicos y filosóficos (1844), Marx elabora su teoría de la enajenación del yo como el mecanismo a través del cual las relaciones en la sociedad capitalista provocan la distorsión de la naturaleza humana, despojando a los trabajadores de su propia humanidad.
  • Fetichismo de la mercancía: Es un concepto elaborado por Marx que describe el proceso de cómo, en la sociedad capitalista, la mercancía adquiere propiedades de fetiche como los objetos religiosos. Marx traslada el concepto de fetiche, propio de las religiones animistas que otorgan cualidades suprasensibles a elementos materiales, al plano de la sociedad capitalista y la economía política. Marx argumenta que, en una sociedad productora de mercancías, estas adquieren cualidades independientes de quienes las produjeron. El capitalismo desvincula la relación entre la mercancía y sus productores ocultando la explotación del proletariado al presentar la mercancía a los consumidores sin que sean testigos del proceso de explotación laboral al que estuvieron sometidos los trabajadores que elaboraron el producto. De esta manera, se genera la ilusión de que el mercado es un circuito de mercancías que se producen por sí solas y no un sistema de acciones colectivas y sociales que son la verdadera fuente del valor de las mercancías.
La alienación es el proceso mediante el cual los trabajadores son despojados del producto de su trabajo y su humanidad

Lucha de clases, revolución y transformación histórica.

El concepto de lucha de clases es central para el materialismo histórico, el cual se constituye como una teoría de la historia basada en la dialéctica de la contradicción de las clases sociales. El conflicto por los medios de producción entre los distintos actores sociales provoca la fuerza de cambio y transformación de las sociedades a lo largo de la historia.

En este sentido, el materialismo histórico de Marx explica que la naturaleza de las relaciones sociales del capitalismo se desarrolla en un marco de desigualdad entre la burguesía y el proletariado. La desigualdad deviene en conflictos de clase, lucha política y lucha ideológica que enfrentan a cada clase social por los medios de producción. A raíz de estas fuerzas de choque sociales la lucha de clases se convierte en el motor del cambio social a lo largo de la historia, la cual se produce por el control y dominio de los medios de producción.

La burguesía se erigió como clase dominante luego de superar al feudalismo como modo de producción. De la misma manera, Marx afirma que el proletariado debe apropiarse de los medios de producción capitalistas mediante una revolución proletaria que establezca una sociedad equitativa y sin clases sociales. Para este fin, Marx expresó que debe ser mediante la vía revolucionaria la forma de transición social del capitalismo hacia el socialismo y luego al comunismo. En primer lugar, establecer una dictadura del proletariado como instancia inmediata a la revolución. Luego, Marx propone la fundación de una democracia obrera que dé lugar a un nuevo paradigma igualitario y supere las contradicciones sociales mediante un Estado comunista.

Revolución
Según Marx, el cambio histórico del fin del capitalismo hacia una sociedad sin clases sociales se da mediante la revolución de los trabajadores

Materialismo histórico y materialismo dialéctico.

Ambas expresiones se consideran la síntesis del pensamiento filosófico, político y económico de Karl Marx. En términos generales, podemos definirlas de la siguiente manera:

  • Materialismo dialéctico: Se trata del pensamiento materialista que aplica la dialéctica para explicar el mundo y la naturaleza. También llamado materialismo filosófico, consiste en la base conceptual del pensamiento marxista acerca del materialismo como modelo de concebir el mundo y la dialéctica como dinámica para explicar el devenir de la naturaleza. El materialismo dialéctico explica que el devenir de los acontecimientos del mundo se da a partir de la contradicción, es decir, una dinámica de oposiciones que es responsable del cambio y la transformación en el mundo.
  • Materialismo histórico: Se trata de la extensión de la dialéctica a la historia y la sociedad. Consiste en la aplicación del pensamiento dialéctico para explicar el devenir histórico a partir de la concepción materialista del mundo. En este sentido, el devenir de la historia está determinado por una dinámica de contradicción entre las clases sociales que luchan por los medios de producción material. La lucha de clases es el motor del cambio que lleva a la transformación social a lo largo de la historia.
Materialismo histórico
El materialismo histórico representa la síntesis del pensamiento social de Karl Marx

No obstante, es importante aclarar que la utilización de términos como «materialismo histórico» y «materialismo dialéctico» no fue directamente propuesta por Marx, sino que resultan de un intento de sintetizar sus ideas en el marco del pensamiento marxista. Fue el representante ruso del marxismo Guaorgui Plejánov (XIX), quién utilizó la expresión «materialismo histórico» para referirse a la síntesis del pensamiento social de Marx.

Más tarde, la división entre materialismo histórico y dialéctico fue introducida como una concepción general del pensamiento marxista, adoptada por Lenin y luego por Stalin, quien definió el materialismo dialéctico como la aplicación del método dialéctico al mundo y la naturaleza, y al materialismo histórico como la extensión de la dialéctica a la historia y la sociedad.

Sin embargo, otros autores consideran esta división un error de concepto, ya que es precisamente a la inversa la forma en la que Marx pensó la dialéctica, primero aplicada a la historia y la sociedad, principalmente en su obra La ideología alemana (1846), y que luego no llegó nunca a establecerla como un sistema filosófico.

Fue Engels quien posteriormente utilizó esta división para intentar sistematizar los métodos de Marx en el análisis histórico. Engels buscó desarrollar una ontología materialista a partir de las ideas históricas de Marx, elaborando así un sistema filosófico completo del pensamiento marxista. Este sistema fue bautizado con el nombre de materialismo dialéctico y adoptado por el marxismo como un concepto central de su doctrina.

Materialismo dialéctico
El materialismo dialéctico se convirtió en parte fundamental de la doctrina marxista

Citar este artículo

Aci, E. M. (25 de junio de 2024). Definición de materialismo histórico. Historia, ideas principales, teoría y crítica. Definicion.com. https://definicion.com/materialismo-historico/