Se denomina dharma al conjunto de saberes espirituales y filosóficos de las diversas culturas y doctrinas orientales. Según las religiones dhármicas como el budismo y el hinduismo, el dharma es la «ley de la naturaleza», es decir, la sabiduría que rige y ordena el cosmos en su totalidad.
Su concepto es muy amplio y hace referencia a todo aquello que en las culturas orientales se considera un conocimiento superior y trascendente. El dharma es, a la vez, un conocimiento universal que subyace a la manifestación, y un sistema de creencias y valores que rigen y ordenan la vida de las personas. Por esta razón, el dharma se concibe como una regla ética, ya que representa el «correcto obrar». Actuar conforme al dharma lleva a las personas a vivir una vida «recta» y «feliz», en armonía con el «orden cósmico».
En este sentido, el dharma representa la contrapartida del karma, y la posibilidad de corregirlo. Mientras que la ley del karma está sujeta a la rueda del Samsara (ciclo de reencarnación y muerte), el dharma representa la liberación (moksha) del ciclo constante de renacimientos.
Según qué doctrina o filosofía específica, dharma se llama al conjunto de conocimientos considerados los saberes máximos que contienen en sí la sabiduría trascendental que lleva a la liberación espiritual. En pocas palabras, dharma puede traducirse como la «doctrina verdadera».
En el budismo, se llama dharma a las enseñas que Siddhartha Gautama (Buda) impartió luego de su iluminación: Las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero. En el hinduismo, dharma es el conocimiento contenido en los textos sagrados de los Vedas, los Upanishads y el Bhagavad Gita. Ambas culturas consideran que el dharma es el conocimiento que trasciende el mundo material y abre las puertas hacia el mundo espiritual.
Etimológicamente, si bien no existe una traducción directa del término «dharma», este proviene del sánscrito y suele traducirse como «orden universal», «rectitud» o «deber supremo». También, suele significar «religión», «ley religiosa» o «doctrina correcta». En todos los casos, el concepto de dharma hace referencia a una ley universal, principio fundamental de la religión y orden correcto de la naturaleza.
Además del budismo y el hinduismo, el dharma es un concepto importante en religiones y doctrinas como el jainismo y el sijismo. También, su concepto se corresponde con el de otras religiones y filosofías orientales como el Tao (ley universal del taoísmo en China) o el Asha («orden», «verdad» o «justicia» del zoroastrismo, propio de la cultura persa).
Índice de temas
Dharma y karma.
El karma representa la ley o principio causal de las acciones (buenas o malas), cuyos resultados siguen la causalidad de los actos. Las acciones que realizamos influyen en el ciclo de vida de cada persona, generando «buen karma» o «mal karma». El buen karma es el aquél que se obtiene a partir de actuar conforme al dharma, ya que este es el principio rector que guía el orden moral correcto de las acciones.
En este sentido, actuar conforme al dharma lleva a las personas a «corregir» el karma. Si una persona actúa según la «correcta doctrina moral» (dharma) tiene la posibilidad de generar «buen karma» como resultado de sus buenas acciones. Por el contrario, se genera karma cuando se actúa fuera de las leyes del dharma, lo que produce un resultado negativo en el ciclo de vida de las personas.
Así, la relación entre dharma y karma radica en una diferenciación ética y metafísica. A nivel ético, actuar conforme al dharma lleva a las personas a la «rectitud» y el «correcto camino», mientras que el karma responde a las acciones alejadas de los preceptos del orden universal que expresa el dharma, lo que reproduce reencarnación y sufrimiento.
A nivel metafísico, el dharma representa el conocimiento o sabiduría espiritual que lleva a la comprensión del «correcto orden» o «ley universal» de las cosas. Tanto en el budismo como en el hinduismo, el dharma es la forma en la cual puede comprenderse, corregirse y superarse el karma generado por las malas acciones.
La iluminación espiritual, en el caso del budismo el nirvana y en el hinduismo moksha (liberación), se vincula con alcanzar el conocimiento dhármico, es decir, lograr la comprensión del «correcto orden de la naturaleza» y llevarlo a la práctica a través del dharma.
