Teoría de sistemas, o teoría general de sistemas (TGS) es el nombre que recibe un estudio sobre diferentes sistemas desde una perspectiva interdisciplinar. Este trabajo se sustenta sobre la base de considerar que un sistema cuenta con partes constitutivas que trabajan mediante la interdependencia, y una estructura que sostiene estos elementos.

Así, cuando un elemento cambia o se incorpora uno nuevo, afecta la función de los demás y el proceso de trabajo general.

El concepto proviene de la unión de dos elementos:

  • Teoría: del griego θεωρία, hace referencia a una idea especulativa o un conjunto de hipótesis y definiciones que se unifican dentro de un mismo concepto,
  • Sistema: del griego σύστημα, significa reunir o componer, por lo que da cuenta de algo que está organizado.

Origen.

Uno de los autores más relevantes dentro de esta teoría es Ludwig von Bertalanffy (1901-1972). Biólogo austríaco, trabajó para poder dar cuenta de cómo un análisis sobre la constitución de un sistema, en términos generales, podría aplicarse a diferentes disciplinas y áreas.

Por este motivo, su modelado de sistemas permitió abrir una nueva perspectiva científica, que permitió dejar de lado ideas que hasta ese entonces se consideraban incuestionables, como el hecho de que un sistema es la suma de sus partes. La estructura de estos, entonces, se analizaba en función de los aportes individuales de cada uno de sus elementos.

De modo similar a un rompecabezas, hasta el siglo XX un sistema se consideraba como la suma de partes, y que cada una aportaba algo individualmente. Luego, se los comprendió de forma holística, integral.

Von Bertalanffy propuso que, aun si consideramos sistemas ecológicos, sistema sociotécnicos, sistemas biológicos o sistemas económicos, entre otros, todos comparten ciertos principios constitutivos y propiedades emergentes que pueden concebirse en ellos.

Otro autor relevante dentro de la TGS es Norbert Wiener (1894-1964), un matemático estadounidense considerado como el padre de la cibernética. Si bien su enfoque estuvo concentrado en el desarrollo tecnológico de esta disciplina, algunos conceptos se vinculan con el posterior desarrollo de la teoría general de sistemas.

Wiener, autor del Cybernetics, or Control and Communication in the Animal and the Machine (Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, 1948), sugiere en este libro el concepto de cibernética para hablar del estudio en el control y las formas de comunicación entre los seres vivos y las máquinas.

Así, con el concepto complementario de homeostasis, es decir, el equilibrio al que tiende un organismo para mantenerse estable, el autor desarrolla propuestas para señalar cómo un sistema tiende a la autorregulación, a la comunicación con otras partes y a la retroalimentación (feedback) poder mantenerse y adaptarse.

Feedback
El feedback o retroalimentación es la forma en la cual diferentes sistemas intercambian y comparten información y datos, para perfeccionarse mutuamente.

Conceptos centrales.

Veamos a continuación algunos conceptos generales de la teoría de sistemas:

  • Sistemas abiertos: en ellos, no hay una frontera definida respecto de su entorno o de otros sistemas. Esto posibilita el intercambio de información, y a su vez aumenta las posibilidades de adaptarse, de mantenerse y de sobrevivir.
  • Sistemas cerrados: en ellos, sí hay una frontera de sistema definida respecto del entorno o de otros sistemas. Al no retroalimentarse de los demás elementos que lo rodean, tienen menor capacidad adaptativa.

Además de los conceptos de homeostasis y de retroalimentación, encontramos otro proveniente de la biología, la entropía.

Este término se usa para hacer referencia a cómo hay una dinámica de sistemas en los que, además de la autoorganización, los mismos sistemas pueden tener un nivel de desorganización o de incertidumbre: a medida que estos aumentan, la entropía también lo hace.

Otro concepto relevante es el de los denominados sistemas complejos, es decir, aquellos construidos gracias a la unión entre diferentes partes enlazadas. Por otra parte, encontramos también sistemas adaptativos complejos, que no solo se construyen con estos elementos interconectados, sino que además tienen la capacidad de adaptarse a una emergencia o nueva circunstancia, perfeccionarse y continuar operando de forma efectiva. Si se lo considera desde diferentes disciplinas, algunos ejemplos son los siguientes:

  • En biología, encontramos el cerebro, pero también el sistema nervioso de este y, además, el sistema inmunológico.
  • En cultura, las distintas lenguas constituyen sistemas que se conforman de múltiples partes y van adaptándose al paso del tiempo y las necesidades que nuevos usuarios van planteando, como la creación de nuevas palabras en función de avances y nuevos conceptos.
  • En biología, la biósfera y los ecosistemas también sirven como sistemas adaptativos, cuyos elementos se interrelacionan y van modificando sus dinámicas en función de la situación.
Cerebro como sistema complejo
El cerebro es considerado un sistema adaptativo complejo, compuesto de una gran cantidad de elementos que se relacionan entre sí, y que se adapta a nuevas circunstancias

Además, encontramos también la noción de subsistema: este supone un conjunto de elementos interrelacionados que dependen de uno superior o que lo contiene dentro de sí. De este modo, es posible que haya redes de conexión e intercambio entre estos distintos subgrupos.

Por último, la dinámica mediante la que los sistemas funcionan es de interdependencia (entre sus partes, con subsistemas y con otros sistemas igualmente complejos) y finalmente la noción de holismo.

Este concepto, originario del griego ὅλος  (holos, es decir, todo o entero) derrumba el postulado de que un sistema es solo la suma de sus partes. Desde una perspectiva holista, el sistema es, a su vez, todas y cada una de sus partes, consideradas como elementos individuales (pero también en su conjunto), y valiosos de igual modo. A la vez construyen ese sistema gracias al vínculo, la adaptación, la retroalimentación y el intercambio que posibilitan.

Aplicaciones en distintas disciplinas.

Como se propone en los postulados básicos de esta disciplina, la TGS fue pensada para poder ser abordada desde múltiples disciplinas, en función de principios y elementos en común. Sin embargo, no se deja de lado las adaptaciones que pueden hacerse al interior de cada campo, y los aportes interesantes que cada una puede hacer para complementar aún más esta teoría.

Así, podemos encontrar que la teoría de sistemas en biología permite analizar la dinámica del sistema circulatorio humano, pero también los que son propios del plano ambiental como los ecosistemas ecológicos (el ecosistema marino, los bosques, los desiertos, la tundra e incluso la ciudad).

Sociedad
Las sociedades son también consideradas sistemas complejos, con sus elementos, los individuos, que se interrelacionan entre ellos como individuos, pero también como parte de una sociedad.

Por otra parte, los sistemas sociales pueden ser las comunidades en sus organizaciones y estructuras sociales en función de cómo clasifican a sus miembros, pero esto también en interrelación con las tradiciones, los valores, las costumbres, la propia historia de esa comunidad en su individualidad o en su relación con otras comunidades, igualmente complejas y valiosas.

Finalmente, entre otros ejemplos, podemos considerar los sistemas astronómicos y planetarios, como el sistema solar, o incluso la atmósfera terrestre, con sus diferentes partes y fenómenos, en su interrelación con aquello que ocurre en el planeta hoy y hace miles de años.

Citar este artículo

Fernández, A. M. (30 de noviembre de 2023). Definición de teoría de sistemas. Historia, tipos y rasgos. Definicion.com. https://definicion.com/teoria-de-sistemas/