Se habla de semiología o de semiótica para hacer referencia a una ciencia que se deriva de la filosofía. Esta disciplina se ocupa del estudio de los sistemas que las sociedades humanas emplean para comunicarse, abarcando también las propiedades comunes en los sistemas de signos, a partir de los cuales se busca comprender la actividad humana en general.

Cuando hablamos de signo en este contexto nos estamos refiriendo a un objeto o evento que se halla presente y representa, siguiendo las pautas de un cierto código, a otro que se encuentra ausente.

Si nos acercamos al término desde su raíz etimológica, comprobaremos que su origen está en el griego. Se compone del vocablo semeion, que se emplea para hacer referencia al signo, y por la palabra logos, que significa estudio, discurso o tratado. De allí se desprende la línea referida al «tratado o estudio acerca de los signos«.

Se destaca de inmediato, cuando nos acercamos a esta ciencia, la figura de Ferdinand de Saussere, quien nació en Ginebra, Suiza, y vivió entre el año 1857 y el 1913. Saussure es considerado como el padre de la lingüística. En 1908 estableció una definición de la semiología como la ciencia que se ocupa del estudio de los signos en el marco de la vida en sociedad. Para Saussere, la semiología depende de la psicología general, y la lingüística se destaca como su rama más importante.

Siguiendo la línea que surge a partir de la definición de Saussere, la semiología sería aplicable a todas las actividades del ser humano. Por ejemplo, en medicina, dentro de la relación que existe entre un profesional y un paciente, el galeno interpreta la sintomatología de quien acude a él, teje sus hipótesis, se funda en sus conocimientos y su experiencia. También tiene su ámbito de aplicación en el marketing publicitario, a la hora de evaluar cuán eficientemente es transmitido el mensaje que se busca imprimir en los espectadores.

Lenguaje de señas, sistema de signos.
La semiología estudia los sistemas de signos como, por ejemplo, el lenguaje de señas.

Ferdinand de Saussure.

Saussure se dedicó a la lingüística, a la semiología y a la filosofía, y sus ideas fueron el punto de partida para el estudio sistemático de la lingüística en el siglo XX. Sostenía que el lenguaje es un sistema de signos que ha de estudiarse de un modo sincrónico y no diacrónico; es decir, cada signo necesita ser considerado en tanto constituido por un significante (que podría ser un sonido, imagen o su versión gráfica) y, al mismo tiempo, por un significado (el concepto al que representa).

Para Saussure, la facultad de construir una lengua es una condición natural en la humanidad. Sigue esta línea de pensamiento hasta afirmar que es natural, por ende, el acceso a la propia artificialidad, construida por este lenguaje y lo que produce: la significación. El verdadero objetivo del emisor pasa por la generación de un efecto concreto, que confiere significado a un producto. Así, existiría una realidad inhumana (llamada asimismo óntica) y una realidad humana (bautizada como ontológica).

En lo que respecta de una forma particular a la semiología, hemos visto su definición como la ciencia que se ocupa del estudio de los signos dentro de la vida en comunidad, lo cual está en concordancia con lo que plantea Charles Sanders Peirce, el inaugurador del término semiótica. Para Saussere, la semiología establece qué son los signos y cuáles son las reglas que los rigen, y dentro de la semiología como ciencia general ubica a la lingüística. Entonces, las leyes de la semiología se aplican, también, a la lingüística. Un dato de color lo marca el hecho de que definiera a la semiología en tiempo futuro, porque, según él, todavía no existía pero tenía derecho a hacerlo.

Semiología en el ámbito de la medicina.
En el marco de la medicina, la semiología consiste en el estudio de los síntomas y los signos de las enfermedades.

Charles William Morris.