Se conoce con el nombre de swadharma (deber personal), al camino propio que cada persona debe realizar según su karma particular, para corregirlo mediante el dharma universal.
Prácticas y conceptos fundamentales del dharma.
Existe un conjunto de conceptos y prácticas universales vinculadas a la mayoría de las religiones dhármicas, cuya importancia resulta trascendental en todas sus variantes y diversidades. A continuación, hablaremos brevemente de algunos de los conceptos y prácticas dhármicas más destacadas:
- Ascetismo: Es una práctica milenaria que consiste en cultivar una vida de privación y alejamiento de los estímulos y placeres de la vida material. Un shramana (asceta) practica el ayuno espiritual, la meditación y el yoga como bases de una vida dedicada al desapego del cuerpo y lo material.
- Vipassana (introspección): Es la reflexión propia de la meditación. La práctica de vipassana es común a la gran mayoría de doctrinas y religiones dhármicas. Consiste en el ejercicio constante de la reflexión profunda y la meditación.
- Dhyana (meditación profunda): Dhyana es traducido del sánscrito como «meditación profunda», y es considerado el aspecto más elevado del estado meditativo. La práctica del dhyana yoga consiste en el ejercicio constante de la meditación para alcanzar un estado de introspección y contemplación profunda.
- Jñana (conocimiento): En sánscrito jñana significa «conocimiento». Todas las doctrinas o religiones dhármicas tienen un cuerpo de conocimiento que representa la sabiduría trascendental y el núcleo epistémico del dharma. En la tradición hindú, el conocimiento es transmitido a través de una cadena discipular (parampara), es decir, mediante un maestro espiritual (guru) que inicia al aprendiz en el camino del conocimiento dhármico.
- Bhakti (devoción): La devoción es un tipo de yoga y una forma de ejercer el dharma a través del servicio devocional a las divinidades y deidades religiosas. En el hinduismo, especialmente en la rama Hare Krishna, el bhakti yoga es considerado el yoga supremo y el más adecuado para ejercer el dharma.
- Japa (recitación): Tanto el budismo como en el hinduismo, la recitación mediante la repetición de mantras, rezos y cánticos es considerada un tipo de yoga. Una práctica espiritual que consiste en meditar a través de la pronunciación de los nombres divinos y verdades del dharma.
- Mandala: El mandala representa la expresión artística del concepto de dharma. En el pensamiento dhármico, el orden y la simetría del mandala es una forma de expresión estética de la perfección y simetría de la ley del dharma. Los chakras (ruedas) y la rueda del dharma son expresiones mandálicas que simbolizan el concepto de perfecta armonía del dharma.
- Concepto de Maya (ilusión): Tanto en en budismo como el hinduismo, se llama Maya a la ilusión del mundo material. Según este concepto, el mundo tal como lo percibimos con los sentidos es una ilusión, una suerte de pantalla que oculta la verdad mediante el constante cambio y transformación en la que se manifiesta la realidad. El dharma es la expresión de la superación del velo de Maya, y representa el camino para desengañarse de la ilusión y comprender la verdad absoluta.
- Concepto de Sunyata (vacuidad): El concepto de vacío es importante dentro de las filosofías dhármicas, ya que representa la vacuidad de todo lo que existe. Se vincula con el concepto de ilusión, debido a que, tras la velo de Maya, no hay más que vacío. La comprensión de la vacuidad de todo lo que existe lleva a la iluminación espiritual.
- Anicca (impermanencia): El concepto de impermanencia consiste en la idea de que nada en el mundo es permanente, sino que todo está sujeto a un constante cambio y movimiento. Tanto en la mente como en el mundo fenoménico, nada permanece inmutable o eterno. La impermanencia consiste en el estado mental que comprende el constante cambio del mundo y de la mente, y se desidentifica de ello. En la meditación, una mente liberada comprende la impermanencia y observa el cambio del mundo como una ilusión y a su mente como un río de imágenes y pensamientos que fluyen sin identificarse.
