El panenteísmo es una corriente teológica que afirma la existencia de un Dios a la vez inmanente y trascendente al universo. El Dios del panenteísmo es inmanente porque está «en»…
El totalitarismo es un régimen político en donde el Estado ejerce un poder total sobre la sociedad, y donde no existen libertades ni derechos o estos están reducidos a su…
La deforestación es la pérdida o destrucción de bosques y selvas a raíz del accionar humano o a catástrofes naturales. Generalmente, el término suele aplicarse a la deforestación provocada por…
Llamamos causa y efecto a la relación que existe entre dos eventos o sucesos en donde el primero es causa del segundo. Se entiende por causa a un principio o…
La naturaleza humana es un concepto que remite a la idea de que los seres humanos tenemos una naturaleza común que nos identifica como especie. En este sentido, se supone…
La neutralidad se define en sentido amplio como la cualidad de no participar en ninguno de los extremos de una oposición. Es un concepto que implica no tomar posición ni…
Se denomina teísmo a toda creencia en la existencia de un ser supremo (Dios) o de múltiples dioses. En sentido general, el término teísmo se utiliza para cualquier tipo de…
El zen o budismo zen es una escuela del budismo mahayana surgida en China durante el periodo de la dinastía Tang (618-907), que luego se popularizó ampliamente en Japón, creando…
La trascendencia se define como una cualidad que supera o sobrepasa los límites naturales de una realidad, situación o cosa determinada. Del latín, «trascendentia», es un concepto que implica la…