Complementando esto, Charles William Morris reconocerá al lenguaje en tanto sistema de signos que tiende a la interconexión, y esta tendencia la marca una estructura sintáctica. Morris afirmaba que los comportamientos humanos, al ser pasibles de ser analizados luego de producidos, son objeto de estudio científico. Y, por ello, la semiología estudia el devenir de esas conductas a partir de sus efectos perceptibles, pudiendo establecerse las características particulares del individuo, la relación con el entorno, el vínculo con aquellos con los que se ha vinculado con anterioridad, el sistema cultural subyacente y, así, la significación de esa conducta.

Morris toma de Cassirer la idea de que el ser humano es, en esencia, un animal simbólico. Y es a partir de allí que sostendrá que, de cara a la comprensión de nuestra especie, resulta imprescindible que se aborden los signos de manera sistemática y exhaustiva. Al mismo tiempo, acepta que otros animales se valen de signos, si bien son menos complejos y elaborados.

La semiosis, dirá Morris, no es otra cosa que el proceso que hace posible que algo opere como signo. Lo importante pasa por prestar mucha atención al momento en el que «algo pasa a significar algo para alguien« y, por lo tanto, a portar sentido. En un texto de 1938, Morris declara que esta significación se da como condición de la semiosis, en la que han de distinguirse el signo (o vehículo sígnico), lo designado (o el designatum), las consideraciones del intérprete (o interpretantes) y el mismo intérprete. Son estos tres o cuatro elementos (dependiendo si consideramos, o no, al intérprete mismo) los que podemos hallar en el marco del lenguaje.

Por último, Morris se relaciona con la semiótica en tanto ciencia con dos caras, porque si bien es una ciencia en sí, también puede operar como la disciplina que unifique a todas las ciencias humanas existentes. Pero, por otra parte, obra como instrumento de cada una de las ciencias, ya que cada una se vale de signos a fin de expresarse. Por esto, la semiótica se convierte en una parte crucial de la metaciencia (ciencia de las ciencias).

Palabras, signos lingüísticos,
Las palabras son signos lingüísticos que funcionan dentro de un sistema de signos, que es el lenguaje.

Tres clases de signos.

Charles Saunders Peirce fue un lógico, semiótico y científico de nacionalidad estadounidense al cual se considera el padre de la semiótica moderna. Entre las diversas líneas teóricas que trazó está la división de los signos en tres clases:

  • Icónico: Es una característica del signo el hecho de ser parecido a aquello que representa.
  • Indexético: Es una particularidad del signo el poder asociarse de algún modo con aquello que simboliza.
  • Simbólico: En este caso, el signo es simplemente un eslabón que opera arbitrariamente.

Se ha visto con Saussere la concepción del signo dual, pero desde la óptica de Peirce los signos no son solamente eso que aparece en nuestro discurso reemplazando a las cosas, sino que el signo es aquello que, al ser conocido, nos devela algo más. Peirce afirmó en más de una ocasión que carecemos de todo poder de pensamiento sin signos. Porque, de hecho, en el inicio mismo de toda indagación se da un proceso que solamente es capaz de operar a partir de la manipulación de signos.

Para Peirce, el pensamiento es un contínuum, es decir, existe en la conciencia una continuidad del flujo de pensamiento expresado en signos. Sucede que un pensamiento se conecta con otro, y este lleva a otro, y así sigue. Pero si se comienza un proceso de indagación, pasamos a ejercer control sobre este flujo, sobre esa continuidad, y este control nos permite constreñir las constantes asociaciones de pensamiento.

En esto hay una clara ruptura con los filósofos de la Edad Moderna, ya que éstos, tanto los de carácter racionalista como los empiristas, afirmaban que poseemos un conocer certero sobre nuestros propios pensamientos y fundaron su ciencia, así como la autonomía moral de los individuos en ese supuesto, en la idea de que se conoce todo lo que se piensa.

Citar este artículo

Lehrer, L. (30 de junio de 2022). Definición de semiología. Su origen, las clases de signos y los aportes de Saussure, Pierce y Morris. Definicion.com. https://definicion.com/semiologia/