- Anatta (no-yo): Es un concepto importante dentro del dharma, tanto budista como hinduista. La idea de la no identificación con el yo es fundamental para comprender el dharma como sabiduría espiritual y trascendental. Según las filosofías dhármicas, el yo (ego) representa una ilusión que limita la mente y la separa de la consciencia superior, creando la falsa idea de una «consciencia individual». Las limitaciones del ego personal son vistas como un obstáculo para establecer conexión con la conciencia trascendental, espiritual y superior del dharma. La idea de un falso yo individual y separado de la totalidad lleva a la identificación de la consciencia con sus limitaciones, deseos y pasiones personales, lo que reproduce el ciclo constante del karma y el sufrimiento en las personas.
- Dharma Megha (nube de dharma): Se llama dharma megha a un estado de consciencia elevado en el cual un yogui alcanza la integración suprema del dharma en su propia persona. Se le dice «nube de dharma» porque representa el halo de espiritualidad que acompaña al yogui, también llamado bodhisattva (hombre santo), que como una nube riega de sabiduría dhármica a su alrededor.
Dharma en el hinduismo.
En el hinduismo, el Samsara (ciclo de la vida), representa la ilusión del mundo material que, mediante el karma, lleva a las personas a repetir el ciclo constante de renacimiento y muerte. El dharma es el conocimiento que lleva hacia la liberación de este ciclo kármico, a través de la aplicación de la sabiduría dhármica.
Para los hinduistas, el conocimiento dhármico está contenido en diversos textos sagrados, los cuales contienen la sabiduría divina que los dioses dieron a los hombres desde el principio de los tiempos. Tales conocimientos arcanos están repartidos en obras de distinta procedencia y datación:
- Los Vedas: Son los cuatro textos más antiguos del hinduismo, propios de la religión védica, anterior a la religión hindú, que fueron escritos por el poeta Veda Vyasa. El más antiguo, el Rigveda, data de mediados del II milenio a. C. y fue compuesto en sánscrito, de forma oral, a modo de versos y cantos. Los otros tres Vedas (Yajurveda, Samaveda y Atharvaveda), son una extensión del Rigveda. El canto védico narra los mitos de creación hindúes, en los cuales se vierten los principios fundamentales del dharma hindú.
- Los Upanishads: Son un conjunto de textos filosófico-religiosos que contienen la explicación de los principios dhármicos del hinduismo. Son conocidos bajo el nombre de Sanatan Dharma (religión o sabiduría eterna). A diferencia de los Vedas, los Upanishads no consisten en narraciones poéticas, sino en explicaciones metafísicas acerca de los principios del dharma hindú. En ellos, se explican la naturaleza de Brahman (Alma universal) y de Atman (alma), la cual forma parte del Brahman universal.
- Bhagavad-Gita: Es uno de los más importantes textos sagrados del hinduismo. Forma parte del relato épico Mahabharata, cuyo origen data del siglo III a. C. El Bhagavad Gita narra la historia de la batalla de Kurukshetra, contexto en el que se desarrolla la conversación entre el dios Krishna y el héroe Arjuna. En esta conversación, Krishna revela a Arjuna los secretos del dharma y explica los deberes que este debe tener como príncipe y guerrero.
Se conoce como Dharma Shastra a un género de textos escritos en sánscrito que contienen los llamados sastra (textos sagrados hindúes) vinculados con el dharma, entendido como el deber religioso. Estos textos componen un canon moral de la sabiduría contenida en los Vedas. En ellos, se encuentran las llamadas Leyes de Manu, dios hindú que se considera el primer antepasado de la humanidad, quien dictó estas leyes, las cuales contienen gran parte del código ético y religioso del Dharma Shastra. En las leyes de Manu, aparecen las diversas clases sociales de la antigua sociedad hindú, llamadas Varnas (sistema de castas). En ellas, se establece que existen cuatro grandes clases sociales:
- Brahmanes: Son los sacerdotes y maestros espirituales, representan la clase más alta, quienes, según la mitología hindú, nacieron de la boca de Brahma (dios creador).
- Chatrías: Son los políticos y guerreros, representan la segunda clase social más alta, quienes surgieron de los hombros de Brahama.
- Vaishias: Son los comerciantes y artesanos, representan la tercer clase social y provienen de las caderas de Brahama.
- Shudrás: Son los esclavos, siervos, obreros y campesinos, representan la clase más baja, quienes salieron de los pies de Brahma.
Además de establecer el sistema de castas, las leyes de Manu, contienen un amplio conjunto de preceptos éticos, morales y espirituales acerca de los deberes religiosos del hinduismo. Entre ellos, gran parte de los rituales hindúes como el mandato a no comer carne, el rol de las mujeres en la sociedad, las obligaciones maritales, la administración de los crímenes y castigos, entre muchos otros.
Dharma en el budismo.
En el budismo, se llama dharma a las enseñanzas impartidas por Buda tras alcanzar la iluminación en el nirvana. Dichas enseñanzas son conocidas como las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero. Buda pronunció estas verdades en el discurso llamado «Puesta en marcha de la Rueda del Dharma». Se dice que al alcanzar el nirvana y compartir sus enseñanzas con la sangha (comunidad budista), Buda puso en marcha la rueda del dharma, a través de la cual transmitió las verdades fundamentales del budismo. A continuación, explicaremos brevemente en qué consiste cada una:
Cuatro Nobles Verdades.
- La verdad del sufrimiento: Según la primera noble verdad, la vida es sufrimiento. Al alcanzar el nirvana, Buda comprendió que la vida en sí misma es dukkha (sufrimiento). El dolor es inherente a la vida en todos los planos de existencia del Samsara y en todas las ashrama (etapas de la vida). Hay sufrimiento al nacer, hay sufrimiento al envejecer, hay sufrimiento al enfermar y hay sufrimiento al morir. Así, Buda concluye que la naturaleza inherente a la vida dentro del Samsara está hecha de sufrimiento.
- La verdad sobre el origen del sufrimiento: La segunda noble verdad expresa que el sufrimiento se origina a partir del deseo. Consiste en identificar la causa fundamental del dolor y el malestar en la vida. Según Buda, el sufrimiento surge a partir de lo que en sánscrito se llama kama (deseo), que también se traduce como «apego», «sed» o «lujuria». El deseo de vivir, de ser, de poseer lleva a las personas a encarnar y enredarse en la rueda del karma y, con ella, al constante ciclo de renacimiento y muerte. El deseo lleva al nacimiento, este conduce al sufrimiento y con él surge el deseo de morir, ciclo que se repite infinitamente, reproduciendo la rueda del Samsara: nacer, sufrir, morir.
- La verdad del fin del sufrimiento: La tercera noble verdad expresa que el fin del sufrimiento llega con e fin del deseo. Para terminar definitivamente con el sufrimiento es preciso terminar con la causa que origina el sufrimiento: el deseo. Buda explica que con el fin del deseo, llega el fin del sufrimiento. De esta manera, es posible salir de la rueda del Samsara y terminar con el ciclo constante de renacimiento y muerte. El fin último del dharma budista consiste en trascender los planos de existencia y poner fin a la rueda constante del Samsara, evitando así la reencarnación.
- La verdad del camino que conduce al fin del sufrimiento: Finalmente, la cuarta noble verdad consiste propiamente en el dharma budista: el camino que conduce al fin del sufrimiento y el fin de las reencarnaciones. Una vez descubierto el origen del sufrimiento y su extinción, Buda revela el dharma que lleva a la liberación del sufrimiento: el Noble Óctuple Sendero. Este consiste en las llamadas ocho perfecciones del budismo: ocho formas de comportamiento que conducen al samadhi (conciencia superior) y, con ella, a la liberación del sufrimiento.
Noble Óctuple Sendero.
El Noble Óctuple Sendero se trata de los ocho caminos de conducta que llevan a desarrollar las ocho perfecciones. Estas se alcanzan a partir de ocho caminos de buena conducta que conducen al desarrollo de una conciencia liberada del sufrimiento y el apego material. A continuación, veremos brevemente en qué consiste cada uno:
- Recto entendimiento: Consiste en comprender la base filosófica de las Cuatro Nobles Verdades: 1) que la vida es sufrimiento, 2) que el sufrimiento se origina por el deseo, 3) que el fin del sufrimiento llega con el fin del deseo y 4) que existen ocho nobles caminos para alcanzar la liberación. Entender las Cuatro Nobles Verdades significa comprender la esencia del dharma budista.
- Recta intención: Consiste en la correcta intensión basada en un camino de sannyasa (renunciación) del deseo y la vida apegada a lo material. La correcta intención se nutre de una actitud benevolente y la práctica de ahimsa (no violencia) basada en el respeto hacia todas las formas de vida.
- Recto lenguaje: Consiste en utilizar la palabra de manera virtuosa y en favor del dharma, sin enredarse en las complejidades y laberintos del lenguaje. El correcto uso del lenguaje se basa en abstenerse de hablar falso (no mentir), abstenerse del habla difamatoria, evitar hablar con violencia o dureza y abstenerse del habla ocioso.
- Recta acción: La correcta comprensión y la recta intención llevan a una recta acción. Una forma ética de comportarse conforme al dharma, en la cual las acciones no están guiadas por el deseo sino por la sabiduría (dharma). Una recta acción está basada en abstenerse de los placeres de la vida, abstenerse de tomar lo que no es dado y abstenerse de una conducta sexual errónea o lujuriosa.
- Recto estilo de vida: La acumulación de acciones dhármicas lleva a desarrollar un estilo de vida dhármico. A partir de la práctica de la sabiduría budista se alcanza una vida virtuosa, la cual representa la perpetuación en la costumbre de los preceptos del dharma.
- Recto esfuerzo: El dharma budista establece que para alcanzar una vida espiritual, es preciso desarrollar un esfuerzo enfocado en adquirir las buenas costumbres del dharma. Toda persona que inicie un camino de liberación debe desarrollar un correcto esfuerzo para alcanzar progresivamente la recta acción y al correcto estilo de vida.
- Recta atención: Consiste en la práctica de la meditación y el yoga como formas de enfocar la atención hacia la contemplación interior. Una recta atención se forja a partir de limpiar los pensamientos impuros y desviar la atención de los estímulos del mundo material.
- Recta concentración: La práctica de la recta atención lleva a la recta concentración en el samadhi (estado mental superior), a partir del cual es posible contemplar la vida desde la perspectiva del dharma.
Cinco preceptos.
La ética budista se rige a partir de cinco preceptos básicos que fueron transmitidos por Buda como código ético para regular la conducta y el correcto obrar de un bhikkhu (monje budista). A diferencia del resto de las religiones, los cinco preceptos budistas no se dan por imposición, sino como guías orientativas para la conducta. A continuación, veremos cada uno de ellos:
- No matar ni quitar ninguna vida.
- No robar ni tomar lo que no es dado.
- No tener una conducta sexual desmedida o inapropiada.
- No mentir ni tergiversar la verdad.
- No consumir sustancias que enturbien la mente.
Por extensión, en la tradición budista también se llama dharma al resto de los textos sagrados desarrollados a lo largo de la historia del budismo por otros autores y maestros espirituales. Los llamados Sutras son textos que contienen los discursos pronunciados por Buda u otros maestros y parábolas budistas que expresan la esencia del dharma. Se llama Tripitaka (textos budistas), también conocidos bajo el nombre de Canon Pali, a la recopilación de los sutras escritos en idioma pali. Las llamadas puertas del Dharma son 108 afirmaciones dhármicas que consisten en el desarrollo de las ideas fundamentales del dharma budista.
Citar este artículo
Aci, E. M. (13 de febrero de 2024). Definición de dharma. Conceptos, prácticas, budismo e hinduismo. Definicion.com. https://definicion.com/dharma/